HRS

Defectuosos e inservibles: los ventiladores que no respondieron en la emergencia de Covid

Los ventiladores E30 de Philips fueron distribuidos en al menos 255 hospitales del país durante la emergencia de Covid, pero testimonios de pacientes y médicos revelan que nunca sirvieron y siguen arrumbados.

|
01 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

Huesos, muelas, colmillos y demás restos humanos, además de casquillos de bala, fueron encontrados cerca de Teuchitlán por Guerreros Buscadores de Jalisco.

|
Hace 1 hora

Siguen arrumbados en muchos hospitales. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– La tragedia se relataba por todas partes: el sistema de salud mexicano estaba desbordado por la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021 y la falta, no solo de camas sino de equipo eficiente para atender a la mayor cantidad de pacientes era apremiante. Una donación por parte de Philips de más de 2 mil ventiladores modelo E30, presentados como equipo útil para la emergencia, resultó además de peligrosa para la salud como un aparato que no respondió a esta necesidad.

Testimonios recabados por EMEEQUIS tanto de personas que lograron usar un ventilador como del personal médico en varios de los hospitales que recibieron este modelo -denunciado a nivel internacional por el riesgo de que éstos liberen partículas tóxicas que pueden causar asfixia o cáncer- corroboran una segunda realidad grave: ni siquiera respondían a la emergencia.

SÓLO VI QUE NO MEJORÓ CON ESE VENTILADOR

El señor Francisco (nombre ficticio para resguardar su identidad) pudo conseguir un ventilador Philips E30 para tratar a su esposa, quien recién se había contagiado de COVID-19. 

En enero de 2021, la pandemia de COVID-19 nuevamente se encontraba en uno de los picos más álgidos de contagios y hospitalización en el país, aún más en la Ciudad de México, donde residían el señor Francisco y su esposa, por lo que atender un caso no grave con ayuda de un ventilador resultaba una opción idónea.

“Escuché que el ventilador nos podía ayudar, en ese momento yo supe que era un aparato que podía usarse en casa así que lo conseguí y mi esposa comenzó a usarlo, creíamos que ayudaría pero no, con el paso de los días no mejoró y tuvimos que llevarla al hospital a que la trataran con otra cosa”, relata.

Sin embargo, la esposa de Francisco no sobrevivió. “Cada vez estuvo más malita y a los quince días se me murió”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Un médico revisa a un paciente con Covid-19 intubado en el Pabellón de Terapia Intensiva en el Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez

Ante la pérdida, el señor Francisco trató de sobrellevar sus días y debido a la poca difusión en México de la alerta que a mediados del mismo año hizo la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre el potencial daño a la salud que podía hacer a los usuarios de los ventiladores, nunca hizo reclamo alguno a la marca.

“No sabía que estaban defectuosos, me enteré hasta hace muy poco pero esto no hace ninguna diferencia. Mi esposa ya no está”, sentencia.

NO SIRVIERON EN HOSPITALES

Por otra parte, mientras los hospitales luchaban por mantenerse a flote, respiradores defectuosos y diseñados para terapia no invasiva fueron entregados sin capacitación, sin manuales, sin seguimiento y, hasta la fecha, sin retiro oficial por parte de Philips ni por las autoridades sanitarias del país.

Los ventiladores E30 de Philips fueron distribuidos en al menos 255 hospitales del país, originalmente diseñados para tratar apnea del sueño y enfermedades respiratorias crónicas leves, no tenían la capacidad para atender a pacientes graves con complicaciones pulmonares por el virus SARS COV-2.

“Los doctores nos decían que no les ayudaban mucho, que los pacientes no levantaban. Por eso mejor los sacamos de funcionamiento”, relata Miguel Ángel Marrufo Ibarra, jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital General 450, en Durango. Según Marrufo, los equipos se usaron de forma muy limitada y sólo en casos leves o en recuperación, pero incluso en esas condiciones, los resultados eran “decepcionantes”.

El hospital duranguense forma parte de los más de 200 hospitales públicos de México que recibieron ventiladores que la FDA marcó como nocivos a la salud y de los que la periodista Valeria Durán de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló el pasado 10 de junio, destacando que aunque la oficina de Presidencia de la República fue notificada de manera oficial en 2024, no ha habido ninguna acción de retiro desde la empresa ni desde instituciones de salud como Cofepris y la Secretaría de Salud.

“Fue como si los bajaran de un camión de paquetería”, recuerda Marrufo. Así llegaron, sin aviso ni acompañamiento técnico, los 29 respiradores modelo E30 de Philips al Hospital General 450 en Durango.  Aquellos equipos etiquetados como donación se recibieron con esperanza, pero pronto se reveló su verdadera condición: no eran lo que se necesitaba para salvar vidas.

“Se trataba de un CPAP que funcionaba para casa, no tenía ninguna utilidad mayor por lo que algunos equipos los dejamos en cajas y después de la alerta de la FDA optamos por quitarlos y guardarlos en bodega”, relata Marrufo Ibarra. 

“Hablé con ellos (con personal del Hospital Gómez Palacio) y me dijeron que tenían 10 equipos parados y no los han recogido”.

La siguiente fase en Durango fue la redacción de oficios solicitando el retiro o reparación. 

“Yo hice un oficio en mayo o junio del año pasado. Pedía que se hiciera la recolección de los equipos o al menos que se hiciera el ‘recall’ de las piezas defectuosas. Nunca tuve respuesta”, recuerda.

Piden en Change.org se retiren los respiradores

En 2021, la empresa Mercado CPAP lanzó una petición en Change.org dirigida a COFEPRIS, la Secretaría de Salud y Philips México, solicitando un pronunciamiento oficial y un plan de recolección y reemplazo de los dispositivos defectuosos. El llamado busca proteger a pacientes que aún usan estos equipos, algunos de los cuales han reportado residuos negros en sus mascarillas y problemas de salud relacionados.

La petición denuncia la falta de comunicación y respuesta por parte de las autoridades sanitarias mexicanas, exigiendo medidas urgentes y transparentes. A la fecha, suma más de 480 firmas entre las que podrían encontrarse pacientes. Al respecto EMEEQUIS solicitó entrevista con los promotores de la petición sin que hasta la fecha haya respuesta. 

SIN CAPACITACIÓN, SIN AVISO Y SIN INSTRUCCIONES

En Saltillo, Coahuila, la llegada de los respiradores fue igualmente desordenada. Nadie sabía cómo usarlos ni qué hacer con ellos. “No se nos dio notificación ni al equipo biomédico ni a los doctores”, señala Jorge Reyes, jefe de Servicios Generales del Hospital General de Saltillo.

Ante la falta de manuales o capacitación formal, fue el propio equipo biomédico quien intentó entender el funcionamiento de los aparatos por su cuenta. Con información recopilada en internet, realizaron una capacitación informal. Afortunadamente, nunca los usaron. “Gracias a Dios que no se ocuparon”, agrega Reyes. Poco después, llegó la alerta de la FDA de Estados Unidos: los E30 presentaban riesgos serios para la salud.

ENTREGADOS TRAS LA ALERTA SANITARIA

En Hermosillo, Sonora, los ventiladores llegaron aún después de que la FDA emitiera su advertencia, en junio de 2021. Personal del Hospital Infantil e Integral de la Mujer del Estado de Sonora confirmó que los equipos fueron entregados cuando ya existía la alerta por riesgo de que el material interno se degradara y liberara partículas tóxicas.

Personal entrevistado por este medio vía telefónica confirmó que mantiene bajo resguardo ocho ventiladores mecánicos de la marca Philips modelo E30 desde el 2021 luego de que les fueran entregados.

“No los usamos porque nos hicieron llegar una circular desde el gobierno con un comunicado que decía que el uso de estos dispositivos estaba presentando ciertas anomalías”, relató un trabajador del área de inhaloterapia. La circular, publicada en el sitio oficial de Philips, señalaba que los ventiladores “fueron retirados voluntariamente en junio de 2021”:

“Aunque Philips y Philips Respironics solo tenían una cantidad limitada de información sobre los riesgos potenciales para la salud, la decisión de retirar el producto se tomó con mucha precaución”.

Por ello, el trabajador del área de inhaloterapia refirió que la decisión de no usar los equipos se tomó en cumplimiento de las recomendaciones leídas y con la búsqueda de no tener anomalías en el tratamiento de pacientes.

LA ALERTA IGNORADA

La esponja interna de los E30, hecha de poliéster-poliuretano (PE-PUR), puede descomponerse con el tiempo y liberar partículas y gases que podrían causar asfixia, daños respiratorios o incluso cáncer. A pesar de esta información, divulgada por la FDA en 2021, ni Philips ni la Cofepris retiraron los dispositivos distribuidos en México.

En hospitales de Durango y Coahuila, los equipos fueron guardados como medida de precaución. Y mientras que en Durango, Marrufo envió oficios, en Saltillo, Reyes señala que han intentado comunicarse con Philips sin éxito. “Philips realmente nunca ha hecho nada”, asegura. La empresa tampoco proporcionó documentación oficial que acreditara la entrega de los equipos, lo cual impide cualquier proceso legal de devolución.

EL SILENCIO INSTITUCIONAL

Ante las solicitudes de este medio, Philips México respondió únicamente con una declaración escrita, en la que subraya que los ventiladores E30 fueron “retirados voluntariamente” y que sus dispositivos actuales cumplen con las regulaciones de Cofepris.

También señalaron que en junio de 2024 Cofepris inspeccionó las operaciones de Philips en México y concluyó que no se encontraron “anomalías que representaran un riesgo para la salud pública”. La inspección fue cerrada oficialmente en diciembre de ese mismo año. Sin embargo, en múltiples hospitales los equipos siguen almacenados sin uso ni recolección formal.

Healthcare Systems, señalado como el único distribuidor autorizado de Philips en el país, aseguró que no tiene relación con las plataformas donde aún se comercializan estos ventiladores. Además, informaron que mantienen una disputa legal con Philips, registrada bajo el expediente 214/2024 en el Juzgado Séptimo de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial en Monterrey, Nuevo León.

Representantes legales de la empresa acusan que la entrega informal y sin control de estos dispositivos podría representar un riesgo sanitario grave y responsabilizan tanto a la empresa como a las autoridades federales de salud.

RESPIRADORES A LA VENTA, SIN CONTROL

A pesar de la alerta internacional y del anuncio de retiro voluntario por parte de Philips, el ventilador E30 sigue vendiéndose en México. En plataformas como Mercado Libre, se ofrece entre 20 mil y 48 mil pesos. En al menos una publicación, un vendedor reconoce que el modelo tiene relación con el “CPAP que soltaba pelusa”, pero minimiza el riesgo.

En otros sitios como Medical Buy o Pro Salud, el equipo se sigue ofreciendo con descuentos y hasta capacitación incluida. Esto ocurre mientras Philips sostiene en su sitio oficial que el modelo fue retirado del mercado en 2021.

LA NECESIDAD DE RETIRARLOS

“En mi experiencia no me he enterado de ningún caso [de daño a causa de los ventiladores], pero eso no quiere decir que no haya pasado”, reflexiona un especialista del hospital Médica Sur, quien ha trabajado también en hospitales federales y solicita el anonimato. “Si lo siguen usando, quiero asumir que es porque no tienen otra tecnología o que no están informando a los médicos”, agrega.

Para él, la situación revela un patrón preocupante: falta de información, comunicación deficiente y una débil supervisión por parte del Estado. “Una buena práctica sería tratar de difundir la precaución correctamente y sobre todo, recuperar todos los ventiladores”, concluye.

@FridaMendoza_

POSTURA DE PHILIPS



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Huesos, muelas, colmillos y demás restos humanos, además de casquillos de bala, fueron encontrados cerca de Teuchitlán por Guerreros Buscadores de Jalisco.

|
Hace 1 hora

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

Adán Augusto no aparece por ningún lado pero defensoras no le faltan. Luisa Alcalde, presidenta de Morena, dice que no tiene que aclarar nada sobre su exsecretario de Seguridad. La senadora Andrea Chávez afirma que no hay punto de comparación con Genaro García Luna.

|
Hace 3 horas

“Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba”, dice activista.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS