HRS

Sheinbaum pide a FGR indagar exterminio en Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la FGR investigar el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos denuncian el exterminio de cientos de personas por el CJNG. Mientras, en Reynosa, Tamaulipas, el colectivo Amor por los Desaparecidos halló 14 concentraciones de restos humanos calcinados, evidenciando prácticas sistemáticas de desaparición y exterminio

|
12 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 4 horas

En breve podría anunciarse que la FGR atrae el caso. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles que solicitó al titular de la Fiscalía General de la República (FGR) atraer el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos denuncian el exterminio de cientos de personas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Tiene razón el Fiscal tiene en muchas de las cosas que dijo ayer, bueno en todas, pero las imágenes obviamente son muy dolorosas, por eso hay que investigar qué es lo que pasó ahí antes de cualquier cosa. Entonces, es importante esta investigación coordinada, aparte e que obviamente se deslinden las responsabilidades que se tienen deslindar”, declaró.

La declaración se da en momentos en que colectivos han denunciado hallazgos de sitios similares.

El colectivo Amor por los Desaparecidos localizó un sitio con restos humanos calcinados en un predio cercano a la colonia Colinas del Real, al poniente del municipio de Reynosa, en Tamaulipas.

La denuncia anónima que alertó al colectivo condujo a lo que describen como un nuevo indicio de prácticas sistemáticas de desaparición y exterminio en la región.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con el reporte del colectivo, durante la inspección del terreno se identificaron 14 concentraciones de restos óseos calcinados con claros indicios de exposición térmica.

LA POSTURA DE GERTZ MANERO

El martes, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, se refirió a los recientes hallazgos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, como un caso “muy crítico y muy grave”

El fiscal dijo que “no es creíble que una situación de esta naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”

Gertz Manero enfatizó que, antes de decidir si la FGR atraerá el caso, se realizará una investigación exhaustiva para determinar los antecedentes, identificar a los responsables de proteger el área, así como a los propietarios y usuarios de los inmuebles.

Gertz Manero vinculó este caso con el contexto más amplio de la delincuencia en el país, señalando que, según datos del INEGI, el 95% de los delitos son de fuero común, mientras que solo el 5% corresponde al fuero federal

“Los problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; crecen a partir de los problemas locales”, afirmó.

CIFRAS OFICIALES NO SUMAN A MUERTOS EN CAMPOS DE EXTERMINIO

Los hallazgos en el rancho, realizados por el Grupo Buscadores Guerreros de Jalisco, incluyen cerca de 400 zapatos de diversos estilos y tamaños, amontonados en una habitación, junto con maletas, mochilas, prendas de vestir, artículos de aseo personal, libretas y fotografías

Indira Navarro, integrante del grupo, expresó que “cada uno de esos zapatos representa a una persona, a una vida truncada”. Además, mencionó el descubrimiento de una libreta con listas de apodos, lo que sugiere que los criminales asignaban sobrenombres a las víctimas para evitar que, en caso de ser capturados, pudieran proporcionar información real sobre ellas.

Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum presume una disminución del 15% en los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, el reciente hallazgo de sitios de exterminio en Tamaulipas, Jalisco y otros estados demuestra que estas cifras no capturan la magnitud de la crisis de violencia y desapariciones que azota al país. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 4 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 5 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 6 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS