HRS

El derrumbe de Claudia Sheinbaum

Para la jefa de Gobierno la tragedia de la Línea 12 del Metro ocurrida el 3 de mayo del año pasado fue un golpe que se reflejó en la debacle electoral de la capital. Ahí perdió parte de su capital político que no ha podido recuperar.

|
28 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– En unos días, el 3 de mayo, se cumplirá un año de una de las tragedias más estremecedoras en la Ciudad de México: el derrumbe de la Línea 12 del Metro donde murieron 26 personas. 

Para la jefa de Gobierno fue un golpe inmenso que inclusive se reflejó en las elecciones que se celebraron un mes después. 

Claudia Sheinbaum perdió parte de su capital político esa noche y es poco probable que pueda recuperarlo y menos aún ante una indagatoria en la que privan las zonas oscuras y donde no hay culpabilidades claras.  

TE RECOMENDAMOS: EL SUSPENSO DE LA LÍNEA 12: LAS MIRADAS VOLTEAN HACIA EBRARD ¿Y LOS DEMÁS?

La 4T quedó atrapada entre las responsabilidades que pudieran corresponder a los constructores o, por el contrario, al mantenimiento, lo que significa elegir entre las dos cartas más fuertes para 2024, Marcelo Ebrard y la propia Sheinbaum.  

El caso tiene tintes internacionales, porque las familias de las víctimas han presentado denuncias en Estados Unidos contra ICA, Alstom y CAF. 

PEMEX CAMINANDO A UNA CRISIS LABORAL

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Una de las aristas más delicadas para el funcionamiento de Pemex son sus trabajadores. Por eso gobiernos de ideologías diversas, buscaron mantener una buena relación con los líderes sindicales. 

Desde tiempos de Joaquín Hernández Galicia “La Quina” no había acontecido una movilización como la que está iniciando y, por lo que se ve, con perspectivas de escalar. 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ya logró lo inaudito: las 36 secciones del STPRM están evaluando inclusive un paro de actividades. 

Los trabajadores se quejan de falta de mantenimiento, condiciones de inseguridad y violaciones a su contrato colectivo.

Minimizar el conflicto señalando que lo que pasa se debe a que Ricardo Aldana, el líder sindical, está enojado porque se le acabó el negocio, es, además de reduccionista, todo un riesgo para Pemex. 

TE RECOMENDAMOS: EL EDÉN DE OCTAVIO ROMERO: PEMEX IBA PARA CAMPECHE, PERO ÉL SE LA VIVE EN TABASCO

Las próximas semanas se requerirá de todo el talento de Adán López Hernández y de Luisa María Alcalde, titulares de las secretarías de Gobernación y Trabajo, respectivamente, para tratar de contener lo que se puede convertir en un verdadero tsunami.

La alternativa es dejar el problema en manos de Romero Oropeza, pero eso sería como resignarse al desastre. 

SI LOS 223 DIPUTADOS SE QUEDARAN SIN FUERO

Es difícil establecer si es por ignorancia o por mala fe, pero la determinación de acusar a 223 diputados que votaron contra la Reforma Eléctrica, contraviene cualquier sentido lógico en términos jurídicos. 

Imaginemos que la denuncia de Mario Delgado y de su paje, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, prosperara en la FGR. Los fiscales tendrían que solicitar el desafuero de cada uno de los legisladores para que una mayoría, en San Lázaro, decida si las acusaciones son procedentes. 

Los 223 perderían el fuero y el cargo. En términos concretos esto significaría tener a toda la oposición tras las rejas, algo que ni en Venezuela ha ocurrido. 

Pero más allá de las pulsiones autoritarias, es imposible que las ideas de Delgado prosperen porque hasta un estudiante de recién ingreso en la carrera de Derecho sabe que los diputados son inviolables en sus opiniones y en las determinaciones que tomen dentro de su trabajo en las cámaras. 

Por fortuna, es imposible que ocurra un disparate de semejantes dimensiones, inclusive en un momento en que los límites de lo que puede o no puede ocurrir son difusos. 

FUNCIÓN PÚBLICA Y PENSAMIENTO MÁGICO

El pensamiento mágico en la 4T estaría por escalar otro peldaño si prospera la iniciativa de concentrar las compras de gobierno en la Secretaría de la Función Pública. 

La idea es que Roberto Salcedo Aquino se encargue de una de las cuestiones más problemáticas, ya que gastar el presupuesto no es sencillo y es una tarea que está cargada de riesgos.

El detalle es que la SFP está obligada, por la ley, para supervisar precisamente la utilización de los recursos y que esto se desarrolle conforme a la normatividad. 

Salcedo Aquino y sus colaboradores, serían juez y parte de las compras de gobierno, con todo lo que ello implica. 

Por lo pronto, la vigilancia en el uso del gasto entraría en una zona de opacidad no vista desde hace décadas.

En el fondo, es tratar de arreglar el tema de la corrupción, evitando que se indague, porque en la SFP no se van a poner la lupa sobre sí mismos. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 2 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir