HRS

“No puede haber más horror”. Colectivos convocan a jornada de luto por Teuchitlán

Colectivos llaman a llenar plazas del país para mostrar la indignación por la tragedia de Teuchitlán. Cierran la puerta a políticos que buscan colgarse de la convocatoria.

|
13 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 1 hora

Piden acudir con veladoras y pares de zapatos.

EMEEQUIS.- El hallazgo del “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, sigue resonando en el país y en medio de la indignación nacional, colectivos de búsqueda llamaron a una jornada de vigilia y luto nacional el próximo sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde.

La convocatoria iniciada por los colectivos Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes es para llenar el Zócalo capitalino, así como las plazas públicas en el interior del país. 

Piden acudir con velas y pares de zapatos busca expresar la urgencia y el dolor ante una crisis que acumula más de 120 mil personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

En sus redes sociales, Huellas de la Memoria ha informado que cientos de colectivos de búsqueda y familias de víctimas se han sumado a esta convocatoria, la cual tiene ya más de 10 estados confirmados.

“Agradecemos y abrazamos a todos los colectivos de buscadoras y buscadores  que son la reserva moral de este país, y les decimos que seguiremos caminando con ustedes hasta encontrarlas y hasta encontrar a las más de 120 mil personas desaparecidas”, publicaron.

NO PODEMOS SEGUIR CON ESTA REALIDAD

Desde Jalisco, estado que lidera la mayor cantidad de personas desaparecidas y epicentro de la tragedia, el fundador del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, señala que no es posible continuar con una tragedia de tal magnitud.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Estamos replicando esta iniciativa de Huellas de la Memoria en Guadalajara, nosotros nos reuniremos frente a Palacio de Gobierno, hay que llevar una veladora, zapatos, y nos reuniremos para exigir garantías de no repetición, investigación, justicia, memoria y coordinación entre autoridades”, señala en entrevista con EMEEQUIS.

Además, Héctor explica que colectivos y activistas mexicanos alrededor del mundo replicarán la jornada de vigilia y luto y algunas de las ciudades confirmadas ya son Barcelona, Madrid, San Francisco, entre otras.

“No podemos seguir con esta realidad y viviendo esta situación tan terrible con el reclutamiento forzado”.

DENUNCIAN INTROMISIÓN DE PARTIDOS POLítiCOS

En sus redes sociales, Huellas de la Memoria denunció que a algunos colectivos comenzaron a acercarse miembros de partidos políticos y funcionarios del gobierno federal así como de otros estados buscando abanderar el luto nacional.

“Desde Huellas de la Memoria le decimos tanto a los gobiernos como a los partidos políticos que hagan su trabajo, ustedes son los responsables del horror y del infierno que estamos viviendo. Ustedes: MORENA, PRI, PAN, PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, PT, PARTIDO VERDE, no tienen autoridad moral para presentarse ni mucho menos encabezar un luto nacional de la tragedia que estamos viviendo”, publicaron.

Además solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que trabaje y deje de negar la realidad del país frente a la desaparición.

LAS CIFRAS

En México existen más de 124 mil personas desaparecidas y no localizadas, según muestra el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Los estados con mayor número de personas desaparecidas son Jalisco, Estado de México y Tamaulipas con 15 mil 015, 13 mil 653 y 13 mil 312 personas desaparecidas respectivamente.

@FridaMendoza_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 1 hora

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 6 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 9 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS