HRS

Pablo Gómez acusa a Zedillo de maquillar la crisis y ocultar crimen en Fobaproa

Pablo Gómez, titular de la UIF, calificó al Fobaproa como una “tragedia evitable” causada por la política de contención cambiaria de Salinas y la complicidad de Zedillo y el PAN para ocultar créditos irregulares a altos funcionarios y empresarios. Denunció la simulación de auditorías —resguardadas en un disco cifrado con cinco contraseñas— y reveló beneficiarios como Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego. Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo es transparentar el fraude histórico, mientras la UIF exige la apertura total de los archivos y sanciones a los responsables

|
01 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

EMEEQUIS.- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), describió al Fideicomiso de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) como una “tragedia que se pudo haber evitado con responsabilidad, patriotismo y valor”

Durante su intervención, advirtió que las decisiones económicas que motivaron la crisis de finales de los años noventa no sólo fueron erráticas, sino cuidadosamente “contenidas” por intereses políticos, y que finalmente se llevó a cabo una política de Estado por parte de Zedillo junto con el PAN para ocultar los beneficios irregulares del Fobaproa.

Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que no se trata de un asunto de tipo penal, sino de poner en claro la dimensión del fraude cometido en ese entonces,  para que el pueblo de México esté enterado.

Gómez recordó que la política de contención artificial del tipo de cambio, impulsada por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari (1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994), provocó desde principios del año electoral una fuga masiva de capitales que, pese a las advertencias de economistas y empresarios, no fue atendida por temor a afectar los resultados comiciales. 

“El gobierno prefirió postergar la acción”, apuntó.

El funcionario dijo que, en aquel periodo, los bancos concedían créditos quirografarios sin respaldo, otorgando préstamos millonarios únicamente con la firma de accionistas y altos funcionarios. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Al estallar la crisis, el Fobaproa—cuyo propósito original era garantizar el ahorro bancario mediante el intercambio de deuda por bonos—se convirtió en un mecanismo de rescate masivo de adeudos privados.

Gómez dijo que entre los beneficiados estuvieron entre otros: Vicente Fox, Fernando Canales Clariond, Eduardo Bours, Carlos Hank Rhon, Fernando Lankenau, Claudio X. González, Agustín Legorreta, Valentín Díaz Morodo y Ricardo Salinas Pliego.

SEÑALAMIENTOS CONTRA ZEDILLO Y SIMULACIÓN DE AUDITORÍAS

Entre las revelaciones más críticas, Gómez afirmó que Ernesto Zedillo, relevo presidencial y –asegura– miembro clave en la estructuración de este fideicomiso, “no iba a ser candidato; su carrera se construyó en torno al Fobaproa”

Asimismo, desmintió versiones oficiales que sostienen que la auditoría al programa fue transparente: “Zedillo ha dicho que se auditó el Fobaproa y se entregaron los resultados. Miente feo”, declaró sin cortapisas.

Recordó que se entregó al Congreso un disco cifrado con información de beneficiarios, protegido por cinco contraseñas distribuidas entre partidos políticos. Sin embargo, sólo tras la ayuda de un experto en criptografía se logró descifrar el contenido y publicar en la página de la Cámara de Diputados los créditos irregulares, muchos de los cuales calificaron como “delitos financieros”.

“Entregaron un disco que tenía 5 llaves. Aquí están los 5 passwords, uno al PRD, uno al PAN, otro al PRI, otro al PVEM y al PT. Los del PAN dieron una llave que no era, fue Fauzi Hamdam. Ya teníamos cuatro llaves, pero imposible de abrir. Le pedimos ayuda a un científico bueno para esas cosas, y avanzó en la desencriptación. 

“Entonces Hilario Juárez se puso a trabajar en lo que ya se había hecho su amigo. Un día, wow, apareció el reporte de la auditoría con los créditos que consideraban crimen, delito. Los subimos a la página, para que cualquiera lo pudiera consultar. Estuvo en la página de la Cámara meses, hasta que llegó a la presidencia de San Lázaro una priísta y ordenó que la bajaran”, recordó.

El 23 de marzo del 2000. Fauzi Hamdam y Carlos Medina Plascencia desligaban al Grupo Parlamentario del PAN de las operaciones reportables.

DEUDAS ETERNAS Y RECLAMOS PENDIENTES

Gómez advirtió que la deuda generada por el Fobaproa persiste: “La deuda de un país no se paga nunca porque se paga todos los días”. 

Respecto a las demandas presentadas tras la crisis, recordó que varios de los beneficiarios de estos créditos consiguieron amparos o vieron sus procesos desestimados, en un claro ejemplo de impunidad.

Finalmente, el titular de la UIF hizo entrega simbólica a la presidenta Claudia Sheinbaum de los documentos del Fobaproa, rescatados por partidos de izquierda tras la negativa del PAN y del PRI de colaborar. 

Con ello, reiteró la necesidad de abrir de una vez por todas el archivo completo y sancionar a los responsables de lo que calificó como “una de las mayores estafas a la nación”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 16 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 17 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS