HRS

Paredes vs. Gálvez: El duelo que redefinirá la política mexicana

Con dos foros regionales y una encuesta de opinión por delante, ambas tienen el reto de conectar con la ciudadanía. Pero ojo, nadie quiere ver un ring de lucha libre en lugar de un debate serio. Tras la consulta del 3 de septiembre, será el FAM el que enfrentará nuevos desafíos, la unidad, la expansión hacia estados y municipios, sin olvidar que la apertura a la ciudadanía llegó para quedarse

|
23 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

 

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS. La reciente decisión de Santiago Creel de apartarse de la contienda presidencial ha sacudido el panorama del Frente Amplio por México. Ahora, nos encontramos ante una contienda protagonizada por dos mujeres con propuestas y trayectorias distintas. Beatriz Paredes, respaldada por el PRI, y Xóchitl Gálvez, con el apoyo del PAN, PRD, así como sectores de la sociedad civil y ciudadanía en general. 

 

Paredes propone una transformación del poder público para trascender el neoliberalismo y el populismo; mientras que Xóchitl Gálvez ofrece la esperanza de que las cosas en México pueden estar mejor, así como su capacidad de unir sectores y fuerzas políticas dispares. Sin embargo, ambas enfrentan el reto de conectar con una ciudadanía que ha mostrado escepticismo y desconfianza hacia los partidos políticos. 

 

Aún quedan dos foros regionales en el proceso del Frente Amplio por México. Estos eventos serán clave para entender las propuestas y visiones de cada aspirante. Pero, ¡ojo!, también hay riesgos. Nadie quiere ver un ring de lucha libre en lugar de un debate serio. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Y después de los foros, viene un segundo sondeo de opinión. El Comité Organizador no ha dicho cómo se hará. ¿Será como la última vez con encuestas de vivienda y telefónicas? Es una incógnita. 

 

Hablemos de Paredes. Ella ha estado en la política desde que tengo memoria. Ha ocupado casi todos los cargos posibles, excepto claro, la Jefatura de Gobierno y la Presidencia. Aún así, en el último sondeo quedó por debajo de Gálvez. Con el apoyo mediático, social, así como los constantes ataques presidenciales hacia Gálvez, ¿podrá Paredes remontar? 

 

La consulta ciudadana del 3 de septiembre es otro punto a considerar. Participarán únicamente las 3 millones de personas registradas en la plataforma digital del FAM. Tampoco se ha transparentado la composición de dicho padrón, sin embargo el último corte revelaba que alrededor del 40% de los registros eran de ciudadanos sin afiliación. 

 

En este panorama, los partidos políticos, especialmente el PRI, tienen que demostrar que todavía saben lo que hacen: ser maquinarias electorales bien aceitadas. Pero la sociedad civil y la ciudadanía no se quedan atrás: deberán demostrar su capacidad de movilización como ocurrió con la marea rosa en defensa del INE.  

 

El Frente Amplio por México enfrenta retos importantes: 1) Sobrevivir como alianza 2) Mantenerse abierto a la ciudadanía 3) Expandirse estados y municipios.  

 

El hecho de que se hayan conformado 2 grandes bloques dentro del FAM, apoyando a cada aspirante, trae consigo el riesgo de alimentar la polarización, y con ello, generar sospechas y desconfianza en el proceso. ¿El PRI será capaz de respaldar a Xóchitl Gálvez si es elegida? ¿El PAN, PRD y sociedad civil apoyarán a Beatriz Paredes en caso contrario? 

 

Lo que es evidente es que el FAM ha introducido un cambio en la política mexicana al permitir la participación de la sociedad en la elección de la candidatura presidencial. 

 

Sigo pensando que fue una decisión más de supervivencia política, que de convicción democrática, pero eso no quita que es una oportunidad inédita que trae consigo la posibilidad de convertirse en la nueva normalidad democrática en la definición de cargos públicos.  

 

Los partidos políticos deben entender que no hay vuelta atrás. Abrir las puertas a la ciudadanía y sociedad civil es el nuevo piso mínimo. Ya no son meros observadores. Y si quieren mantener su relevancia, tendrán que abrir sus procesos para gubernaturas, presidencia municipales, así como en la Cámara de Diputados, Senado y congresos locales. 

@Juan_OrtizMX 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS