HRS

¿Quiénes son los primeros 5 aspirantes a jueces, magistrados y ministros?

Cinco aspirantes se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial para las elecciones judiciales extraordinarias de 2025. Los candidatos incluyen jueces, un magistrado y un ministro para la Suprema Corte

|
08 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Cinco aspirantes se han inscrito formalmente ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) para ser considerados como posibles candidatos a ocupar importantes cargos judiciales en las elecciones extraordinarias de 2025. Este proceso, que busca seleccionar nuevos jueces, magistrados y ministros, es clave para asegurar la renovación y fortalecimiento del sistema de justicia en el país.

Hasta las 17:00 horas del 7 de noviembre, tres personas se habían registrado para el cargo de jueces de Distrito, un aspirante para magistrado de Circuito y uno más para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este registro formal es el primer paso en un proceso electoral que se llevará a cabo en los próximos meses, en el que los participantes deberán cumplir con una serie de requisitos legales y pasar por evaluaciones rigurosas para garantizar la idoneidad de los candidatos.

ASPIRANTES A JUEZ DE DISTRITO:

Los tres primeros aspirantes inscritos al cargo de juez de Distrito son los siguientes:

  1. Candelario Magaña Hernández, quien aspira a convertirse en Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio. Su propuesta es desempeñarse en un Centro de Justicia Penal en el Décimo Circuito Judicial, que tiene sede en Tabasco. Magaña Hernández tiene experiencia en el ámbito penal y busca contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio en su estado.
  2. José Alberto Solís López, quien se especializa en derecho penal y ha decidido postularse para el cargo de juez en el Tercer Circuito Judicial, que abarca Jalisco. Solís López cuenta con una vasta experiencia en el ámbito penal y su candidatura se enfoca en la mejora del sistema judicial de su región.
  3. Ingrid Jordana Arteaga Hughes, quien tiene una especialización en derecho civil, administrativo y laboral, y se ha registrado para competir en el Sexto Circuito Judicial, que corresponde a Puebla. Arteaga Hughes busca aprovechar su experiencia en el ámbito civil y laboral para hacer mejoras en la impartición de justicia en su entidad.

ASPIRANTE A MAGISTRADO DE CIRCUITO:

Por otro lado, en la categoría de magistrado de Tribunal Colegiado, se inscribió Mario Antonio Medina González, quien se especializa en derecho administrativo. Medina González aspira a ocupar una plaza en el Primer Circuito Judicial, que corresponde a la Ciudad de México. Su candidatura destaca por su enfoque en mejorar la interpretación y aplicación del derecho administrativo en tribunales colegiados.

ASPIRANTE A MINISTRO DE LA SCJN:

Finalmente, para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha inscrito Jaime Allier Campuzano, quien se convierte en el primer aspirante formal para uno de los nueve escaños que estarán disponibles en el máximo tribunal del país. Allier Campuzano es un jurista con más de 20 años de experiencia en el sistema judicial mexicano. Desde 2001, ocupó el cargo de magistrado federal en materia penal y laboral en Oaxaca, y además ha sido académico en las universidades de Puebla y Oaxaca. Su vasta trayectoria lo posiciona como un candidato con un perfil sólido para integrar la Suprema Corte, en un momento crucial para el Poder Judicial mexicano.

COMITÉ DE EVALUACIÓN:

El Comité de Evaluación del PJF es el encargado de revisar y evaluar los perfiles de los aspirantes que se registran para los cargos judiciales. Este comité está compuesto por cinco juristas especializados, elegidos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entre los miembros de este comité destacan tres juristas con carrera judicial y dos académicos, quienes son los responsables de asegurarse de que los aspirantes cumplan con los requisitos establecidos para los cargos y evaluar su idoneidad para ocupar las posiciones solicitadas.

Con la inscripción de estos primeros aspirantes, comienza un proceso de evaluación que garantizará la selección de los mejores perfiles para ocupar los cargos judiciales más altos del país, lo cual tendrá un impacto directo en el funcionamiento del sistema de justicia mexicano. Este proceso también es clave para asegurar la independencia, imparcialidad y profesionalismo de los jueces y magistrados que integrarán los tribunales del país en los próximos años.

@emeequis

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad


Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS