HRS

Circulan en Morena resultados para SCJN, Tribunal de Disciplina y TEPJF

Al interior de Morena circula un documento que incluye los nombres de quienes integrarían la Suprema Corte, Tribunal de Disciplina Judicial y Tribunal Electoral, y que por lo tanto serán beneficiados en los resultados de la elección del 1 de junio. La revelación ocurre en medio de denuncias formales presentadas ante el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por la distribución de “acordeones” —materiales con instrucciones para votar por ciertos candidatos— en Nuevo León y la alcaldía Álvaro Obregón

|
30 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 10 horas

Cargos en SCJN, Tribunal de Disciplina Judicial y TEPJF estarían ya definidos por Morena. (Cuartoscuro)

EMEEQUIS.– En medio de crecientes denuncias por presuntas prácticas ilegales para inducir el voto en la elección del próximo domingo para integrar la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, fuentes internas de Morena confirmaron que se  circula un documento discretamente entre sus filas, el cual muestra los resultados de la elección del domingo, básicamente ya decididos conforme a una línea política preestablecida.

De acuerdo con esta información, los nombres de los candidatos que se perfilan para ocupar los cargos más importantes del Poder Judicial federal han sido seleccionados por la dirigencia del partido gobernante. Si todo sale según sus planes, los elegidos para integrar los principales órganos de dirección judicial se definirían así.

Los ministros señalados para la Suprema Corte serían:

  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmin Esquivel Mossa
  • Sara Irene Herrerías Guerra
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Hugo Aguilar Ortiz
  • Irving Espinoza Bentazo
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

Por su parte, en el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas serían para:

  • Eva Verónica de Gyves Zárate
  • Indira Isabel García Pérez
  • Celia Maya García
  • Bernardo Bátiz Vázquez
  • Rufino H. León Tovar

Mientras que en la Sala Superior del Tribunal Electoral quedarían:

  • Claudia Valle Águilas
  • Gilberto de Guzmán Bátiz García

POLÉMICA POR “ACORDEONES” Y LLAMADO DE SHEINBAUM

A esta filtración se suma el escándalo que ha envuelto la elección: videos y denuncias de distribución masiva de “acordeones” —materiales impresos con instrucciones para votar por ciertos candidatos— en varios estados y alcaldías del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó denuncias formales ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) por casos detectados en Nuevo León y en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, donde presuntamente servidores públicos habrían distribuido estos materiales entre el 20 y 22 de mayo.

Durante la conferencia mañanera del viernes 30 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó categóricamente de estas prácticas y pidió que se presenten pruebas concretas. “¿Dónde están las estructuras? ¿Dónde está la prueba?”, cuestionó la mandataria ante los señalamientos que apuntan a posibles usos indebidos de recursos públicos.

PROCESO SIN PRECEDENTE, ENTRE INCERTIDUMBRES Y TENSIONES

Este proceso electoral, inédito en la historia de México, implica la elección directa de 881 cargos del Poder Judicial Federal. La complejidad de esta elección y la gran cantidad de cargos a decidir han generado inquietud tanto en sectores políticos como en la ciudadanía, debido a los riesgos de manipulación, desinformación y posible coacción.

Actualmente, el INE mantiene en curso una investigación preliminar para determinar la legalidad de los hechos denunciados y evaluar si constituyen delitos electorales o infracciones administrativas. El desenlace de esta pesquisa, así como el resultado oficial del proceso del próximo domingo, estarán bajo la lupa nacional.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 10 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 12 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 13 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS