HRS

Alejandro Celorio: “Es decepcionante” resolución en EU respecto a tráfico de armas 

Armerías proliferan en las frontera con México. Alejandro Celorio, quien es el abogado que lidera los esfuerzos por frenar el…

RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 10 horas

Armerías proliferan en las frontera con México.

Alejandro Celorio, quien es el abogado que lidera los esfuerzos por frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a México, se ha enfrentado a los grandes intereses de las empresas que venden este tipo de artículos. El argumento que él defiende, con el respaldo del gobierno mexicano de los últimos dos sexenios, es sencillo: las armerías estadounidenses contribuyen a la violencia que generan los cárteles de la droga.

LA RESOLUCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE EE. UU.

Recientemente, la Suprema Corte de Estados Unidos resolvió este jueves que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) da inmunidad y protege a los fabricantes de tener responsabilidad legal. “Lo que no dejó a México presentar las pruebas sobre el caso”, explica Celorio en entrevista para EMEEQUIS.

“Y es algo que todos los mexicanos debemos lamentar”, señala al explicar cómo es que las armas llegan al país.

Para él, la resolución no era lo que se esperaba: “La resolución es decepcionante. La Suprema Corte de Estados Unidos tuvo la oportunidad de permitir que la demanda de México avanzara a la etapa de presentación de pruebas, para determinar si las empresas son responsables de facilitar el tráfico de armas. Sin embargo, no lo hizo. La Corte hizo un análisis técnico y muy estricto de la ley de inmunidades que protege a la industria armamentista, concluyendo que México no cuenta con elementos suficientes para invocar las excepciones a esa ley”.

Explica que la Suprema Corte “consideró que el vínculo entre la conducta de las empresas demandadas y el daño sufrido en México es demasiado lejano. Para ellos, la relación no es lo suficientemente directa. Personalmente, no estoy de acuerdo con esta decisión, pero es una corte estadounidense con jueces estadounidenses. Ahora habrá que ver qué sucede con el otro caso en curso”.

LOS OBSTÁCULOS PARA PRESENTAR PRUEBAS

Esto representa también un problema para los argumentos mexicanos en contra de este tráfico, ya que dificulta la presentación de pruebas: “la Suprema Corte no estaba evaluando si México tenía razón o no. Lo que se analizaba era la decisión de la Corte de Apelaciones, que había dado la razón a México al invocar una excepción a la ley de inmunidades. La Suprema Corte, en cambio, determinó que las empresas son inmunes y que el litigio presentado por México no puede continuar. Nosotros solo pedíamos la oportunidad de presentar las pruebas, pero no se nos permitió. Ahora, en el segundo caso en Arizona, esperamos poder lograrlo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

AVANCES EN LOS DOS ÚLTIMOS SEXENIOS

Sin embargo, no todo es malo, ya que ha mejorado la situación conforme han pasado los últimos dos sexenios: “Durante la administración de Biden, por primera vez se reconoció el tráfico de armas como un delito en 2022, lo cual fue un gran avance. También se comenzó a hablar más sobre la relación entre el tráfico de fentanilo y el de armas. La administración de Trump reconoce que existe un problema con el tráfico de armas. La presidenta Sheinbaum ha sido clave al poner este tema sobre la mesa, vinculándolo con el tráfico de fentanilo. Se ha avanzado mucho, y esperamos que el gobierno estadounidense tome más acciones para prevenir el tráfico de armas”.

RESPONSABILIDAD DEL SECTOR PRIVADO

En este aspecto, a Celorio le gustaría que el gobierno de Estados Unidos actuara más sobre el sector privado: “A tomar medidas para evitar que sus productos terminen en manos de criminales en México. Por ejemplo, que las empresas implementen controles más estrictos sobre a quién venden sus armas”.

UNA ESPERANZA EN ARIZONA

Asimismo, en el caso que México gane la nueva apelación en Arizona, hay una luz de esperanza: “Esperaríamos una sentencia que obligue a las empresas armamentistas a ser más cuidadosas con sus ventas. Actualmente, cualquier persona con una licencia puede comprar la cantidad de armas que desee sin mayores restricciones”.

“Lo ideal sería que las empresas revisen la trazabilidad de las armas, que cada una tiene un número de serie que permite rastrear su destino. Si una tienda vende armas que terminan en México, por ejemplo, en Jalisco, las empresas deberían dejar de distribuir a esa tienda o exigir mecanismos de monitoreo para verificar el uso final del arma. En resumen, la industria debería ser más responsable en cómo vende sus productos, evitando ventas indiscriminadas”, agrega.

ENTRE 150 MIL Y 200 MIL ARMAS TRAFICADAS CADA AÑO

Lo que seguiría sería enfrentar el tráfico que seguiría existiendo, aunque ahora con mayores facilidades para las autoridades: “Estamos hablando de entre 150,000 y 200,000 armas traficadas al año, una cantidad enorme. Si las empresas cierran la llave a las ventas a presta nombres, las autoridades podrán interceptar más armas”.

POSICIÓN DE LA CANCILLERÍA MEXICANA

En este contexto, la cancillería emitió un comunicado expresando su desacuerdo con la corte estadounidense: “La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles”.

ARMERÍAS SE COMPARAN CON BUDWEISER

Armerías estadounidenses se defendieron en la Suprema Corte de la demanda de México comparándose con la cerveza Budweiser, porque alegaron que ellos no son los responsables de la ola de violencia en México, así como la marca de cervezas no es culpable de los accidentes causados por la gente que consume su producto.

La Suprema Corte de Estados Unidos escuchó este 4 de marzo los argumentos orales en la demanda presentada por el gobierno de México contra los fabricantes de armas estadounidenses, como Smith & Wesson e Interstate Arms.

En su defensa, la industria armamentística recurrió a una llamativa analogía: se compararon con la cervecera Budweiser para argumentar que no son responsables del uso que terceros hagan de sus productos.

Noel Francisco, abogado de las armerías, sostuvo que culpar a los fabricantes de armas por la violencia en México sería equivalente a responsabilizar a Budweiser por cada accidente causado por menores de edad que beben alcohol:

“Si México tiene razón, entonces todas las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley en Estados Unidos han pasado por alto la conspiración criminal más grande de la historia que opera justo delante de sus narices, y Budweiser es responsable de cada accidente causado por bebedores menores de edad, ya que sabe que los adolescentes comprarán cerveza, conducirán ebrios y chocarán”, ironizó ante los jueces Noel Francisco, el abogado que representa a las compañías de armas.

Según las armerías, ellas producen y venden un producto legal en el mercado estadounidense, y no deberían ser responsables de cómo terceros (como traficantes o cárteles) lo usan ilegalmente después de adquirirlo.

Por su parte, la abogada que representa a México, Catherine Stetson, rechazó esta analogía y contestó que Budweiser sí enfrentaría problemas legales si vendiera deliberadamente grandes cantidades de cerveza a licorerías cercanas a escuelas secundarias, sabiendo que estas distribuían alcohol a menores de edad. A la analogía sumó el hecho de publicidad engañosa y expresó que los problemas se intensificaron si Budweiser mencionara en su publicidad “El mejor baile de graduación de la historia” para venderla en las escuelas, refiriéndose a la tradición de bailes escolares en Estados Unidos.

@Ciudadelblues



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 10 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 12 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 13 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS