HRS

Gentrificación: la vez que Sheinbaum tendió alfombra roja a Airbnb

“Es una invitación a que todos los trabajadores remotos del mundo entero vengan a la Ciudad de México a vivir esta ‘Ciudad que lo tiene todo’”, decía Sheinbaum en octubre de 2022. Hoy la gentrificación provoca disturbios.

|
05 DE JULIO DE 2025
RELACIONADO

Huesos, muelas, colmillos y demás restos humanos, además de casquillos de bala, fueron encontrados cerca de Teuchitlán por Guerreros Buscadores de Jalisco.

|
Hace 1 hora

En la imagen de este 5 de julio, las inmediaciones de la explanada del Foro Lindbergh en donde sus muros continúan con pintas realizadas ayer. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El 26 de octubre de 2022, la entonces jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, estableció una alianza con la UNESCO y la compañía Airbnb para convertir a la Ciudad de México en “la Capital del Turismo Creativo en América Latina” y en un destino global para nómadas digitales.

“Es una invitación a que todos los trabajadores remotos del mundo entero vengan a la Ciudad de México a vivir esta ‘Ciudad que lo tiene todo’ (…) y además, el hecho de que Airbnb nos seleccione entre los 20 destinos de este tipo, a la Ciudad de México, es porque realmente se está viendo que tiene un gran potencial. Y aparte, el turismo creativo es que lo queremos vincular, para que no solamente sea un turismo que se queda en un lugar, sino que tenga vínculos para el desarrollo local, pero puede tener un potencial enorme”, comentó en ese entonces.

Desde entonces fue criticada por favorecer la gentrificación, que fue el meollo de las protestas de ayer en la capital que por momentos se tornaron violentas. 

Su sucesor, Martí Batres Guadarrama, incluso impulsó una serie de medidas para mitigar la gentrificación.

Cuando los nómadas digitales eran recibidos con los brazos abiertos.

La propuesta de regulación de plataformas como Airbnb impulsada por Batres, cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, resultó en una serie de reformas a la Ley de Turismo, la Ley de Vivienda y la Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México, aprobadas y publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 4 de abril de 2024, con modificaciones adicionales aprobadas el 2 de octubre de 2024. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Estas reformas buscaban regular las plataformas digitales de alojamiento temporal para mitigar problemas como la gentrificación, el encarecimiento de la vivienda y la competencia desleal con el sector hotelero, al tiempo que garantizan seguridad y equidad fiscal.

Y este viernes por la noche, después de los destrozos causados por los manifestantes, también la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, se manifestó en contra de la gentrificación y, en segundo plano, rechazó la violencia. 

“La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades”, comenzó su mensaje Brugada, que difundió hasta las 22:49 horas del viernes.

“Sabemos que la gentrificación puede excluir a quienes han vivido toda su vida en sus barrios, por eso destinamos recursos sin precedentes para generar condiciones que les permitan seguir desarrollando su proyecto de vida en su propia comunidad”, puso en el cuarto párrafo.

Y hasta el quinto aborda la violencia: “Pero de ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”.

Finaliza de esta forma: “La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Huesos, muelas, colmillos y demás restos humanos, además de casquillos de bala, fueron encontrados cerca de Teuchitlán por Guerreros Buscadores de Jalisco.

|
Hace 1 hora

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

Adán Augusto no aparece por ningún lado pero defensoras no le faltan. Luisa Alcalde, presidenta de Morena, dice que no tiene que aclarar nada sobre su exsecretario de Seguridad. La senadora Andrea Chávez afirma que no hay punto de comparación con Genaro García Luna.

|
Hace 3 horas

“Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba”, dice activista.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS