HRS

Con voto de Pérez Dayán Corte desestima invalidez de Reforma Judicial

El ministro Alberto Pérez Dayan fue clave en la desestimación de la invalidez de la reforma, pues junto con las tres ministras identificadas con la 4T, consideró que hacían falta ocho votos,

|
05 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

No se reunieron los votos necesarios para invalidar la Reforma Judicial debido a Pérez Dayán.

EMEEQUIS.– La Suprema Corte determinó que se requieren al menos ocho votos de los ministros para declarar inválida la Reforma Judicial. Como no se lograba esa cantidad de votos, decidió no entrar a analizar el contenido del proyecto de Juan Luis González Alcántara. 

El ministro Alberto Pérez Dayan fue clave en la desestimación de la invalidez de la reforma, pues junto con las tres ministras identificadas con la 4T, consideró que hacían falta ocho votos, los cuales no se reunían, porque previamente él mismo había manifestado que no acompañaba el proyecto que pretendía acotar la Reforma Judicial.

En esta segunda sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de un receso, los ministros discutieron cuántos votos se necesitan para decidir si el proyecto de González Alcántara procedía o no.

El mismo proponía limitar la elección por voto popular a ministros y dejar fuera a magistrados y jueces para respetar sus derechos.

Al final, con una votación de seis ministros a favor y cinco en contra, se determinó que la cantidad de votos para declarar la invalidez era de ocho, por lo que el proyecto se desestimó al solo reunir siete.

Como resultado, la reforma al Poder Judicial se mantiene tal como está, y se rechaza el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, quien también opinó que no se deben cambiar las reglas del juego con el partido iniciado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Hasta González Alcántara opinó que no tenía caso ir al fondo del asunto.

PÉREZ DAYÁN ROMPIÓ EL BLOQUE

Durante la primera parte de la sesión, en la que se discutió el proyecto del ministro González Alcatara Carrancá, el ministro Pérez Dayán informó que estaba en contra de la procedencia de la reforma. 

Afirmó que la SCJN no estaba capacitada para hacer la revisión del caso. Con ello el bloque de ocho ministros necesarios para invalidar la reforma se rompió.

Por lo que se tomó un receso para después proceder a determinar cuántos votos se necesitaban para invalidar o no la reforma. Concluyendo en que se necesitaban ocho y no seis, por lo que el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá no continuó.

El ministro Alberto Pérez Dayán, durante su participación, señaló que no puede responder a una “insensatez con otra insensatez” y enfatizó que, aunque comprende los impactos de la reforma en la división de poderes y la independencia judicial, existen otras vías para abordar el problema.

“No coincido con la propuesta sobre una nueva reflexión. Convencido que esta acción de constitucionalidad a partir de sus precedentes debe considerarse improcedente y sobreseer en la misma sé de las consecuencias de la reforma judicial e incluso lo siento personalmente, a mí también me toca.

“Sin embargo, sostengo que existen otras vías que protegen esos anhelos y que tienen como eje principal no el combate de normas electorales, sino el reconocimiento y protección de los derechos humanos”, afirmó el ministro Pérez Dayán.

“Por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido que propone la propuesta sería, lo digo con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez”. 

Afirmó que el enfoque debería centrarse en proteger los derechos humanos en lugar de combatir normas electorales. Concluyó reconociendo la legitimación de los actores para promover la acción, pero insistió en que, por precedentes, el caso debe sobreseerse por improcedente:

“Concluyo, aceptando con el proyecto que los actores tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad la aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes a los que me he referido”.

Antes de que los ministros desestimaran el proyecto, el senador de Morena, Óscar Cantón Zetina, amenazó con juicio político si los ministros decidían aprobarlo con seis votos. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 9 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 10 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS