HRS

¿Dinero bueno al malo? Sheinbaum inyecta millones para ayudar al AIFA

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destinará 51 mil 874 millones de pesos para la construcción del nuevo Tren AIFA-Pachuca y así incrementar el número de pasajeros del nuevo aeropuerto.

|
10 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

Mientras tanto, el AIFA acumula pérdidas. En la imagen, ingenieros militares durante una acto de inicio de labores para la construcción del Tren AIFA – Pachuca. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Para llevar más pasajeros y levantar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destinará 51 mil 874 millones de pesos para la construcción del nuevo Tren AIFA-Pachuca, proyecto que no cuenta con la totalidad de la liberación del derecho de vía para comenzar las obras.

El nuevo tren tendrá una longitud de 57.1  kilómetros, es decir, el 4.9% la longitud del Tren Maya –mil 554 kilómetros–, pero costará el 11.5% de lo que costó el tren en el sureste mexicano. 

Es decir, el costo por kilómetro en el Tren Maya fue aproximadamente de 777 millones de pesos, mientras que en el Tren AIFA-Pachuca tendrá un costo de 908 millones de pesos, aproximadamente 16.8% más.

Descripción de costos contenida en el documento.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) argumenta que los habitantes de Hidalgo no van al AIFA porque no hay medios de transportes, por lo que se necesita un nuevo tren. 

Expone que “la población de la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP) enfrenta una movilidad y conectividad deficiente para acceder al AIFA y a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) debido al bajo nivel en el servicio de transporte público, congestionamiento y saturación vial y al acceso limitado de alternativas para llegar al AIFA”.

Agrega como justificación: “Ofrecer un servicio de transporte ferroviario masivo de pasajeros, eléctrico, competitivo, eficiente y seguro, que reduzca los costos generalizados de viaje (CGV) de personas que viajen de la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y viceversa”, señala la SICT.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
TIZAYUCA, HIDALGO, 06OCTUBRE2024.- Firma de los convenios de colaboración entre la Sedena, Semarnat y SICT encabezadas por Ricardo Trevilla Trejo, Alicia Bárcena y Jesús Esteva Medina, respectivamente, para el inicio de los trabajadores preliminares de la construcción del Tren AIFA- Pachuca. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

El llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T), con el Tren Suburbano incompleto de Buenavista-AIFA, está por iniciar obras de otro Tren que irá de la terminal aérea a Pachuca, sin contar con todos los permisos y derechos de vía para su construcción.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, la SICT)a cargo de Jesús Esteva, no cuenta con la totalidad de liberación de del derecho de vía en el trazo de 57. kilómetros.

“La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) se encuentra en proceso de adquirir los predios faltantes para completar la Liberación del Derecho de Vía”, reconoce la SICT.

La Liberación del Derecho de Vía ha sido el principal problema para terminar el Tren Suburbano Buenavista-AIFA, por lo que la Secretaría podría repetir el mismo error y retrasar la construcción y entrega de la obra.

Incluso el pasado 6 de marzo vecinos de Tultepec, retomaron  el bloqueo en la construcción de la estación Teyahualco del Tren Suburbano Buenavista-AIFA en demanda del cumplimiento de obras prometidas y la reparación de daños a 71 casas.

Desde noviembre de 2024, vecinos mantenían guardias en tres tramos de obras del Tren Suburbano: en las estaciones Los Agaves, Tayehualco y dos kilómetros de vías.  En enero de 2025 se levantó el bloqueo pero lo volvieron a instalar esta semana, por lo que la entrega del Tren podría ir más allá del de julio de este año, fecha comprometida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

LAS PÉRDIDAS DEL AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) perdió 477 millones de pesos en 2024, según la información disponible en medios especializados. A pesar de que el aeropuerto reportó ganancias de 77 millones de pesos durante el primer trimestre de ese año, las proyecciones indicaban que cerró el 2024 con una pérdida neta de 477 millones de pesos. 

Esto sugiere que, aunque hubo un desempeño positivo al inicio del año, no fue suficiente para alcanzar la rentabilidad en el balance anual.

El AIFA pronto cumplirá tres años. Fue inaugurado el 21 de marzo de 2022 con el primer vuelo comercial con destino a Villahermosa, Tabasco.

ZUMPANGO, EDOMEX, 09ENERO2025.- La aerolínea Mexicana de Aviación anunció en días pasados la cancelación de 8 rutas provocando que la empresa TAR se deslindara de la compañía y retirara 5 aeronaves que había puesto a su disposición, lo que provocó los rumores de que Mexicana solo contaba con dos unidades para operar. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

TREN AIFA PACHUCA

La SICT ya solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 51 mil 874 millones de pesos para la construcción del Tren AIFA-Pachuca, que tendrá 57.1 kilómetros de longitud, dos  vías electrificadas para trenes de pasajeros y tres estaciones, y se estima un tiempo de construcción de dos años. 

Se espera que alcance una velocidad de 120 km/h. El trazo atraviesa un total de nueve municipios distribuidos entre el Estado de México e Hidalgo.

El proyecto está a cargo del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, ex secretario de Movilidad de la Ciudad de México.

La SICT expone como beneficios, Para respaldar la construcción del Tren AIFA-Pachuca, “ahorro en tiempo y costos de operación vehicular de viajes de usuarios que se dirigen al AIFA; disminución de costos generalizados de viaje de vehículos privados, de transporte público y de carga de las vialidades por la disminución de tránsito de los vehículos que conectan al AIFA.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador le construyó al AIFA un Tren desde la Ciudad de México, y ahora la presidenta Claudia Sheinbaum le construirá al AIFA un Tren de Pachuca.

El proyecto empleará el derecho de vía existente de las vías H, HA y HC del Sistema Ferroviario de México y “sobre nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos que se requieren para contar con un trazo optimizado”, es decir, que se tiene que negociar con los pobladores para que otorguen la liberación del derecho de vía en algunos tramos.

Entre los “Riesgos asociados al Proyecto de Inversión”, la SICT señala “incremento en los costos de adquisición de terrenos (estaciones y derecho de vía); sobrecostos en la construcción; falta de permisos, licencias o autorizaciones provenientes de las autoridades correspondientes; obras inducidas no incluidas; condiciones geotécnicas y de la tierra” hasta “rechazo del proyecto por parte de los transportistas actuales”.

El trazo del Tren AIFA-Pachuca pasa por “20 empresas o zonas industriales cercanas al trazo o que cuentan con espuelas y 8 escuelas ubicadas cerca del derecho de vía”.

La Secretaría prevé destinar 417.6 millones de pesos para la liberación del derecho de vía faltante, y 2 mil 598 millones de pesos obras inducidas y servicios afectados.

Antes del inicio de los trabajos la SICT debe tener completada la adquisición de los predios necesarios para completar el derecho de vía necesario. Para esto se han realizado trabajos en conjunto con los gobiernos locales, y sin tener los derechos de vía, en las próximas semanas la presidenta Claudia Sheinbaum dará el banderazo de salida para la construcción del Tren AIFA-Pachuca.

Desde el gobierno anterior y ahora con el actual se busca apoyar con vías de comunicación que no existían el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para que incremente el número de pasajeros y operaciones, luego de cancelar el NAIM basados en una encuesta. 

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 9 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 10 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS