HRS

La encuesta del Centro Nacional de Inteligencia fue la más acertada en Edomex

La última encuesta del Centro Nacional de Inteligencia que se presentó a López Obrador traía prácticamente el resultado idéntico de la elección del Edomex: 8.58% de diferencia entre las candidatas, contra 8.31% en que finalmente quedó. Las otras quedaron lejos del conteo oficial.

|
06 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– Los resultados del proceso electoral de este 4 de junio en el Estado de México fueron confirmados esta tarde por el PREP, que ratificó el triunfo de Delfina Gómez con una diferencia de 8.31% entre la virtual ganadora de la elección y Alejandra del Moral.

De todas las encuestas realizadas, sólo una fue la que se acercó al porcentaje de diferencia: la del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Según reportaron los sondeos confidenciales del CNI, los cuales se presentaban periódicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, como alertó el periodista Mario Maldonado, se deducía que la elección en el Edomex sería más cerrada de lo que otras casas encuestadoras señalaban.

La última imagen del PREP.

Mientras que las encuestas más mediáticas presentaban, en su mayoría, una diferencia de entre el 24.9% y el 10%, la encuesta del anteriormente llamado Cisen presenta una diferencia del 8.58%, con una preferencia electoral del 46.43% para Delfina Gómez y el 37.85% para Alejandra del Moral. 

ADVERTÍAN UNA ENCUESTA CERRADA

En la encuesta del Centro Nacional de Inteligencia que fue presentada quincenalmente desde enero de este año, la diferencia en la preferencia electoral entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez inició en un 10% que con el paso del tiempo comenzó a cerrarse. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según lo observado por EMEEQUIS, la diferencia del 8% comenzó a ser visible a partir de que se presentaron los resultados del 21 de marzo.

 La encuesta más acertada fue la del Centro Nacional de Inteligencia, antes Cisen. 

Según la nota metodológica de la encuesta, 1550 personas de distintos municipios del Estado de México fueron entrevistadas y el margen de error es de un aproximado del 4% por lo que el nivel de confianza, aseguraban, es del 95%. 

LAS ENCUESTAS MEDIÁTICAS Y DE SALIDA 

En contraste, las encuestas de Poder 360, FactoMetrica, Mendoza Blanco y Asociados, Voltia, CEPLAN y Target Consulting presentaban una diferencia porcentual entre Del Moral y Gómez mayor al 20%. 

Las casas encuestadoras que cerraban más la preferencia electoral fueron las de Covarrubias y Asociados, Electoralia, Territorial, Berumen, Demoscopia Digital, Gil360, GobernArte, Cripeso, El Financiero, Enkoll, Parametría, TResearch, Consulta Mitofsky, C&E México, Poligrama, MetricsMX y Reforma.

Comparativo de encuestas y su diferencial entre candidatas. 

Por otra parte, las cuatro encuestas que ubicaban un escenario aún más cerrado fueron las de México Elige, Massive Caller, Rubrum y La Encuesta Mx.

Sin embargo, las encuestas de salida presentaron un margen sumamente amplio a lo que se reflejó en realidad. Según lo señalado por la presentada por el periódico El Financiero, el margen fue de entre 18% y 19% por encima de la candidata de la Alianza Va por el Edomex.  

Por otra parte, la encuesta de salida de Enkoll daba una ventaja del 11.9% a Delfina Gómez.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.

|
Hace 4 horas

Donald Trump busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026, centrando su atención en dos áreas clave: la política energética de México y la entrada de insumos provenientes de China. Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano, que favorecen a empresas paraestatales como Pemex y CFE, en detrimento de empresas privadas, incluidas las estadounidenses

|
Hace 7 horas

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: una niña de 3 años originaria de Durango, hospitalizada en estado grave en Torreón. El virus se transmite por contacto con aves infectadas, no entre personas. La OMS considera bajo el riesgo para la población. Autoridades reforzaron vigilancia y emitieron medidas preventivas

|
Hace 9 horas

Por un lado van contra la comida chatarra, pero pese a los tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas saturadas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el Chocolate para el Bienestar

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS