HRS

Atletas luchan por apoyo y Conade de Ana Guevara paga millones a empresa incumplida

La Conade ha otorgado un contrato de 36 millones 451 mil pesos a Espacios en Red y Servicios para implementar un sistema de gestión, a pesar de que la empresa ya había incumplido un contrato previo con Birmex en 2018. La decisión ocurre en medio de una crisis de apoyo para los deportistas mexicanos, quienes han denunciado la falta de recursos y apoyos adecuados

|
17 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha asignado un nuevo contrato a la empresa Espacios en Red y Servicios, S.A. de C.V. para la implementación de un sistema de gestión de recursos.

Este contrato, que se adjudicó a través del número LIC-S-003-2024, tiene un valor total de 36 millones 451 mil pesos y cubrirá el periodo del 4 de abril de 2024 al 31 de diciembre de 2024. A pesar de que la empresa ya había sido contratada previamente por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) para un proyecto similar en 2018, se ha generado controversia debido a su historial de incumplimiento.

En 2018, Birmex pagó a Espacios en Red casi 23 millones de pesos para la implementación de un sistema informático que debía optimizar la gestión financiera. Sin embargo, una auditoría realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2020 reveló que el sistema no fue implementado. La auditoría concluyó que Birmex, al 31 de octubre de 2021, seguía utilizando el antiguo sistema Visual Manufacturing en lugar del nuevo Sistema de Información Financiera que se había contratado.

A pesar de este incumplimiento previo, la Conade decidió otorgar un contrato aún mayor a Espacios en Red y Servicios en medio de una crisis de apoyo para los deportistas. Este contrato de 36 millones de pesos supera incluso la bolsa de 30 millones de pesos que está destinada para los atletas que logren medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La situación se agrava con la creciente preocupación de los deportistas sobre la falta de apoyo. La arquera medallista de bronce Ana Paula Vázquez ha denunciado que la Conade solo ofrece “lo mínimo indispensable” a los atletas.

La arquera medalla de bronce Ana Paula Vázquez dijo que Conade sólo les da “lo mínimo indispensable”.

Esta falta de apoyo es evidente en la experiencia de los clavadistas Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, quienes, a pesar de ganar medallas de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, enfrentaron obstáculos significativos debido a la falta de recursos y apoyo por parte de la Conade y el Comité Olímpico Mexicano (COM).

Los problemas no se limitan a los clavadistas. El equipo de tiro con arco femenino también ha expresado su frustración con los escasos apoyos que reciben, a pesar de sus logros. La situación se complica aún más con las irregularidades en las becas deportivas, que se justifican con problemas judiciales en la Federación de Natación. Además, el COM ha sido criticado por su trato hostil hacia la entrenadora Ma Jin, lo que añade otra capa de tensión a la ya complicada situación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En resumen, el nuevo contrato de la Conade con Espacios en Red y Servicios destaca una serie de problemas y dudas sobre la transparencia y eficacia en la gestión de recursos para el deporte en México. La asignación de un contrato millonario a una empresa con un historial de incumplimiento plantea serias preguntas sobre la administración de recursos y el verdadero compromiso con el apoyo a los atletas.

@jorgegogdl

LOS DOCUMENTOS



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS