HRS

Crece 4% el número de madres solteras según el INEGI. ¿Cómo viven?

El número de madres solteras ha incrementado en México en un 4% de acuerdo con datos del INEGI. Siete de cada 10 madres que ejercen la crianza de los hijos sin un acompañante son económicamente activas y un 40% cuenta con un grado de educación media superior o más.

|
10 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.–  Cada vez hay más madres solteras en México. De acuerdo con datos del INEGI, en 2022 del total de mujeres encuestadas, el 11% se identificó como madre soltera, mientras que en 2020 el porcentaje para esta misma categoría era del 7%.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada recientemente, al cuarto trimestre de 2022, México era habitado por aproximadamente 56 millones de mujeres de 12 años y más. De las cuales el 67% son madres.

Del total de madres residentes en México, 47% están casadas, mientras que el 20% se encuentra viviendo con su pareja en unión libre, el 12% son viudas y el 11% se identifica como madres solteras.

TE RECOMENDAMOS: “LO DIFÍCIL NO ES SER MAMÁ DE ALGUIEN CON DISCAPACIDAD, LO DIFÍCIL ES LA SOCIEDAD”

Las madres solteras en México son un sector poblacional vulnerable, afirma Aline Magaña Zepeda, profesora investigadora de tiempo completo en el departamento de filosofía de la UAM.

La experta explica que este término se puede comprender como “aquellas madres que son autónomas en la crianza de sus hij@s” pues “las madres que crían sin el otro progenitor se dominan madres autónomas” y agrega que, en estos roles, la madre asume el vínculo de crianza y se suele romper el vínculo con el progenitor.

La investigadora también menciona que en México existe violencia institucional que deja a las madres que crían solas “en el abandono”. La falta de apoyos para la crianza compartida, horarios flexibles, falta de guarderías y la discriminación laboral son factores que complican el cuidado de los niños.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

ECONÓMICAMENTE ACTIVAS

Ante la demanda económica que implica ser madre soltera, 7 de cada 10 son económicamente activas y el 97% tienen un empleo. 

El 78% de las madres solteras trabajan de manera subordinada y remunerada, mientras que el 18% se emplean  por cuenta propia y el 2% son empleadoras y otro 2% trabaja sin recibir algún pago por sus servicios.

¿CUÁL ES LA ESCOLARIDAD?

Del total de madres solteras, el 40% cuenta con algún grado de educación media superior o superior, mientras que el 37% tiene los estudios de educación secundaria completados y el 23% cuenta con estudios de primaria o secundaria incompleta. 

DEUDORES ALIMENTICIOS

Este 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), esto después de que el Senado aprobara modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias.

El registro de quienes no cumplen con la pensión alimentaria tiene como objetivo “dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, por lo cual, los deudores presentaran ciertas consecuencias al momento de no cumplir con sus obligaciones.

Quienes estén inscritos, no podrán ser candidatos a puestos de elección popular, tampoco podrán ser jueces o magistrados. No podrán salir del país o realizar trámites como la obtención de licencias, pasaportes o permisos de conducir. En las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil tendrá que mencionar si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el padrón.

Aunado a ello, las tres instancias de gobierno podrán establecer como requisito, la presentación del certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

El registro será público, permitiendo que las Procuradurías de Protección de las entidades federativas y de la Ciudad de México tengan acceso total a las bases de datos. Cabe mencionar que en cada estado las restricciones que se preparan son diferentes.

La inscripción al RNOA de cada estado deberá especificar:

Nombre o nombres, apellidos

Clave Única de Registro de Población

Clave y homoclave del Registro Federal de Contribuyentes del deudor alimentario

Órgano jurisdiccional que ordenó la inscripción, cuantía del cumplimiento de la obligación alimentaria y plazo de pago de los alimentos definitivos

Datos del expediente o causa jurisdiccional de la cual deriva la inscripción.

@MarRome259

.

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 6 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 7 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 8 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS