“Me denunciaron ante la Fiscalía General de la República por llevar médicos y enfermeros a las colonias de Chihuahua”, dice la legisladora morenista, quien se sale por la tangente con un chiste.
Monreal se queja del INE por los cambios ¡que aprobó Morena!
Ricardo Monreal dice que impugnarán la disposición del INE que prohíbe a servidores públicos opinar de la elección judicial, pero eso ya estaba plasmado en la reforma a la LGIPE desde octubre del año pasado.
“Me denunciaron ante la Fiscalía General de la República por llevar médicos y enfermeros a las colonias de Chihuahua”, dice la legisladora morenista, quien se sale por la tangente con un chiste.
Memoria corta. En octubre pasado Morena estuvo de acuerdo en el artículo 506 de LGIPE que prohíbe a servidores públicos manifestarse públicamente sobre la elección judicial. Foto: Cámara de Diputados.
EMEEQUIS.– El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, se quejó de la prohibición del INE para que los poderes opinen de la elección judicial, sin embargo, desde octubre de 2024 esa medida fue incluida en la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (LGIPE) con mayoría del partido en el poder.
“Ayer o antier el INE no autorizó publicidad al Poder Ejecutivo ni al Poder Legislativo. La Constitución habla sobre la prohibición a los partidos políticos de que estos hagan proselitismo o difundan la elección. Pero no prohíbe que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y el Legislativo”, dijo el diputado zacatecano, en alusión a la presidenta Sheinbaum, quien ayer dijo que la elección de jueces se dará porque los de antes “eran bien corruptos”.
Continuó Monreal en conferencia: “Esta decisión que apenas se tomó en el INE ayer o antier sábado va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva (Sergio Gutiérrez Luna). Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”.
CAMBIOS AUTORIZADOS… POR MORENA
El 10 de octubre pasado, con 81 votos a favor y 41 en contra, la Cámara de Senadores aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), a fin de definir las reglas para la elección de jueces, ministros y magistrados, por el voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos.
Entre esos cambios quedó plasmado en el artículo 506 párrafo primero: “1. Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.
También San Lázaro aprobó los cambios.
El experto en temas electorales, Ernesto Guerra, publicó en su cuenta de X: “¿QUÉ PARTIDO SE ESTÁ QUEJANDO DE LO QUE DECIDIÓ EL INE ACATANDO LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY? R= morena ¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS APROBARON LA REFORMA CONSTITUCIONAL JUDICIAL? R= morena, PT y PVEM ¿QUÉ PARTIDOS POLÍTICOS APROBARON LA REFORMA LEGAL EN MATERIA JUDICIAL? R= morena, PT y PVEM LEGIPE art. 506”.
Por la mañana, tal como lo hizo el domingo en Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse a la elección de ministros, magistrados y jueces, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció una prohibición expresa para que los funcionarios se manifiesten sobre este proceso electoral, cuyo periodo de campaña ya comenzó formalmente el 30 de marzo.
“Que los jóvenes se informen sobre las personas que participan en la elección del Poder Judicial. Dice que hay una página del INE donde viene el currículum vitae y propuestas de quienes participan”, declaró Sheinbaum este lunes.
El domingo, durante un evento en Sonora, la mandataria mencionó el tema en un tono más crítico: “Elección de los jueces porque los otros eran bien corruptos”, aseguró.
El sábado 29 de marzo, el INE determinó prohibir a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluida la Presidencia de la República, la promoción de candidaturas y hacer llamados al voto para la elección judicial que se realizará el 1 de junio.
El consejero Arturo Castilla apuntó: “Ni las personas servidoras públicas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas”.
@emeequis