HRS

¿Sólo el susto? Honda se queda, asegura Ebrard

El diario Nikkei dice que Honda estaba considerando trasladar parte de la producción de automóviles de México y Canadá a Estados Unidos, pero Marcelo Ebrard lo niega.

|
15 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

La presidenta Sheinbaum hace un exhorto a la paz, retoma palabras del Papa Francisco y pide la intervención de la ONU en el conflicto entre Israel y Estados Unidos.

|
Hace 2 horas

Desde Japón surgieron reportes que Honda se iba de México. Foto: Honda.

EMEEQUIS.– Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aclaró que Honda no planea modificar su producción en México. En un comunicado en su cuenta de X, señaló que directivos de la empresa en el país le confirmaron que no hay cambios en sus planes, desmintiendo rumores sobre un traslado de producción a Estados Unidos.

En el mismo sentido le respondió la automotriz a la agencia Reuters, en respuesta a un informe del diario japonés Nikkei que indicaba que podría trasladar parte de la producción de automóviles de México y Canadá a Estados Unidos. “No se están considerando cambios en este momento”, declaró Honda Canadá en un comunicado enviado por correo electrónico.

Nikkei dijo antes que Honda estaba considerando trasladar parte de la producción de automóviles de México y Canadá a Estados Unidos, con el objetivo de que el 90% de los automóviles vendidos en el país se fabriquen allí, en respuesta a los nuevos aranceles automotrices de Estados Unidos dictados por Trump.

El reporte mencionaba un aumento de hasta un 30% en la producción en EE.UU. en dos o tres años, incluyendo modelos como el HR-V desde México.

El día de ayer, el presidente Donald Trump afirmó que está explorando posibles exenciones temporales a los aranceles sobre vehículos y piezas importadas para dar a las empresas automotrices más tiempo para establecerse en Estados Unidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Nikkei dijo que Honda se iba de México y Canadá.

“Estoy considerando una solución para ayudar a las empresas automotrices con esto”, declaró Trump a la prensa este lunes en la Oficina Oval. “Están cambiando las piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”.

Esto mientras analistas esperan ver una caída en las ventas de vehículos del orden de millones, precios más altos de vehículos nuevos y usados entre 2 mil y 4 mil dólares por unidad, ​​y un aumento de costos de más de 100 mil millones para la industria, según informes de investigación de Wall Street y analistas automotrices publicados por medios como CNBC.

A finales de marzo, Trump anunció un arancel del 25% a los vehículos completamente ensamblados, con impuestos sobre las piezas que entrarían en vigor a más tardar el 3 de mayo. 

México es el principal exportador de autos a Estados Unidos, con 78 mil millones de dólares en ventas el año pasado. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Sheinbaum hace un exhorto a la paz, retoma palabras del Papa Francisco y pide la intervención de la ONU en el conflicto entre Israel y Estados Unidos.

|
Hace 2 horas

Siete bombarderos B-2 furtivos partieron de Estados Unidos rumbo a Irán con 14 bombas antibúnker de 14 toneladas cada una sin ser detectados, mientras otro grupo de aviones despegaba rumbo al Océano Pacífico como señuelo.

|
Hace 4 horas

“En apego a nuestros principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista de nuestro país, reiteramos nuestro exhorto a desescalar las tensiones en la región".

|
Hace 15 horas

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destinó una inversión histórica de alrededor de 280 millones de pesos, respaldada por el Gobierno de México para garantizar el abasto de medicamentos en las unidades médicas del sistema IMSS Bienestar Sonora, como parte del compromiso solidario del estado con el nuevo modelo de salud federalizado.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS