HRS

La meta: 33 mil casas para Sonora con Viviendas del Bienestar

Sonora coloca la primera piedra del programa de Vivienda para el Bienestar. “El rezago de vivienda representa una de las deudas históricas que tenemos como gobierno con las y los mexicanos”, dice el gobernador Alfonso Durazo.

|
23 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 11 horas

Se plantea abatir el rezago histórico. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.- Con una meta de más de 33 mil casas, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, encabezó el arranque del programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el estado, destacando la importancia de combatir el rezago habitacional en México. 

“Ustedes saben que el rezago de vivienda representa una de las deudas históricas que tenemos como gobierno con las y los mexicanos. La vivienda se convirtió en una mercancía más y frustró los sueños de vivir con una mayor dignidad a miles y miles de familias mexicanas”, declaró desde Cajeme.

Durazo anunció que ya está listo el diseño de los edificios que serán construidos como parte del programa. “Tenemos programadas 324 viviendas en el primer predio. De los 12 predios previstos, 11 ya han sido aprobados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cumpliendo con todos los requisitos para ser incorporados en el programa de vivienda. Estos cinco predios iniciales suman 105 hectáreas, suficientes para construir y cumplir la meta de 33 mil 800 viviendas programadas en este sexenio para el estado de Sonora”.

https://twitter.com/emeequis/status/1893763800928510336

El proyecto contempla la construcción de 264 viviendas de 60 metros cuadrados y 64 viviendas de 46 metros cuadrados dirigidas a jóvenes. Los predios en los que se iniciará la construcción están ubicados en Ciudad Obregón, Hermosillo, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado y Agua Prieta, entre otros municipios.

Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de SEDATU, reconoció la disposición del gobernador Durazo para impulsar el programa: 

“El gobernador siempre nos manifestó el gran interés de empujar el programa y de ser de los primeros estados en el país en hacerlo realidad”, señaló. Además, destacó que la vivienda no solo representa un espacio de habitación, sino que también contribuye a la creación de comunidad y ciudad. “La vivienda es un derecho que trasciende otros derechos”, enfatizó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, se refirió al impacto social del programa, asegurando que representará una esperanza para más de 30 mil familias. “Hemos trazado un programa para colocar en el centro a la derechohabiencia, apoyaremos a 400 mil acreditados con condonaciones, liquidaciones, congelamientos, quitas y prórrogas automáticas. Nunca más la vivienda vista como una mercancía”, sostuvo.

https://twitter.com/emeequis/status/1893742605910823081

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, subrayó la importancia de que su municipio sea el primero del país en iniciar el programa Vivienda para el Bienestar. “Se parte de la idea de que la vivienda es un derecho humano”, señaló.

Fernando Rojo de la Vega, secretario de Vivienda de Sonora, consideró que este programa marca un paso fundamental en el bienestar de Sonora y en la vida de miles de familias mexicanas. “No es casualidad que estemos dando este paso hoy, es el resultado de un esfuerzo coordinado para garantizar el derecho a la vivienda”, afirmó.

Metas del programa:

  • Construcción de 33 mil 800 viviendas adecuadas.
  • Entrega de 25 mil 000 escrituras, con una proyección de hasta 30 mil 000.
  • Más de 58 mil 000 acciones en beneficio de la población.
  • Creación de más de 380 mil 000 empleos directos e indirectos.

Este año se realizarán 2 mil 500 regularizaciones y se construirán 60 departamentos en renta para jóvenes que estudian y trabajan.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.

|
Hace 11 horas

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 14 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 17 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS