Encabezados por Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, más de mil 400 artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia se presentarán en 20 foros, del 22 al 25 de mayo.
Adiós al Papa: llegan líderes para su despedida. Rosa Icela ya está allá
La Basílica de San Pedro cierra sus puertas para miles de fieles que daban el último adiós al Papa, aunque se reporta que siguen ingresando personas. Las autoridades eclesiásticas proceden con el cierre del féretro.
Reserva gobierno información sobre el feminicida de Rosaura
Feminicidio de Rosaura: los resultados del examen de control de confianza de su presunto asesino, así como su currículum vitae, tienen categoría de reservada y confidencial, de acuerdo con respuestas a solicitudes de información de EMEEQUIS.
Noroña desafía a Sheinbaum: no es un hecho que se posponga Ley Censura
Luego de que la presidenta Sheinbaum y senadores morenistas dijeran que se pospondría la Ley de Telecomunicaciones para dar paso a discusiones y quitarle elementos de censura, Noroña dice que podría aprobarse el lunes. .
“Es importante abrir un espacio en el Senado para que antes de que se proceda a la votación se escuche a todas y todos", señala el senador Álvarez Lima, quien no descarta modificar el artículo 109 luego de que lo sugiriera la presidenta.
Encabezados por Caifanes, Miguel Bosé y Edén Muñoz, más de mil 400 artistas de Hermosillo, de Sonora y de todo México, así como de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Paraguay y Polonia se presentarán en 20 foros, del 22 al 25 de mayo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezarán una gira de trabajo en Yucatán, para dar luz verde y supervisar las obras de Puerto Progreso que suman ya casi 30 mil millones de pesos de inversión.
“No es posible que un juicio dure más que la vida del demandante”
En entrevista con EMEEQUIS, Rebeca Stella Aladro advierte sobre un sistema judicial plagado de trámites excesivos, tiempos judiciales interminables y figuras jurídicas que, en lugar de acercar a los ciudadanos a la justicia, los disuaden de buscarla.
El suicidio de Milo Poveda Gervassi, hijo de una madre víctima de violencia vicaria, causó indignación en un grupo de 17 mujeres que luchan por la custodia de sus hijos. A pesar de las acusaciones contra el juez Juan Miguel Morales Monter, quien les quitó la guarda de sus menores a favor de los agresores, este sigue en su camino hacia un cargo de magistrado. Las madres exigen justicia tras años de abuso judicial.
ONG y expertos en democracia han llevado su preocupación sobre la reforma judicial en México a la ONU y la Unión Europea. Juana Fuentes Velázquez, de JUFED, advirtió en la ONU que México está en la antesala de un régimen autocrático. Luis Fernández, de Práctica Laboratorio para la Democracia, señaló que en Europa desconocen el impacto real de la reforma