HRS

Julieta del Río vota contra de nuevo funcionario del INAI por amparo salarial

El INAI aprobó nuevos nombramientos en su estructura, pero la comisionada Julieta del Río Venegas votó en contra de Víctor Manuel Castro Borbón, argumentando que su permanencia contradice la Ley de Austeridad Republicana. Del Río criticó que, mientras más de 700 trabajadores del instituto cumplen con los límites salariales, Castro mantiene un amparo para ganar más que la presidenta de la República y los propios comisionados

|
14 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

El pleno del INAI y sus comisionados.

EMEEQUIS.– El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó la designación de Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu como nuevo secretario de Protección de Datos Personales y de Víctor Manuel Castro Borbón como director general de Protección de Derechos y Sanción. 

Estos nombramientos responden a la reciente remoción de Jonathan Mendoza Izerte y Miguel Novoa, exfuncionarios señalados por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) por presunta extorsión en relación con una multa impuesta por el instituto.

Sin embargo, la designación de Castro Borbón generó desacuerdos al interior del pleno. La comisionada Norma Julieta del Río Venegas votó en contra de su nombramiento, argumentando que el funcionario ha mantenido durante siete años un amparo contra la Ley de Austeridad Republicana, lo que le permite percibir un sueldo superior al de la Presidenta de la República y de los propios comisionados del INAI.

“Nada puede ir contra la ley que como servidores públicos juramos cumplir, es una cuestión legal y ética”, sostuvo Del Río Venegas al fundamentar su rechazo.

CUESTIONA PRIVILEGIOS SALARIALES DENTRO DEL INAI

La comisionada insistió en que su oposición al nombramiento de Castro Borbón responde a criterios de congruencia y compromiso con los principios de austeridad que deben regir el servicio público.

“No comparto que en esta institución aún existan funcionarios que se encuentran amparados para continuar obteniendo beneficios personales, mientras el resto del personal acata las disposiciones de austeridad”, enfatizó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según Del Río Venegas, el funcionario recién designado ha aprovechado vacíos legales para mantener una percepción económica superior a la establecida por la legislación vigente, lo que lo distingue del resto de los más de 700 trabajadores del INAI que sí cumplen con las disposiciones salariales establecidas.

ANTECEDENTES: REMOCIÓN DE FUNCIONARIOS POR DENUNCIA DE EXTORSIÓN

Los cambios en el INAI se dan en medio de un contexto de tensión interna y procesos de investigación. La FMF denunció ante el Órgano Interno de Control del INAI que Mendoza Izerte y Novoa habrían condicionado la reducción de una multa de 23 millones de pesos—impuesta por incumplimientos en la protección de datos personales en la implementación del Fan ID—a cambio de beneficios económicos.

Ante esta situación, el pleno del INAI determinó la remoción de ambos funcionarios con el objetivo de facilitar las investigaciones y evitar cualquier conflicto de interés en el proceso.

POLÉMICA POR NUEVOS NOMBRAMIENTOS

A pesar de la controversia, el pleno del INAI aprobó los nombramientos de Yáñez Centeno y Arvizu y Castro Borbón, lo que ha generado cuestionamientos sobre la congruencia en la aplicación de los principios de transparencia y austeridad dentro del organismo.

El debate sobre los privilegios salariales en el servicio público y la aplicación efectiva de la Ley de Austeridad Republicana continúa abierto, mientras que las investigaciones sobre la presunta extorsión dentro del instituto siguen en curso.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 10 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 13 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS