HRS

Se desangra el jaguar: las cifras de muertes y decomisos 

De acuerdo con la información obtenida por EMEEQUIS a través de transparencia y con datos de Profepa, entre 2006 y 2023 se reportaron 68 muertes de jaguares en distintos estados de México. Mientras que los decomisos suman más de 100 en 6 años.

RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 13 horas

La jaguar hembra llamada África y sus crías que habitan el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El jaguar (Panthera onca) es una especie emblemática que habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. Y hoy se encuentra amenazada por la expansión de las zonas urbanas, la caza y la destrucción de su hábitat, en especial en zonas donde se han desarrollado grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya. 

Los números son más que alarmantes, como así lo muestra una revisión de los datos oficiales realizada por EMEEQUIS. La supervivencia del jaguar en México enfrenta más problemas serios, a lo que podemos sumar la deforestación, el tráfico ilegal y los conflictos con actividades humanas. 

Hoy, su presencia en los ecosistemas mexicanos sigue siendo crucial, ya que desempeña un papel fundamental en el equilibrio de las selvas, bosques y manglares al regular las poblaciones de herbívoros y otros animales. En México, este animal es mucho más que un depredador: es un símbolo cultural y ecológico profundamente arraigado en la historia y la identidad del país. Los antiguos mayas y mexicas lo veneraban como un dios asociado con la fuerza, el poder y la conexión con lo divino. 

La importancia del jaguar para México trasciende lo biológico y lo cultural; es también un indicador de la salud de los ecosistemas. Habita en 18 estados del país, desde las selvas tropicales de Chiapas y Yucatán hasta los bosques secos de Sonora y Sinaloa, adaptándose a una amplia variedad de hábitats. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), manejada por Alicia Bárcena, el jaguar está catalogado como una especie en peligro de extinción en México, protegida bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010

Decomiso de jaguar hembra que se tenía como mascota en San Jerónimo Caleras, Puebla. (Profepa).

Instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) monitorean su estado y combaten el tráfico ilegal, pero los datos recopilados entre 2006 y 2023 muestran que las amenazas persisten y los esfuerzos de protección enfrentan obstáculos significativos.

De acuerdo con la información obtenida por EMEEQUIS a través de transparencia y con datos de Profepa, entre 2006 y 2023 se reportaron 68 muertes de jaguares en distintos estados de México. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Estas cifras, aunque probablemente subestimadas debido a la dificultad de registrar todos los casos, reflejan una tendencia preocupante. Entre 2018 y 2023, los números anuales de muertes reportadas fueron los siguientes: 7 en 2018, 3 en 2019, 2 en 2020, 5 en 2021, 4 en 2022 y 2 en 2023. Los incidentes se distribuyeron en diversos estados, con un notable impacto en regiones como Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Ciudad de México. 

(La gráfica con las muertes de jaguar reportadas por año entre 2018 y 2023 muestra una tendencia irregular con un pico en 2018. Las cifras reflejan una amenaza persistente en estados como Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Ciudad de México). 

Por ejemplo, en 2018, se registraron muertes en lugares como Lázaro Cárdenas (Quintana Roo), Tizimín (Yucatán) y hasta en Cuauhtémoc, en el corazón de la CDMX, lo que sugiere que algunos casos podrían estar relacionados con el tráfico de ejemplares o el mantenimiento ilegal en áreas urbanas. 

En 2021, Yucatán reportó dos casos en Maxcanú, mientras que en 2022, Chiapas y Campeche también figuraron en la lista. Aunque no se muestra las  causas de la muerte, por registros en medios y redes sociales se sabe que son causados por atropellamientos, cacería o retaliación por ataques a ganado, lo que evidencian los conflictos entre el jaguar y las actividades humanas, especialmente en áreas donde su hábitat se ha fragmentado, y ante mega obras, como la del Tren Maya. 

Además de las muertes, el tráfico ilegal de jaguares representa otra grave amenaza. Según los datos de Profepa recopilados por EMEEQUIS, entre 2018 y 2024 se decomisaron 115 ejemplares de jaguar. Los decomisos se distribuyeron de la siguiente manera: 23 en 2018, 7 en 2019, 9 en 2020, 7 en 2023 y 7 en 2024, con un total de 115 casos en 18 estados. El Valle de México y otras partes del Estado de México concentraron 23 decomisos, seguido por Jalisco (7), Hidalgo (5) y Yucatán (5). 

La Profepa en Oaxaca aseguró una hembra de jaguar de tres meses de edad, por no coincidir el marcaje de su microchip con el documento presentado para acreditar su legal procedencia. (Profepa).

Estos números reflejan la demanda de productos derivados del jaguar en mercados ilegales, tanto nacionales como internacionales, donde sus partes se venden como trofeos, amuletos o para supuestos usos medicinales. Estados como Chiapas, Veracruz y Nayarit también reportaron decomisos, lo que indica que el tráfico es un problema extendido, incluso en regiones donde la población de jaguares es más abundante. 

Los datos de EMEEQUIS subrayan la necesidad de fortalecer estas medidas, mejorar la vigilancia en áreas críticas y promover una mayor educación ambiental para reducir los conflictos con las comunidades.

@Ciudadelblues 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 13 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 14 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 16 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS