HRS

Marco Rubio también elogia a México: Canadá se queja ante OMC

El secretario de Estado Marco Rubio dice que aunque existen diferencias comerciales con México, la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes “que nunca hemos visto” para combatir el narco y la migración ilegal.

|
13 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Sigue la postura cautelosa de México ante embates de Trump. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– El secretario de Estado, Marco Rubio, se sumó a los elogios de Estados Unidos ante la cautela mostrada por México en el marco de la disputa arancelaria iniciada por Donald Trump. 

“Hay que darle crédito también a México, aunque tengamos diferencias en el comercio, hay que reconocer que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate a los cárteles y a la migración”, dijo Marco Rubio, secretario de Estado de EU, en entrevista con Fox News.

Por la mañana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, también celebró la postura de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de esperar al 2 de abril para responder a los aranceles de Estados Unidos, al contrario de Canadá y Europa, que están enfrascados en una guerra arancelaria con el país más poderoso del mundo. 

“Trump quiere que estos países lo respeten, y todo esto demuestra que Europa y Canadá no respetan a Donald Trump ni la capacidad de Estados Unidos para desarrollar su industria del acero y el aluminio, vital para la seguridad nacional. Mientras tanto, si observamos a México y al Reino Unido, son pragmáticos y reflexivos, así que veremos cómo vamos a tratar con ellos mejor”, dijo Lutnick en una entrevista con Bloomberg.

Por la mañana, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, se refirió a los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y acero mexicanos y de todo el mundo como “una mala idea” y aseguró que México actuará con “sangre fría y firmeza” para proteger sus intereses económicos, sin tomar medidas hasta el 2 de abril que Estados Unidos anunciará su política de tarifas recíprocas para todo el mundo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CANADÁ SE QUEJA ANTE OMC

En un capítulo más de la guerra comercial con Estados Unidos, Canadá solicitó la celebración de consultas con su vecino país en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles al acero y aluminio. 

La solicitud se distribuyó a los miembros de la OMC el 13 de marzo, informó el organismo rector en un comunicado. 

Canadá sostiene que las medidas, que ponen fin a la exención de Canadá de derechos adicionales sobre ciertos productos de acero y aluminio y aumentan, que entraron en vigor el 12 de marzo, son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994.

Esto se da en el marco de la despedida de Justin Trudeau como primer ministro luego de 10 años de servicio.

De acuerdo con medios canadienses, el primer ministro entrante, Mark Carney, realizará su primer viaje oficial al extranjero la próxima semana a Londres y París, según cuatro fuentes.

Está previsto que Carney preste juramento como el 24.º primer ministro el viernes.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS