“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.
La 4T desprotege zona ecológica para favorecer a Grupo Vidanta
AMLO hereda a Sheinbaum trato especial a Grupo Vidanta: en noviembre de 2024 la Semarnat otorgó cambio de uso de suelo en terreno de 53 hectáreas para un hotel de lujo… a costa de 9 especies protegidas y por sólo 9 millones de pesos.
¿Teuchitlán? Ventanilla de Gertz: Lemus se lava las manos
Pablo Lemus dice que confía que Alejandro Gertz resolverá el caso Teuchitlán y evita mencionar las omisiones de su antecesor Enrique Alfaro.
Según el gobierno, Trump nos dio “trato preferencial” en aranceles ¿y los autos?
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México mantiene un trato preferencial con EU bajo el T-MEC, evitando nuevos aranceles aplicados a otras economías. Sin embargo, productos fuera de reglas de origen enfrentarán una tarifa del 25%, que podría reducirse al 12% con avances en seguridad.
Pablo Lemus dice que confía que Alejandro Gertz resolverá el caso Teuchitlán y evita mencionar las omisiones de su antecesor Enrique Alfaro.
Dos décadas después, la desaparición de Alfredo Jiménez Mota sigue sin ser esclarecida, mientras que Andrés Montoya, con quien se reunió el día de los hechos, busca una magistratura en la elección judicial.
A pesar de su crimen, doña Carlota despertó simpatías entre usuarios de redes sociales, quienes la apoyan porque sus víctimas eran supuestos invasores de predios. Incluso ya circula un corrido en su honor.
Preocupación internacional por la Reforma Judicial en México: expertos
ONG y expertos en democracia han llevado su preocupación sobre la reforma judicial en México a la ONU y la Unión Europea. Juana Fuentes Velázquez, de JUFED, advirtió en la ONU que México está en la antesala de un régimen autocrático. Luis Fernández, de Práctica Laboratorio para la Democracia, señaló que en Europa desconocen el impacto real de la reforma
"Estamos haciendo la labor que ellos deberían, pero sin protección, sin presupuesto, sin garantías. Nos tratan como si estuviéramos estorbando", afirma Liliana Meza, cuyo hijo fue sustraído por la fuerza en 2020.
Autoridades estatales modificaron la disposición de objetos, omitieron el registro de evidencias clave y restringieron el acceso a colectivos de búsqueda, de acuerdo con Yuriria Rodríguez Castro en su columna de Opinión 51.