Bajo tres pilares fundamentales que regirán el ejercicio del gasto público del próximo año, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, sin nuevos impuestos, enfoque social y continuidad de la inversión para el desarrollo regional. Con responsabilidad y compromiso, el proyecto presupuestal atiende las necesidades principales de las y los sonorenses, sobre todo, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados con más programas sociales para seguir disminuyendo la pobreza.
Análisis
La Corte ante el reino de la posverdad
Las palabras de Norma Piña quedarán grabadas en la memoria de las generaciones que atestiguamos la destrucción de la independencia judicial.
Morena, campaña permanente, ¿y la oposición?
El costo de la austeridad: la salud pierde 123 mil millones en el primer presupuesto de Sheinbaum
Existe el riesgo de que la PNT desaparezca o deje de ser funcional. Al gobierno de la República no le interesa el tema, ya que si así fuera no habrían destruido al INAI.
Rubén Rocha cede terreno a García Harfuch en Sinaloa, donde la violencia sigue dominada por el cártel local. Un decomiso récord de fentanilo evidencia complicidades, mientras la intervención federal enfrenta límites políticos y operativos
MÁS CONTENIDOS
Bajo tres pilares fundamentales que regirán el ejercicio del gasto público del próximo año, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2026, sin nuevos impuestos, enfoque social y continuidad de la inversión para el desarrollo regional. Con responsabilidad y compromiso, el proyecto presupuestal atiende las necesidades principales de las y los sonorenses, sobre todo, da prioridad a quienes durante décadas fueron marginados con más programas sociales para seguir disminuyendo la pobreza.
Las autoridades judiciales vinculan a proceso a las primeras tres personas detenidas durante la marcha del pasado sábado en el Zócalo: tendrán que firmar cada 15 días.
Luego de que la Cámara de Representantes aprobara con sólo un voto en contra liberar los archivos de Epstein, el Senado también también dio luz verde por unanimidad. Sólo falta la firma de Trump.
Este miércoles la NASA por fin liberará las fotos de alta resolución del cometa 3I/ATLAS que tomó en octubre. No se verán cohetes pero el astrónomo de la UNAM Javier Ballesteros dice que podrían aportar datos interesantes sobre su trayectoria.
