HRS

Sheinbaum justifica: no se invitó a Felipe VI por no responder a AMLO sobre la Conquista

Claudia Sheinbaum señala que no se invitó al Rey Felipe VI por no responder a la carta de AMLO en la que pedía que España se disculpara por la Conquista.

|
25 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 12 horas

AMLO sigue esperando respuesta a la carta enviada en 2019 y Sheinbaum justifica por eso la no invitación al Rey. Fotos: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En respuesta a la contrariedad española por no haber invitado el Rey Felipe VI a su toma de posesión, la próxima presidenta Claudia Sheinbaum justificó que desde 2019 AMLO le pidió en una carta que se ofreciera una disculpa por la Conquista, la cual todavía no ha recibido respuesta.

“El 1 de marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal, a Su Majestad, Felipe VI, Rey de España, una misiva en la que, con motivo de la celebración de los 200 años de la vida independiente y casi 2 siglos de la fundación de Tenochtitlan, le proponia ‘que se trabaje en forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021, una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común, a fin de iniciar en nuestras relaciones, una nueva etapa, plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico, los causes (cauces) para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal. 

“Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación y, posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México”.

La respuesta de Sheinbaum al enojo español.

Continúa: “México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales. En momentos cruciales de la guerra civil del país ibérico, México fue un aliado solidario y un destino generoso para muchos españoles republicanos”.

CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2018.- Felipe VI, Rey de España, arriba al recinto de San Lázaro para asistir a la toma de posesión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

Y concluye: “Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”.

Cabe recordar que Felipe VI sí acudió a la toma de posesión de AMLO en 2018. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis 

CLAUDIA SHEINBAUM -PRESIDENTA-

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2024

Sobre el comunicado del 24 de septiembre del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España

El gobierno de España ha decidido no participar en la Ceremonia de Transmisión del Poder Ejecutivo Federal el próximo 1º de octubre. En el mes de julio pasado, se envió una nota diplomática, por medio de la cual se invitó al presidente de su gobierno, Sr. Pedro Sánchez Castrejón a asistir a dicha ceremonia. Hace un par de días me llamó y conversamos sobre el particular.

Doy algunos antecedentes de la razón por la cual se invitó solamente al presidente de España. El 1 de marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal, a Su Majestad, Felipe VI, Rey de España, una misiva en la que, con motivo de la celebración de los 200 años de la vida independiente y casi 2 siglos de la fundación de Tenochtitlan, le proponia “que se trabaje en forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021, una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común, a fin de iniciar en nuestras relaciones, una nueva etapa, plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico, los causes para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal”

Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa,

como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones

bilaterales. En cambio, parte de la carta se filtró en medios de comunicación y

CLAUDIA SHEINBAUM

-PRESIDENTA

posterior a ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España realizó un comunicado de prensa. Hasta el momento, esta circunstancia no ha sido aclarada, ni respondida de forma directa al gobierno de México.

México y España comparten una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turisticos y culturales. En momentos cruciales de la guerra civil del país ibérico, México fue un aliado solidario y un destino generoso para muchos españoles republicanos. Precisamente por todo ello, nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades, sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructifera.

Para el gobierno que encabezaré a partir del 1º de octubre de 2024, el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahi donde se encuentra la raiz de la grandeza cultural de México.

En este sentido, es relevante mencionar que la propuesta enviada el 5 de febrero

por el presidente López Obrador para reconocer los derechos plenos de los pueblos

y comunidades indígenas y afromexicanas en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, fue aprobada por unanimidad en la Cámara de

Diputados y Senadores.

Confio en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos.



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 12 horas

De acuerdo con la Fiscalía, ambas víctimas son varones, uno de ellos originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan, y el otro un escolta, de 66 años. No han dado nombres de manera oficial.

|
Hace 14 horas

Donald Trump podría pausar los aranceles en autos para dar tiempo a empresas de EU a que produzcan sus propias partes.

|
Hace 16 horas

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual”, dijo Sheinbaum, quien aclaró que no se puede prohibir el género.

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS