HRS

Reyna Haydee pone en apuros a Sheinbaum y Gertz sobre envío de los 29 narcos

La presidenta Sheinbaum y el fiscal Gertz se hacen bolas al tratar de fundamentar legalmente la exclusión de la mandataria en la decisión de enviar a 29 narcos a Estados Unidos.

|
11 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 7 horas

¿Y el fundamento legal para excluir a la presidenta? Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La periodista Reyna Haydee Ramírez puso en apuros a la presidenta Claudia Sheinbaum y al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, al cuestionarlos sobre por qué no se tomó en cuenta a la mandataria para enviar a los 29 narcos a Estados Unidos.

Lo anterior porque el propio secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo el 28 de febrero que fue “una decisión colegiada, del gabinete de seguridad, que se tomó en ese momento, donde no tiene que ver la señora presidenta de la República”. 

Sheinbaum reconoció que no se le tomó en cuenta porque una cosa es el Gabinete de Seguridad y otra el Consejo de Seguridad, que decidió enviar a los 29 capos a Estados Unidos sin orden de extradición. 

Sin embargo, en su declaración del 28 de febrero, García Harfuch habló del “Gabinete de Seguridad”. 

La periodista Ramírez dijo que estaba regresando de un castigo al no poder participar en casi un mes debido a que “incomodó” a la presidenta. 

“Viva la libertad de expresión”, dijo la presidenta, y le recomendó llegar temprano. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Está amañada la tómbola”, dijo Reyna Haydee. Sheinbaum hizo una consulta exprés. “Le tienen miedo”, se quejó la periodista entre sonrisas. La mayoría votó porque siga el método para elegir quién pregunta en la mañanera. 

Preguntó a la mandataria sobre las declaraciones de Omar García Harfuch cuando se entregaron los 29 capos a Estados Unidos. 

Reyna Haydee y sus dudas sobre la exclusión de la presidenta.

Y, en el mes de la mujer, Reyna Haydee cuestionó si existe una ley para que el Consejo de Seguridad pueda tomar decisiones sin consultar a la presidenta. 

Sheinbaum justificó diciendo: “El Consejo de Seguridad formalmente lo preside la presidenta. Es distinto al Gabinete de Seguridad que se reúne todos los días. Pero normalmente no asiste la presidenta. Delego mis responsabilidades en este Consejo. En este caso fue una decisión que tomó el Consejo de Seguridad Nacional. Quizá la razón más importante, además de la cooperación con Estados Unidos, es que muchas de estas personas se tenía la información de que iban a ser liberadas. Fue una decisión que toman en el Consejo de Seguridad sin mi presencia”, reconoció Sheinbaum, a pesar de que le dijeron que las funciones de la presidenta fueron omitidas según la ley. 

“¿Estás insinuando que por ser mujer no me preguntaron?”, preguntó Sheinbaum en tono molesto. 

Todo se originó en esta declaración de Harfuch del 28 de febrero en la que dijo que la presidenta no tuvo nada que ver con la decisión.

Intervino Alejandro Gertz, titular de la FGR. Dijo que la ley marca que cuando hay un problema de seguridad nacional y hay una solicitud de un gobierno extranjero se tiene que dar una respuesta inmediata. 

Gertz Manero pidió que le mostraran varios artículos de la Ley de Seguridad Nacional relativos a la actuación del Consejo de Seguridad para fundamentar que no se tomara en cuenta a la presidenta Sheinbaum. 

Citó varios artículos, entre ellos el 6, el 15 y el 16, que hablan de las funciones del Consejo, pero no pudo fundamentar la exclusión de la presidenta en este tipo de decisiones, por lo que prometió responder más adelante por escrito. 

De hecho, en la Ley de Seguridad Nacional se establece, en su artículo 12, que el titular del Ejecutivo Federal, en este caso, Claudia Sheinbaum, preside dicho Consejo.

El artículo 12 de la Ley de Seguridad Nacional, que no fue citado por Gertz, dice que la mandataria preside el Consejo de Seguridad.

Artículo 12.- Para la coordinación de acciones orientadas a preservar la Seguridad Nacional se establece el Consejo de Seguridad Nacional, que estará integrado por:

I. El Titular del Ejecutivo Federal, quien lo presidirá;

II. El Secretario de Gobernación, quien fungirá como Secretario Ejecutivo;

III. El Secretario de la Defensa Nacional;

IV. El Secretario de Marina;

V. El Secretario de Seguridad Pública;

VI. El Secretario de Hacienda y Crédito Público;

VII. El Secretario de la Función Pública;

VIII. El Secretario de Relaciones Exteriores;

IX. El Secretario de Comunicaciones y Transportes;

X. El Fiscal General de la República, y

XI. El Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

“Se lo preparo y se lo mando con mucho gusto. Se lo voy a integrar por completo y se lo mando por escrito”, dijo Gertz ante la insistencia de la reportera. 

Vino entonces Sheinbaum al rescate de Gertz. Dijo que la Ley de Seguridad Nacional en su Articulo 5 “establece claramente qué significa atentar contra la seguridad nacional”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 11MARZO2025.- Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, conversa con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” en la que se presentó el informe en materia de seguridad. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Especificó el párrafo tercero, que dice: “III. Actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada”. 

En el artículo citado por la presidenta no dice nada sobre delegar sus funciones.

–Faltaría el de la facultad de haberlo hecho sin consultarla –ripostó Reyna Haydee.

–Yo no dirijo todos los consejos, imagínense. Si eso fuera el caso estaría todo el día en Consejos. Tanto el de seguridad nacional como otros, no necesariamente participa la Presidencia –contestó Sheinbaum. 

La periodista le argumentó que estaban juego cosas como los aranceles, por lo que era necesario tomar en cuenta a la presidenta. 

“Fue legal”, cortó la presidenta. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 7 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 8 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 9 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS