HRS

Gobierno de Sheinbaum acusa a medios de exagerar narrativa sobre Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la narrativa del "campo de exterminio" en Teuchitlán, Jalisco, se construyó a partir de "una sola fotografía", tras la apertura del rancho Izaguirre para periodistas y familiares. Ante los reclamos de madres buscadoras, quienes denunciaron la cancelación de la visita del fiscal Gertz Manero y la falta de transparencia, Sheinbaum reiteró su compromiso con la verdad y la justicia, aunque criticó a medios por difundir, según ella, información en contra del gobierno.

|
21 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– Ante los reclamos de las madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas, quienes denunciaron la cancelación de última hora de la visita del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la narrativa sobre la existencia de un “campo de exterminio” en ese lugar fue construida a partir de “una sola fotografía”.

LA INDIGNACIÓN DE LOS COLECTIVOS

La indignación y el dolor se apoderaron de los colectivos, quienes calificaron el hecho como una “burla” y una “farsa”, especialmente ante las acusaciones de manipulación de pruebas y la falta de transparencia en las investigaciones sobre este presunto campo de exterminio.

En respuesta, Sheinbaum invitó a periodistas, creadores de contenido y madres buscadoras que visitaron el rancho a relatar lo que observaron, reiterando que su gobierno está comprometido con la verdad y la justicia.

“Este caso en un inicio fue construido a través de una sola fotografía”, declaró Sheinbaum en el salón Tesorería de Palacio Nacional. “Vamos a presentar, vamos a evidenciar quién habló de un ‘campo de exterminio’ en Teuchitlán”, añadió, en referencia a las críticas que, según ella, fueron impulsadas por algunos medios de comunicación en contra del gobierno.

APERTURA DEL RANCHO Y COMPROMISO CON LAS VÍCTIMAS

La presidenta destacó que la apertura del rancho Izaguirre, ordenada por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, permitió que los visitantes formaran sus propias conclusiones. “Me pareció muy buena que el fiscal haya abierto el lugar, pues para que cada quien sacara sus conclusiones”, expresó.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno mantiene un compromiso con los familiares de las víctimas de desaparición forzada. “Siempre habrá respeto y solidaridad con los familiares de las víctimas. Nosotros tenemos que estar cerca y apoyar”, afirmó. Sin embargo, subrayó que la verdad sobre lo ocurrido en el rancho debe ser determinada por la FGR. “Lo importante es que la gente sepa qué pasó en el rancho Izaguirre, la verdad, lo que encuentre la FGR”, dijo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TRES VERTIENTES PARA ABORDAR EL CASO

La mandataria abordó el caso desde tres vertientes: la investigación en el rancho, la adecuación del marco jurídico para atender el fenómeno de las desapariciones y el análisis del origen de las críticas al gobierno. “Tiene que hacerse la investigación en Teuchitlán, en Jalisco, a fondo, y eso le toca ahora a la Fiscalía General, con la información que le dé la Fiscalía Estatal”, señaló.

Además, Sheinbaum pidió a los periodistas y familiares que visitaron el rancho que informen con responsabilidad. “Que los periodistas narren lo que vieron, como lo están haciendo ustedes”, indicó. También criticó a quienes, en su opinión, difunden información en contra del gobierno con fines políticos. 

“Toda esta ola, que en realidad está en contra del gobierno, no hay otra razón. Y que, en efecto, divulgan esta información, entre otras cosas, pues también para equipararse al tema del terrorismo”, afirmó.

Finalmente, la presidenta reiteró que su administración es diferente a los gobiernos neoliberales del pasado y que trabaja en la transformación del país. “Ya es muy distinto hoy en México, al México de aquellas épocas”, concluyó.

EXIGENCIAS DE LOS COLECTIVOS

Mientras tanto, los colectivos de familiares y organizaciones de derechos humanos exigen respuestas claras y acciones concretas para esclarecer lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en medio de un clima de desconfianza hacia las autoridades y la percepción de que el caso ha sido minimizado por el gobierno federal.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS