"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
Apuesta Sheinbaum por Birmex pese a escándalos; garantiza abasto de medicinas
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció planes para fortalecer la producción nacional de medicamentos, ante incumplimientos de farmacéuticas privadas en entregas y precios. La estrategia incluye atraer inversiones para plantas locales y reactivar BIRMEX, pese a su reciente escándalo. El desabasto en hospitales públicos persiste, con solo 60% de medicamentos surtidos en 2025
"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.
EMEEQUIS.- Sheinbaum afirmó que México debe fortalecer su producción de medicamentos ante el riesgo de que farmacéuticas nacionales e internacionales no cumplan con los plazos establecidos.
La mandataria depositó su confianza en BIRMEX, pese a que han sido destituidos 4 empleados por un presunto intento de fraude.
Durante su conferencia de prensa matutina de este 11 de abril, la presidenta mencionó que las compañías farmacéuticas realizan “pactos” para establecer precios y que, además, no cumplen con las fechas de entrega. Por ello, se buscará diversificar la producción mexicana:
“Hay que decirlo, muchas veces las empresas farmacéuticas nacionales o internacionales que se comprometen, a través de un contrato —sea por licitación o por asignación— a abastecer medicamentos, no cumplen con las fechas de entrega. Entonces estamos revisando todo eso. Por eso queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México.”
Agregó que lo que se busca es que las farmacéuticas instalen plantas en el país, pero también que BIRMEX produzca medicamentos sin patente que siguen siendo necesarios en el sector salud:
“Eso por un lado: que se diversifique la producción desde aquí. Que sí se pueda importar, pero que también vengan a poner sus plantas. Y otra parte, que la haga el propio BIRMEX, que tiene todas las capacidades para fabricar medicamentos que ya no tienen patentes.”
La presidenta aseguró que fortalecer BIRMEX ayudará a no depender permanentemente de las farmacéuticas:
“Entonces lo vamos a fortalecer, porque depender permanentemente de acuerdos —incluso aquellos que hacen las propias farmacéuticas para los precios o para las entregas— pues es complicado.”
BIRMEX NO DA PARA MÁS
A principios de 2025, se detectaron irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para el periodo 2025-2026. Específicamente, se identificó que 175 claves de insumos médicos fueron adjudicadas con un sobreprecio estimado en 13 mil millones de pesos. Se asignaron contratos a proveedores que no ofrecieron los mejores precios, lo que levantó sospechas de posibles actos de corrupción.
Como consecuencia, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno intervino, anulando la licitación debido a irregularidades técnicas y administrativas.
El 10 de abril, la presidenta Sheinbaum confirmó que varios funcionarios de BIRMEX, incluido el director general Iván de Jesús Olmos, fueron removidos de sus cargos. Carlos Ulloa fue nombrado nuevo director con el fin de corregir el rumbo.
Las autoridades están investigando si hubo colusión entre funcionarios y empresas farmacéuticas. Aunque no se han confirmado sanciones penales, afortunadamente los contratos con sobreprecio no se ejecutaron, por lo que no hubo daño inmediato al erario. Sin embargo, el escándalo ha generado críticas sobre la capacidad de BIRMEX para gestionar compras de esta magnitud.
AGRAVA LA SITUACIÓN
El intento de fraude ha agravado los problemas crónicos de desabasto en el sistema de salud público. BIRMEX, que asumió la responsabilidad de centralizar las compras de medicamentos desde finales de 2023, ha enfrentado dificultades para garantizar el suministro adecuado.
A abril de 2025, se reporta que solo se ha cubierto alrededor del 60% de las órdenes de suministro emitidas por el sector salud, lo que indica un desabasto significativo. Hospitales y clínicas, especialmente del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, siguen enfrentando faltantes de medicamentos esenciales.
BIRMEX, originalmente un laboratorio de producción de vacunas, ha sido transformado en los últimos años para centralizar la compra y distribución de medicamentos, una tarea para la que no estaba preparada. Desde 2020 ha enfrentado críticas por ineficiencia, recortes presupuestales y otros casos de irregularidades, como compras de medicamentos a precios elevados durante la pandemia que nunca se utilizaron.
PROTOCOLOS NACIONALES
Sheinbaum aseguró que ella y su equipo están concentrados en resolver el problema prácticamente a “tiempo completo”. Además, destacó que ya se está trabajando en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que buscan unificar los tipos de medicamentos para que sean menos diversos los que se tienen que comprar.
“Bueno, esto que piden los médicos del ISSSTE, del IMSS, ahora se está revisando porque a veces un médico o un equipo pide un medicamento, otro pide otro, y resulta que la presentación del medicamento que se está pidiendo puede ser distinta, pero es el mismo medicamento. Algo que viene desde hace tiempo”.
Agregó:
“Entonces ahora, con los PRONAM, ¿qué se busca? Que se unifiquen los tipos de medicamentos para recetar una u otra enfermedad. ¿Quién los hizo? Grupos técnicos especializados”.
“¿Eso qué nos va a permitir? Pues que tal vez no sean tantos medicamentos los que se tengan que comprar, sino menos, y que haya una unificación sobre qué tipo de medicamentos utilizar”.
Sobre los medicamentos con patente, expresó:
“Se gasta mucho en medicamentos de patente, o sea, que solo hay un medicamento para atender tal enfermedad. Entonces se requiere que los médicos se junten y digan: ‘a ver, no, ese no es el único medicamento; está este otro que a lo mejor no tiene patente’. Y los medicamentos que no tienen patente cuestan menos que los que sí, porque se pueden fabricar por muchos”.
Pese a que el gobierno ha estado aplazando la fecha en que se resolverá el desabasto en los hospitales debido a “complicaciones”, la presidenta dijo que se garantizará el abasto de medicinas:
“Por lo pronto, aún con las complicaciones que tuvimos, se va a garantizar el abasto del medicamento. Y en eso están todas las personas dedicadas”.
@emeequis