HRS

México choca con la OEA por informe de elección judicial

Mediante una nota diplomática dirigida al secretario general de la Organización, Albert Ramdin, México expresó su “firme rechazo” a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores de la OEA.

|
07 DE JUNIO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Cancillería rechaza el informe de irregularidades de la OEA. En la imagen, conteo de votos en un Consejo Distrital de Metepec, Estado de México. Foto: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La Cancillería de México expresó su rechazo al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que remarcó la baja participación (13%) en la elección judicial del domingo pasado, así como el alto grado de complejidad de las boletas. 

Mediante una nota diplomática dirigida al secretario general de la Organización, Albert Ramdin, México expresó su “firme rechazo” a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados para la elección del Poder Judicial el pasado 1 de junio.

En dicha nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA “rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización”, en particular el Artículo 3 (e) que señala: “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, al mando de Juan Ramón de la Fuente, enfatizó que una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su Poder Judicial. “Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan  sus atribuciones”.

“Como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio, se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el informe divulgado el 6 de junio se detalla: “La MOE/OEA observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía. De acuerdo con los datos disponibles al momento de la elaboración de este informe, la participación para la elección fue de aproximadamente 13%1; se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral. Asimismo, se registró un alto porcentaje de votos nulos y no marcados”.

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 02JUNIO2025.- Personal del 27 Consejo Distrital del INE en el Estado de México continúan con el cómputo de los votos emitidos en la elección del Poder Judicial Federal. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

También hizo referencia a los “acordeones”. 

“La Misión constató que, en los últimos días de las campañas, se multiplicaron las denuncias en los medios de comunicación por el supuesto reparto de ‘acordeones’, listados de candidatos a votar que los partidos y estructuras de gobiernos locales estarían repartiendo entre el electorado. Funcionarios del INE y de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales indicaron que habían recibido denuncias al respecto. De comprobarse que estos acordeones se hubiesen distribuido de forma masiva o por servidores públicos, podrían constituir propaganda no permitida y potencialmente un intento de coacción al voto del elector. La MOE reprueba estas prácticas y se mantiene atenta a las investigaciones que deben llevar adelante las autoridades competentes”.

En esta elección los votos no se contaron en las casillas y eso fue incluido como una de las irregularidades en el informe: “A diferencia de como históricamente ha ocurrido en México, en esta ocasión el conteo de votos por candidatura no se realizó directamente en las casillas. En su lugar, tras la conclusión de la jornada electoral y el cierre de la mesa, las y los funcionarios de casilla procedieron únicamente a agrupar las papeletas por tipo de elección y a contabilizar cuántas fueron utilizadas. Funcionarios del INE explicaron que este cambio procedimental se debió a que habían estimado que el escrutinio en las mesas podía llevar días debido a la complejidad y cantidad de conteos necesarios, lo que resultaba inviable”.

Y en las consideraciones finales, la OEA no recomienda seguir este ejemplo en otros países. 

“Tal como ha quedado plasmado en el informe, este ha sido un proceso electoral sumamente complejo y polarizante. El análisis de esta primera experiencia deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora. La Misión insta a las autoridades electorales y los órganos políticos a considerar las recomendaciones formuladas para fortalecer todas las etapas del proceso, corregir las deficiencias actuales y garantizar la sostenibilidad de las soluciones adoptadas.

“Dicho lo anterior, la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 15 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 17 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS