"Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo", dice la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la muerte del Papa Francisco.
Muere Francisco, el primer Papa latinoamericano
La noticia fue dada originalmente en el canal de Telegram del Vaticano: “Esta mañana a las 07:35 horas (hora de Roma), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre". El mensaje fue escrito por el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por El Vaticano en su canal de Telegram.
"Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo", dice la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la muerte del Papa Francisco.
La foto que difundieron desde El Vaticano.
EMEEQUIS.– El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ha muerto a los 88, según informaron el propio Vaticano y medios internacionales.
De acuerdo con los primeros reportes: “El Vaticano confirmó este lunes (21.04.2025) que el papa Francisco murió a los 88 años”.
La noticia fue dada originalmente en el canal de Telegram del Vaticano: “Esta mañana a las 07:35 horas (hora de Roma), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”. El mensaje fue escrito por el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por El Vaticano en su canal de Telegram.
El texto dio palabras de aliento sobre el deceso: “(Francisco) nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados”.
“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, uno y trino”.
Una de las últimas apariciones públicas del Papa Francisco, ocurrida apenas hace un mes de su fallecimiento, fue interpretada como una señal de esperanza. Luego de 38 días de hospitalización por una grave neumonía que lo mantuvo al borde de la muerte en varias ocasiones, el pontífice saludó desde el balcón del Hospital Gemelli de Roma con una voz débil pero serena, acompañado de los aplausos de cerca de tres mil fieles congregados.
Fue un momento profundamente simbólico: su figura, visiblemente frágil, contrastaba con el gesto firme de su pulgar levantado, señal de gratitud y persistencia.
La imagen de ese día se volvió icónica. Francisco agradeció de manera especial a una mujer del público que le ofreció un ramo de flores amarillas, detalle que llamó su atención y al que respondió con un saludo cálido. A pesar de que apenas podía hablar, pronunció un breve “¡Gracias a todos!”, y publicó poco después un mensaje en redes sociales en el que pedía oraciones por la paz en regiones marcadas por la violencia, como Ucrania, Palestina, Sudán y la República Democrática del Congo. Esa publicación se convirtió en su último mensaje pastoral.
El sábado anterior, el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico del Hospital Gemelli, había anunciado con optimismo que el Papa sería dado de alta. “La buena noticia que el mundo y todos esperan es que mañana el Santo Padre regresará a Santa Marta”, dijo en conferencia de prensa, tras confirmar que la neumonía bilateral, provocada por una infección polimicrobiana, había sido tratada con éxito. Sin embargo, también advirtió que la recuperación sería larga y requeriría cuidados constantes.
Poco después de su breve aparición en el balcón, el Papa abordó su característico Fiat 500L blanco, ovacionado por la multitud que se desplazó a la entrada del hospital para despedirlo. Fue una despedida discreta pero emotiva, en la que el pueblo católico celebraba su aparente recuperación sin saber que aquella sería la última vez que verían al Papa Francisco con vida. Su muerte, anunciada este lunes, cierra un ciclo de más de una década de pontificado marcado por la cercanía, la sencillez y una profunda preocupación por los más vulnerables.
The Vatican News recordó que, en 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio, nombre del Papa Francisco, se sometió a una cirugía en su Argentina natal para extirparle una parte del pulmón afectada por una grave infección respiratoria.
A medida que envejecía, el papa Francisco sufrió frecuentes episodios de enfermedades respiratorias como la reciente de la que se había recuperado con dificultades.
@emeequis