El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos
La nueva de Armenta: dice que la Ley Censura no es Ley Censura
Armenta asegura la ley contra el ciberasedio es para proteger a los niños y mujeres, aunque asociaciones e incluso la presidenta Sheinbaum están en contra porque su ambigüedad propicia la censura.
El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos
Armenta pidió foros pero después de que fue aprobada.
EMEEQUIS.– Después de que la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, se pronunciaran en contra de la ley contra el ciberasedio, recientemente aprobada en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta defendió el nuevo artículo del Código Penal asegurando que no es censura sino una herramienta para proteger a mujeres y niños.
En un acto de promoción del deporte Armenta aseguró que esta ley va contra “delincuentes disfrazados de niñas, niños que en las redes sociales acechan, enganchan a menores para la prostitución. El asedio es eso, a empresarios a niños, a mujeres. El feminicidio empieza con la violencia física, verbal y ahora virtual. No hay censura, cero censura, cero”, aseguró.
Se refirió a los comentarios de Sheinbaum, quien dijo ayer sobre este caso específico: “Mi gobierno siempre va a estar en contra de la censura. No debe haber sanciones penales por ejercer la libertad de expresión”.
Armenta señaló: “Nosotros apoyamos a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en el marco de la protección de los derechos, cero censura, plena libertad”.
Sin embargo, incluso asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) externaron su preocupación por la medida que supuestamente es para proteger derechos personales, porque advierte que podría convertirse en un instrumento de censura encubierta, afectando seriamente la libertad de expresión en entornos digitales.
LA AMBIGÜEDAD DEL NUEVO ARTÍCULO
El artículo 480 adicionado al Código Penal del Estado de Puebla dice: “Comete el delito de ciberasedio quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.
“A la persona responsable de la conducta descrita en el párrafo anterior se le impondrá la pena de once meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.
“Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá el daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima”.
La ley fue aprobada vía fast track por el congreso poblano de mayoría oficialista y entró en vigor el sábado pasado.
Ante las críticas, Alejandro Armenta solicitó al Congreso organizar foros para analizar los alcances de la ley pero en ningún momento ha mencionado la posibilidad que los propios legisladores la deroguen, ante la ambigüedad que desprotege a los comunicadores poblanos.
En medios locales se consigna que la aprobación de esta ley, promovida por el actual coordinador de gabinete, José Luis García Parra, cuando era diputado, surge después de conflictos entre las autoridades poblanas con sitios digitales como La Aldea Poblana, que se distinguen por criticar el quehacer de los funcionarios poblanos.
El pasado 2 de junio, el secretario de Seguridad del estado, Francisco Sánchez, dijo que ya se tenía identificada la cuenta desde donde se “atacaba” a personajes del gobierno como la secretaria del Deporte, Gabriela Sánchez, en alusión a La Aldea Poblana.
@emeequis