HRS

Los rounds con la ley de Chávez Junior: FGR confirma orden de aprehensión 

La FGR confirma deportación de Julio César Chávez Junior de Estados Unidos y orden de arresto pendiente en México. En el vecino país tiene historial de crímenes menores, pero la acusación de ligas con el Cártel de Sinaloa sigue siendo un misterio.

|
03 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 11 horas

Chávez Junior perdió con Jake Paul el fin de semana.

EMEEQUIS.– Julio César Chávez Carrasco, boxeador mexicano deportado por Estados Unidos acusado de ligas con el Cártel de Sinaloa y con orden de arresto en México por otros cargos que acaba de confirmar la Fiscalía General de la República, ha tenido varios enfrentamientos con la ley en el vecino país. 

El 22 de enero de 2012, Chávez Jr. fue detenido por la Patrulla de Carreteras de California acusado de conducir bajo los efectos del alcohol y drogas, además de no portar una licencia válida. Fue encontrado culpable el 23 de junio de 2012 por el Tribunal Superior de California, Condado de Los Ángeles, y sentenciado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles detuvo a Chávez Jr. por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación o importación de un rifle con cañón corto. Fue declarado culpable de estos cargos. La detención ocurrió tras la llamada de un fan que expresó preocupación por la seguridad del boxeador, lo que llevó a las autoridades a encontrar un rifle en su domicilio.

Este 2 de julio de 2025 fue detenido por supuestos vínculos con el crimen organizado y estatus migratorio. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a Chávez Jr. en Studio City, California, acusado de ser un “delincuente indocumentado” con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Las autoridades estadounidenses señalaron que su solicitud de residencia permanente legal, presentada en abril de 2024, contenía “múltiples declaraciones fraudulentas”, lo que determinó su estatus ilegal en el país. Estaba en proceso de deportación acelerada por la Garita de San Ysidro en la frontera con California. Además, se le acusa de tener una orden de arresto activa en México por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos.

En México el 14 de enero de 2023 un juez de distrito en México emitió una orden de arresto contra Chávez Jr. por presunta delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos relacionados con el tráfico y fabricación de armas, municiones y explosivos. Esta orden sigue activa, según reportes de las autoridades estadounidenses.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Al respecto, la FGR emitió un escueto boletín pasadas las 2 de la tarde en el que señala: “Julio ‘C, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California”.

¿Y EL CÁRTEL DE SINALOA?

¿Vínculos con el Cártel de Sinaloa? Las autoridades estadounidenses, bajo la administración de Donald Trump, han señalado a Chávez Jr. como un presunto aliado del Cártel de Sinaloa, basándose en parte en su matrimonio con Frida Muñoz, quien habría tenido una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán. 

También se menciona su amistad con Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”. Sin embargo, estas acusaciones no han sido detalladas con pruebas concretas o al menos no se han hecho públicas.

Chávez Jr. ingresó legalmente a EE. UU. en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Su solicitud de residencia permanente en abril de 2024 fue rechazada debido a declaraciones fraudulentas, lo que llevó a su clasificación como inmigrante ilegal.

No se han encontrado registros de condenas en México, solo la orden de aprehensión mencionada. La falta de confirmación oficial por parte de autoridades mexicanas sugiere que estas acusaciones de ligas con el crimen organizado podrían estar en proceso de investigación o no estar plenamente corroboradas.

CIUDAD DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Julio César Chávez González, ex boxeador mexicano, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que se compartieron detalles sobre la clase masiva de Box que se realizará el próximo 6 de abril en el zócalo capitalino. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Chávez Jr. ha enfrentado problemas personales, incluyendo adicciones, que han sido públicos y han complicado su relación con la ley y su vida profesional.

Su padre, Julio César Chávez González, considerado el mejor boxeador mexicano en la historia, ha mencionado en entrevistas que conoció a los principales capos del narcotráfico en los noventa, incluido “El Chapo” Guzmán, pero nunca ha tenido problemas con las autoridades por este episodio de su vida.

Recientemente fue recibido por la presidenta Sheinbaum en la mañanera para hablar de la clase de box masiva que se realizó en el Zócalo en marzo pasado. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 11 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 14 horas

La fuga de Zhi Dong Zhang, operador clave de los cárteles de Sinaloa y CJNG, expone la alarmante fragilidad de la custodia federal en México. A pesar de su alto perfil y vinculación con el tráfico de miles de kilos de drogas sintéticas y precursores químicos provenientes de China, el detenido logró evadir la vigilancia domiciliaria bajo la Guardia Nacional

|
Hace 15 horas

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, acusó a la gobernadora Marina del Pilar de orquestar una persecución en su contra, incluyendo intentos por quitarle su casa y afectar su vida personal y profesional. La mandataria estatal respondió con un mensaje de paz y negó cualquier conflicto.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS