En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa
Tren a Querétaro: grupos inmobiliarios buscan secuestrar terminal
Un grupo de interés formado por políticos y empresarios locales busca a toda costa sacar del centro de la capital queretana la estación terminal del proyecto ferroviario. Según fuentes del sector, la idea es beneficiarse de un proyecto que arranque desde cero al parejo de sus intereses inmobiliarios. #Secreto
En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa
La intención del grupo de políticos y empresarios locales es construir la terminal en el Campo Militar. Fotos: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– ¿Algún karma traerá con los proyectos ferroviarios la 4T? El Tren Maya parece pozo sin fondo, el Suburbano al AIFA detenido por ejidatarios mexiquenses, y ahora un grupo local quiere disputar al proyecto federal el lugar donde se ubicará la estación terminal del Tren México – Querétaro.
El proyecto ha desatado una intensa controversia local que apenas comienza a asomar en medios de comunicación, y en la que se enfrentan la planeación logística contra intereses inmobiliarios.
Según nos comentan fuentes legislativas relacionadas con el sector de comunicaciones e infraestructura, el tema será debatido “y tendrá definición en los próximos días” dentro del equipo de Adrián Lajous, quien encabeza la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). La apuesta de los grupos que buscan medrar con la salida de la terminal del centro de Querétaro tendrán que avenirse a ello, advierten las fuentes.
La antigua terminal ferroviaria, ubicada en la zona conocida como Alcanfores, es la opción seleccionada de origen por la ARTF), que encabeza Adrián Lajous, pero el grupos empresariales y políticos locales promueven como alternativa los terrenos del Campo Militar N° 17.
En la mayoría de las ciudades, los trenes llegan a las zonas céntricas, en especial ¡si son de pasajeros! Para no ir tan lejos, pensemos en el Tren Suburbano Buenavista – Lechería. ¿Se imaginan si mandaran la estación terminal a Naucalpan?
MAL PLAN
El grupos de interés presiona por soluciones que los expertos han considerado complejas, costosas e inviables, pues implicarían obras adicionales como pasos a desnivel y el cruce de predios y empresas privadas para llevar la terminal a terrenos cercanos a sus propiedades, con el fin de incrementar el valor de sus inmuebles, sus proyectos.
La intención del grupo de políticos y empresarios locales es construir la terminal en el Campo Militar, incorporando esa área a la ciudad de Querétaro, mediante un desarrollo desde cero.
El inconveniente es que esto requeriría una serie de adecuaciones costosas. El costo de sólo uno de los pasos a desnivel se estima en algunos miles de millones de pesos. Además, se vería afectada la Terminal de Carga ―conocida como “la aduana de Querétaro”, porque en su momento albergó un recinto fiscal―, lo cual implicaría todavía más movimientos, adecuaciones y obras.
Pero, entonces, ¿por qué la insistencia? La intención del grupo de interés es, por un lado, aumentar la plusvalía de los terrenos aledaños a la Zona Militar, que casualmente son de sus propiedades. Y la segunda, entrar a la “repesca” de contratos de obra.
Por ello han emprendido una campaña para cuestionar el tránsito de camiones por el camino a la Terminal de Carga, buscando desacreditar el movimiento de mercancías por una vía que originalmente es federal, construida en la década de 1940 para atender la zona militar y, en su momento, a la empresa estatal Almacenes Nacionales de Depósito (ANDSA), mucho antes de que surgieran fraccionamientos como Las Teresas, desarrollados sin conectividad propia.
LOS ANTECEDENTES
Nos explican que desde 1943, con la llegada de las primeras industrias en la salida a San Miguel de Allende, Querétaro asumió una vocación industrial. En 1964, el Gobierno Federal adquirió terrenos junto a la 17ª Zona Militar y las vías férreas para establecer bodegas de ANDSA y una vialidad federal de carga (actual Av. San Juan), que se convirtió en la base del desarrollo logístico e industrial de la zona.
Con la instalación de empresas como Kellogg’s y parques microindustriales, este polo productivo se consolidó. Tras la firma del TLCAN en 1994, las crecientes necesidades logísticas propiciaron la creación de la primera Terminal Interior Intermodal de Carga privada, en México, mediante la desincorporación y reconversión de las instalaciones de ANDSA, aprovechando su excelente conectividad ferroviaria y carretera.
Frente a un crecimiento urbano desordenado, en 1996 se formuló el Plan de Desarrollo Urbano, que clasificó la terminal de carga como Equipamiento para el Transporte (ET) y contempló vialidades para armonizar el tránsito urbano. Sin embargo, dichas obras nunca se realizaron.
Hoy sigue pendiente la necesidad de concretar esa infraestructura vial, planeada hace más de dos décadas, para ordenar los flujos de transporte y mantener a Querétaro como un nodo logístico y productivo de relevancia nacional.
@emeequis