HRS

Canadá y China advierten a Trump: "Nadie gana una guerra comercial"

Donald Trump amenazó con aranceles de hasta el 25% a Canadá y China para frenar migrantes y drogas. Canadá destacó su cooperación en seguridad fronteriza, mientras que China advirtió que una guerra comercial perjudicaría a ambas naciones. La amenaza ya afecta mercados y monedas, intensificando las tensiones comerciales.

|
26 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

México, China y Canadá fueron amenazados ayer por Trump. Aquí Trudeau con Jingpin. Foto: Radio Canadá.

EMEEQUIS.– Canadá y China reaccionaron rápidamente ante la amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de ambos países, justificando esta medida como una respuesta al flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.

Tras el anuncio, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, contactó a Trump para discutir temas de seguridad fronteriza y comercio durante una llamada telefónica, según un funcionario gubernamental. Trudeau enfatizó que el número de migrantes que cruzan de Canadá a EE.UU. es “minúsculo” en comparación con los flujos provenientes de México.

En una declaración conjunta, la viceprimera ministra Chrystia Freeland y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, destacaron que Canadá trabaja estrechamente con las autoridades estadounidenses para combatir el tráfico de fentanilo. “La seguridad fronteriza y la integridad de nuestra frontera compartida son prioridades máximas”, señalaron.

Desde China, Liu Pengyu, portavoz de la embajada en Washington, advirtió: “Nadie ganará una guerra comercial o una guerra arancelaria. La cooperación económica y comercial entre nuestros países es mutuamente beneficiosa”, afirmó en X. Por su parte, Mao Ning, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, indicó que Beijing “responderá más adelante” sin detallar posibles medidas.

LAS AMENAZAS DE TRUMP

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, agitó los mercados con su primera amenaza concreta de frenar el comercio global desde su victoria electoral. Trump prometió imponer aranceles adicionales del 10% a los productos provenientes de China y del 25% a todas las importaciones de México y Canadá.

El anuncio, realizado en su red social Truth, provocó caídas en los mercados: el dólar canadiense alcanzó su nivel más bajo en cuatro años, mientras que el peso mexicano y el yuan chino también registraron depreciaciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Trump justificó estas medidas señalando que eran necesarias para combatir el flujo de drogas y migrantes hacia EE.UU. Acusó a China de no cumplir con sus compromisos de castigar severamente a los traficantes de fentanilo y afirmó que “las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca antes vistos”.

El presidente electo prometió que firmaría una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para implementar un arancel del 25% sobre “TODOS los productos” provenientes de México y Canadá. “Miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas. ¡Este arancel permanecerá en vigor hasta que detengamos esta invasión!”, aseveró.

Estas amenazas representan un fuerte contraste con las expectativas de algunos líderes empresariales que anticipaban políticas comerciales más moderadas durante un segundo mandato. El anuncio coincidió con el nombramiento de Scott Bessent como próximo secretario del Tesoro, una decisión que inicialmente generó esperanzas de una postura más comedida en materia arancelaria.

El panorama refleja tensiones crecientes en el comercio internacional y el desafío de equilibrar seguridad fronteriza y cooperación económica.

RESPUESTA DE SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió esta mañana las amenazas arancelarias de Donald Trump con una carta en la que le dice que este tipo de medidas afectaría a ambas naciones y que obtendría una respuesta similar de México.

Achacó, además, que México pone los muertos por el tráfico de drogas que origina el consumo de Estados Unidos, ya que más del 70% de las armas incautadas a los criminales mexicanos llegan por contrabando desde ese país. 

Leyó una carta que enviará al equipo del mandatario electo: “Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas y Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. 

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años ¿por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? no es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”. 

Recriminó el contrabando de armas de Estados Unidos a México: “Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos: el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS