En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa
Estira y afloja con aranceles de Trump: dan luz verde tras suspensión
Un tribunal federal de apelaciones dio luz verde a la petición de la Casa Blanca para suspender temporalmente la orden del tribunal anterior.
En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa
Un tribunal federal de apelaciones accedió a que los aranceles se sigan cobrando.
EMEEQUIS.– Las tarifas globales de Donald Trump pueden seguir recaudando impuestos a las importaciones, según dictaminó un tribunal de apelaciones, un día después de que un fallo comercial declarara ilegales los cobros por dañar los bolsillos de la población.
Un tribunal federal de apelaciones dio luz verde a la petición de la Casa Blanca para suspender temporalmente la orden del tribunal anterior, que dictaminó que Trump se había excedido en sus funciones al imponer los aranceles de carácter internacional conocidos como “el día de la liberación”.
Esta suspensión estará vigente mientras se toma la decisión final.
También están incluidos los impuestos a la importación de productos de Canadá, México y China, como castigo por facilitar el tráfico de fentanilo.
A su vez, funcionarios del primer círculo de Trump tacharon la prohibición como una extralimitación judicial.
En su apelación, que surgió de inmediato a la aprobación, la administración Trump afirmó que la decisión emitida por el tribunal de comercio un día antes había desafiado indebidamente al presidente y amenazaba con romper arduas negociaciones comerciales.
Poco antes de que el tribunal de apelaciones concediera este jueves la suspensión de los aranceles, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en rueda de prensa: “Estados Unidos no puede funcionar si el presidente Trump, o cualquier otro presidente, en realidad, ve frustradas sus delicadas negociaciones diplomáticas o comerciales por jueces activistas”.
@emeequis