HRS

Donald Trump, banquetes de perros y gatos en Ohio

En el reciente debate, Kamala Harris mostró su autonomía al diferenciarse de Trump y Biden, mientras que el expresidente generó controversia con acusaciones falsas sobre migrantes. Taylor Swift apoyó públicamente a Harris, lo que podría influir en el voto joven

|
13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Donald Trump intensificó su presión sobre Claudia Sheinbaum para que autorice el despliegue de tropas estadounidenses en México y reconozca a los cárteles como organizaciones terroristas, según el Wall Street Journal. Aunque la mandataria mexicana aceptó reforzar el intercambio de inteligencia y apoyo logístico, rechazó tajantemente la presencia militar directa en territorio nacional.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- Los debates también están en los gestos, en los detalles. La vicepresidente Kamala Harris empezó a ganar el que tuvo con Donald Trump en el preciso instante en que se acercó a saludarlo.

Un movimiento estudiado, aunque no por ello dejó de ser sorpresivo para los espectadores, a quienes por regla general les gustan las buenas maneras.

En 1995, Lech Walesa, entonces presidente de Polonia y quien buscaba la reelección, tuvo un buen desempeño en el debate televisivo frente a Aleksander Kwašniewski, pero, a punto de terminar la transmisión, se negó a corresponder el saludo de su rival, lo que le costó algunos puntos en las preferencias, los que, por cierto, le habrían servido para ganar la contienda.

Los debates no suelen definir los resultados, al menos no como lo hicieron después del encuentro entre Richard Nixon y John F. Kennedy, un caso de estudio que mostró que la imagen es más fuerte que las palabras. Y, en efecto, quienes escucharon el programa por radio dieron por triunfador a Nixon, pero los que estaban frente a la pantalla de televisión percibieron otra historia, la que terminó por imponerse en las urnas, donde vieron a un aspirante demócrata joven y bien arreglado, mientras el Republicano estaba sudoroso y cansado.

Hace unos días, Harris logró mostrar sus niveles de autonomía, sin negar el legado del gobierno al que pertenece, advirtió que “está claro que no soy Joe Biden, y desde luego no soy Donald Trump”.

El planteamiento era mostrar la cara menos presentable de Trump y eso se logró, al desesperarlo en varias ocasiones.

Trump llegó al absurdo de acusar a los migrantes de comer perros y gatos. La historia, falsa, tiene su origen en un post de JD Vance en X en el que afirmó que, en Springfield, Ohio, “según algunos reportes, los habitantes han visto a sus animales secuestrados y comidos por personas que no deberían estar entre nosotros, en nuestro país, ¿dónde está el zar de la frontera?”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La forma de informarse Trump es caótica y está sumergida en lo que pulula en los grupos que lo apoyan. Por ello no tuvo el empacho de volver al tema y soltar que “los que han entrado se están comiendo los gatos y las mascotas en Ohio, los que han entrado se están comiendo a los perros, a las mascotas. Esto es lo que está pasando en nuestro país”.

Este dislate, sin embargo, sí le puede costar, sobre todo en la franja de electores indecisos, aunque seguramente refuerza toda una serie de prejuicios en poblaciones poco informadas, donde el mensaje de culpar a los migrantes cala hondo.

Por lo pronto, la cantante Taylor Swift anunció su respaldo a Harris posteando una imagen en la que aparece acompañada por un gato.

Pasarán muchas cosas de aquí a noviembre, pero en el partido Demócrata están respirando y tomando aliento. Pueden ganar la contienda, algo que parecía difícil hace apenas unos meses.

Los riesgos, sin embargo, siguen presentes, sobre todo porque Trump es visto, en amplios sectores, como la solución a los problemas que aquejan a Estados Unidos, más allá de que las mejoras con Biden sean evidentes.

El riesgo que Trump significa para la democracia no es apreciado en su justa dimensión, y ello más allá de las investigaciones que probaron su implicación en el asalto al Capitolio, cuando intentó impedir el traspaso del poder a Biden.

Un análisis ponderado de las candidaturas establece con claridad las virtudes y oportunidades que significará Harris ya como presidenta de Estados Unidos, pero las elecciones ya se sabe, se ganan más por las emociones que las razones.

De ahí que importe, también, que se escuche, “y estoy harta de que vuelvan a atacarme una y otra vez/ porque si yo fuera un hombre, entonces sería El hombre…” como canta, con pertinencia, Taylor Swift.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Donald Trump intensificó su presión sobre Claudia Sheinbaum para que autorice el despliegue de tropas estadounidenses en México y reconozca a los cárteles como organizaciones terroristas, según el Wall Street Journal. Aunque la mandataria mexicana aceptó reforzar el intercambio de inteligencia y apoyo logístico, rechazó tajantemente la presencia militar directa en territorio nacional.

|
Hace 1 hora

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que hasta la mañana del 2 de mayo se han registrado 41 casos de pinchazos —33 en el Metro, cuatro en Metrobús, tres en vía pública y uno en Pumabús— sin que ninguno ponga en riesgo la vida de las víctimas. Señaló que desde el primer reporte las autoridades de la CDMX han aplicado un protocolo de prevención, investigación científica y atención médica inmediata. La Fiscalía, encabezada por Bertha María Alcalde Luján, confirmó que 15 de estos casos cuentan con marcas compatibles con punciones y que los afectados presentan náuseas, mareo y somnolencia.

|
Hace 3 horas

Morena aceptó un grave error en su reforma al Poder Judicial: actualmente la Constitución tiene dos artículos que se contradicen sobre cómo elegir al presidente de la Suprema Corte. El nuevo artículo 94, reformado en 2024, plantea una elección por voto popular, mientras que el artículo 97, aún vigente, establece que el Pleno de ministros debe elegirlo cada cuatro años.

|
Hace 5 horas

Ernesto Zedillo lanzó un nuevo ataque contra Claudia Sheinbaum y Morena, acusándolos de desviar la atención con calumnias y amenazas tras sus críticas al deterioro democrático en México. La presidenta respondió recordando las masacres y decisiones polémicas de su sexenio. La confrontación entre el pasado y el presente presidencial entra en su tercer round.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS