HRS

La Corte se derrotó a sí misma: Noroña

“Celebro que la razón, la decencia y la legalidad se hayan impuesto”, dice Noroña sobre decisión de la Corte de desestimar por falta de votos proyecto que pretendía acotar la Reforma Judicial.

|
05 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Noroña, del rechazo al halago de ministros. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Tras conocerse que la Suprema Corte desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aplaudió la decisión y señaló que “la Corte se derrotó a sí misma”. 

“Era un exceso, como lo comenté hace rato en la sala de prensa, que seis resolvieran los destinos de la Patria”, señaló Fernández Noroña al ser abordado por reporteros. 

“Le reconozco la decencia a quienes, no estando de acuerdo con nosotros, dijeron, ‘no, eso ya es un extremo que no se puede tolerar’. 

“Así es que hoy, fíjense lo que voy a decir, yo creo que con esto no tengo nada más que declarar: hoy la Corte se derrotó a sí misma, por un actuar incorrecto, faccioso, sesgado, hoy la Patria se salva. 

Noroña festejó la decisión de la Corte.

“Sigue el proceso y, como lo dije, se van a elegir las personas el primer domingo de junio del 2025 y es un proceso de democratización muy importante. Sabemos el tamaño del reto que tenemos, lo digo sin arrogancia, al contrario, es una responsabilidad enorme, pero sí me da mucho gusto que la actitud canalla haya sido derrotada. Celebro que la razón, la decencia y la legalidad se hayan impuesto”.

Previamente, el coordinador guinda en San Lázaro y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, elogió al ministro Alberto Pérez Dayán, quien desde un principio en la sesión de este martes anunció que estaba en contra del proyecto.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“La sensatez del ministro Pérez Dayán al rechazar la propuesta del ministro González Alcántara evita una violación constitucional y la invasión de facultades del Legislativo. La improcedencia del proyecto era evidente; deseo que otros de sus pares actúen en forma congruente”.

La Suprema Corte determinó que se requieren al menos ocho votos de los ministros para declarar inválida la Reforma Judicial. Como no se lograba esa cantidad de votos, decidió no entrar a analizar el contenido del proyecto de Juan Luis González Alcántara. 

Hubo siete ministros que consideraron que con seis votos se podía aprobar el proyecto de González Alcántara, pero como Alberto Pérez Dayán rompió el bloque de ocho al coincidir con las tres ministras identificadas con la 4T, la Suprema Corte determinó que no tenía caso entrar al fondo y simplemente desestimaron el proyecto, que proponía limitar la elección por voto popular a ministros para proteger a jueces y magistrados. 

El ministro Alberto Pérez Dayan fue clave: previamente él mismo había manifestado que no acompañaba el proyecto que pretendía acotar la Reforma Judicial por considerar que la Corte no tenía facultades para cambiar una reforma constitucional, a pesar de que consideró “irresponsable” la Reforma Judicial aprobada por Morena y aliados, que implica una elección por voto popular que, de acuerdo con el INE, costará 13 mil millones de pesos.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS