HRS

Diálogo entre la CNTE y el gobierno sale mal: “Nos dan paliativos”, dicen maestros 

¿Más marchas? La CNTE anuncia que harán consulta a las bases tras recibir propuesta de cinco ejes en Segob.

|
28 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

¿Más marchas? La CNTE anuncia que harán consulta a las bases tras recibir propuesta de cinco ejes en Segob. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno salió mal: la Secretaría de Gobernación no aceptó abrogar la Ley del ISSSTE respecto a la pensión para maestras y maestros. 

Yenny Pérez Martínez, de la Sección 22, anunció la falta de acuerdo en las negociaciones: “Hoy exigimos una jubilación digna para los trabajadores del Estado, y tenemos una respuesta de parte del gobierno federal: que su amplitud, no abroga la Ley del ISSSTE de 2007, como lo hemos declarado en diferentes ocasiones, únicamente nos dan paliativos para los trabajadores, que han cumplido con su labor y que merecen ya una jubilación”. 

En el Caballito de Reforma, frente a cientos de maestras y maestros, Pérez Martínez explicó que el planteamiento que hizo el gobierno para jubilación “es el mismo que ya conocíamos (…) congelar la edad, 56 años para mujeres, 58 años para hombres, con un agregado: que cada tres años se estaría reduciendo un año más de edad para que se puedan jubilar entonces en el 2028 con 57 años y 55 años, respectivamente”. 

Agregó que esta solución abarcaría hasta el 2038. 

“No resuelven la demanda central que es la abrogación de la Ley del ISSSTE y la eliminación de la tabla que nos puso el nefasto Felipe Calderón en 2007”, agregó. Explicó que la CNTE dio los argumentos, pero que el gobierno siga beneficiando a las “nueve empresas que tienen el control de los recursos de los trabajadores”. 

“Es una muestra de voluntad de la CNTE para todo el equipo de gobierno, que han estado encaminando una denostación hacia el movimiento magisterial, nosotros no somos radicales, lo que estamos buscando es justicia, justicia laboral, para todos los compañeros militantes o no de la CNTE, para todos los que cotizan con el ISSSTE, por eso, desde aquí les decimos: quienes han cancelado la plática, quienes han cancelado el diálogo, ha sido el gobierno federal, y hoy, que hicieron el llamado, ahí estuvimos, y se dejaron los planteamientos”.

La CNTE anunció que harán consulta a las bases tras recibir propuesta de cinco ejes en Segob: “Los cinco puntos que seguramente van a salir a anunciar no resuelven las demandas, es pura paja”, expresó la vocería del movimiento. 

LOS DIÁLOGOS QUE BUSCARON RESOLVER EL PROBLEMA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó acudir este miércoles a una mesa de diálogo convocada por el Gobierno federal en la Secretaría de Gobernación (Segob), con la esperanza de alcanzar una salida al paro nacional magisterial que se mantiene desde el 15 de mayo.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la instalación de la mesa y expresó su confianza en llegar a un acuerdo con los docentes. “Vamos a buscar un esquema o medidas que puedan seguir ayudando a los maestros en la medida que el presupuesto alcance”, declaró, al tiempo que hizo un llamado al magisterio disidente a regresar a las aulas.

La reunión se llevó a cabo en el Complejo Bucareli y fue encabezada por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como por Mario Delgado, secretario de Educación, y Martí Batres, director del ISSSTE. En paralelo, miles de maestros marcharon desde la Torre del Caballito hasta la Segob, en una nueva jornada de protestas que incluyó bloqueos viales en puntos clave de la capital.

CIUDAD DE MÉXICO, 28MAYO2025.- Maestros de de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiraron tras más de cinco horas el bloqueo de Circuito Interior y marcharon sobre Paseo de la Reforma, para dirigirse al “caballito” para reuinirse con líderes del magisterio luego de terminar la mesa de diálogo con autoridades de la Secretaría de Gobernación. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Desde hace semanas, la CNTE ha intensificado sus acciones de presión, entre ellas la toma de casetas, la ocupación de oficinas públicas y bloqueos en avenidas como Reforma, Insurgentes y Bucareli. Sus exigencias incluyen un aumento salarial del 100%, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la reforma educativa impulsada tanto por Enrique Peña Nieto como por Andrés Manuel López Obrador, y la reinstalación de docentes cesados.

Pese a que el gobierno federal ha afirmado estar abierto al diálogo y ha anunciado algunas medidas como la congelación de la edad de jubilación y la creación de las Pensiones del Bienestar, la CNTE considera que las respuestas han sido insuficientes. 

@eemeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 15 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 17 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS