HRS

La encuesta del Centro Nacional de Inteligencia fue la más acertada en Edomex

La última encuesta del Centro Nacional de Inteligencia que se presentó a López Obrador traía prácticamente el resultado idéntico de la elección del Edomex: 8.58% de diferencia entre las candidatas, contra 8.31% en que finalmente quedó. Las otras quedaron lejos del conteo oficial.

|
06 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia del senador Saúl Monreal, quien explora vías alternas para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con un “no voy a entrar en debate”, la mandataria recordó que la Ley Contra el Nepotismo —promovida por su gobierno— prohíbe candidaturas familiares, enviando un mensaje de límites claros al clan Monreal

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Los resultados del proceso electoral de este 4 de junio en el Estado de México fueron confirmados esta tarde por el PREP, que ratificó el triunfo de Delfina Gómez con una diferencia de 8.31% entre la virtual ganadora de la elección y Alejandra del Moral.

De todas las encuestas realizadas, sólo una fue la que se acercó al porcentaje de diferencia: la del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Según reportaron los sondeos confidenciales del CNI, los cuales se presentaban periódicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, como alertó el periodista Mario Maldonado, se deducía que la elección en el Edomex sería más cerrada de lo que otras casas encuestadoras señalaban.

La última imagen del PREP.

Mientras que las encuestas más mediáticas presentaban, en su mayoría, una diferencia de entre el 24.9% y el 10%, la encuesta del anteriormente llamado Cisen presenta una diferencia del 8.58%, con una preferencia electoral del 46.43% para Delfina Gómez y el 37.85% para Alejandra del Moral. 

ADVERTÍAN UNA ENCUESTA CERRADA

En la encuesta del Centro Nacional de Inteligencia que fue presentada quincenalmente desde enero de este año, la diferencia en la preferencia electoral entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez inició en un 10% que con el paso del tiempo comenzó a cerrarse. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según lo observado por EMEEQUIS, la diferencia del 8% comenzó a ser visible a partir de que se presentaron los resultados del 21 de marzo.

 La encuesta más acertada fue la del Centro Nacional de Inteligencia, antes Cisen. 

Según la nota metodológica de la encuesta, 1550 personas de distintos municipios del Estado de México fueron entrevistadas y el margen de error es de un aproximado del 4% por lo que el nivel de confianza, aseguraban, es del 95%. 

LAS ENCUESTAS MEDIÁTICAS Y DE SALIDA 

En contraste, las encuestas de Poder 360, FactoMetrica, Mendoza Blanco y Asociados, Voltia, CEPLAN y Target Consulting presentaban una diferencia porcentual entre Del Moral y Gómez mayor al 20%. 

Las casas encuestadoras que cerraban más la preferencia electoral fueron las de Covarrubias y Asociados, Electoralia, Territorial, Berumen, Demoscopia Digital, Gil360, GobernArte, Cripeso, El Financiero, Enkoll, Parametría, TResearch, Consulta Mitofsky, C&E México, Poligrama, MetricsMX y Reforma.

Comparativo de encuestas y su diferencial entre candidatas. 

Por otra parte, las cuatro encuestas que ubicaban un escenario aún más cerrado fueron las de México Elige, Massive Caller, Rubrum y La Encuesta Mx.

Sin embargo, las encuestas de salida presentaron un margen sumamente amplio a lo que se reflejó en realidad. Según lo señalado por la presentada por el periódico El Financiero, el margen fue de entre 18% y 19% por encima de la candidata de la Alianza Va por el Edomex.  

Por otra parte, la encuesta de salida de Enkoll daba una ventaja del 11.9% a Delfina Gómez.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia del senador Saúl Monreal, quien explora vías alternas para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con un “no voy a entrar en debate”, la mandataria recordó que la Ley Contra el Nepotismo —promovida por su gobierno— prohíbe candidaturas familiares, enviando un mensaje de límites claros al clan Monreal

|
Hace 1 hora

La FGR avanza con rapidez en la investigación del altercado entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno en el Senado, donde el asesor de Noroña resultó lesionado. Ambos legisladores interpusieron denuncias y este viernes 5 de septiembre se reconstruirán los hechos ante la autoridad, evidenciando la tensión política que rodea al incidente

|
Hace 3 horas

A siete meses del inicio de la segunda administración de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue sin recibir una invitación formal a Washington, pese a la relevancia de la relación bilateral. La cancelación de un posible encuentro durante la Cumbre del G7 en junio y la reciente visita de Marco Rubio evidencian una relación marcada por la prudencia y la diplomacia cautelosa. Expertos destacan que lo visible al público refleja solo una parte de la dinámica, mientras México y Estados Unidos buscan reactivar programas de seguridad y cooperación sin comprometer la soberanía. La interacción continúa ajustándose, aunque aún no hay certezas sobre acciones concretas a corto plazo.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabeza en Sonora una estrategia de seguridad binacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reforzar las acciones coordinadas para garantizar la protección y salvaguardar la integridad ciudadana. Este jueves, el mandatario estatal estuvo presente en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, junto a la presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; y por la tarde sostuvo una reunión en Hermosillo con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS