HRS

Fallo a favor de Yasmín Esquivel no compromete funciones académicas: UNAM

Luego de que abogados de la ministra Yasmín Esquivel aseguraran que un juez había determinado que era inocente de plagio, la UNAM contesta que no se le tomó en cuenta como tercera interesada. "Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas".

|
08 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

EMEEQUIS.– Luego de que abogados de la ministra Yasmín Esquivel afirmaran que un juez había determinado que no plagió su tesis, la UNAM señaló que no se le incluyó en ese juicio como parte interesada y sólo buscan retardar sus pesquisas. “Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”, manifestó la Máxima Casa de Estudios en comunicado.

Comunicado de la UNAM.

“La UNAM continuará su defensa en contra del juicio civil notificado el 27 de abril, en el que le fueron dictadas medidas que le impiden desarrollar su trabajo académico, particularmente la entrega y consecuente publicidad del dictamen del Comité Universitario de Ética sobre la tesis profesional de la actual ministra.

“Hasta el momento, en relación con este último asunto, la Universidad informa que existen dos juicios de amparo y dos juicios civiles promovidos por los representantes legales de la ministra. De toda esta situación jurídica, que solo busca obstaculizar y retardar nuestra labor, esta casa de estudios obtuvo una resolución a su favor en el primer amparo”.

Horas antes, Alejandro Román, abogado de la ministra, afirmó que la sentencia emitida el pasado 17 de mayo “es inatacable”, por lo que buscarán que el Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) de la UNAM la tome en cuenta para fallar a favor de la ministra de la Suprema Corte en la investigación que se le sigue por presunto plagio de su tesis de abogada en 1987.

Abogados de Yasmín Esquivel dicen que el fallo es “inatacable”. Video: Proceso.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Después de esa conferencia, la ministra declaró en un hilo de Twitter: “El día de hoy, mi equipo legal hizo público el sentido de la resolución judicial, con la que queda probado en definitiva, que soy la única autora de la tesis que me permitió obtener el título de licenciada Derecho, por la UNAM, hace 36 años.

“La resolución definitiva que hoy hicieron pública mis abogados confirma lo que dije y probé desde el inicio. En lo personal, con esta determinación, yo doy por concluido el tema y continúo, sin distracciones, con mi compromiso -de hace más de 38 años en el servicio público- y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México, como Ministra de la SCJN”.

La UNAM pide continuar con su investigación: “La UNAM apela a que la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se desista de los otros juicios existentes y permita a la Universidad y a su comité de ética concluir su trabajo académico, en seguimiento a lo argumentado por el vigésimo primer Tribunal Colegiado en materia administrativa, del Primer Circuito del Poder Judicial Federal, del cual ella es una autoridad superior”.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

La Secretaría de Salud activó un aviso epidemiológico tras confirmar 421 casos de sarampión y mantener 431 personas en observación, principalmente en Chihuahua (403), con focos menores en Sonora, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas. El brote motivó directrices para reforzar la vacunación en zonas de mayor riesgo y corredores migratorios durante 21 días, así como vigilancia activa, notificación inmediata y bloqueo vacunal para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

|
Hace 4 horas

Un tiroteo en la Unión de Estudiantes de la Florida State University, en Tallahassee, dejó al menos cuatro heridos el 17 de abril de 2025; el presunto agresor fue detenido en el lugar. Este suceso se enmarca en una creciente ola de violencia armada en campus universitarios de EE. UU., donde solo entre 2024 y 2025 se han registrado 27 tiroteos con docenas de víctimas

|
Hace 6 horas

El fallo del tribunal revela con contundencia que el régimen anterior desplegó una estrategia de propaganda institucional disfrazada de transparencia, donde las mañaneras se convirtieron en un micrófono de garrote para silenciar la disidencia y construir “verdades oficiales” posfactuales. Esta sentencia no solo sanciona una violación constitucional, sino que también expone el alto costo social de un poder que confundió narrativa con realidad

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS