HRS

Asegura Ricardo Anaya que gobierno miente sobre aranceles pausados

Sólo el 49% de los aranceles entraron en pausa, asegura Ricardo Anaya, quien afirma que el gobierno oculta información.

|
12 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

De acuerdo con Ricardo Anaya, menos de la mitad de los aranceles entraron en pausa. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El senador panista Ricardo Anaya aseguró que el gobierno miente sobre los aranceles pausados por Estados Unidos, porque en realidad más de la mitad de los productos que exporta México se ven afectados. 

“Es absolutamente falso que se hayan pausado los aranceles para todas las exportaciones mexicanas. Los aranceles solamente se pausaron para el 49% de las exportaciones y siguen ahorita vigentes para el 51% de las exportaciones”, dijo el senador ante reporteros. 

“Porque solo están pausados para las exportaciones que se hacen amparadas en el T-MEC, en el tratado de libre comercio. Pero todas las que están amparadas en lo que se conoce como  nación más beneficiada, que representan el 51%, esas no están pausadas. Entonces, el gobierno está ocultando información.

“La situación económica es muchísimo más crítica de lo que el gobierno es está informando y nuestro llamado es a que haya transparencia, que el gobierno hable con la verdad, se reconozca la magnitud del problema”. 

Están ocultando información, asegura Ricardo Anaya. Video: Laura Brugés.

Propuso que haya una reunión interparlamentaria entre legisladores de ambos países, para abrir un canal alterno y de esta forma generar presiones internas en el Congreso de Estados Unidos y que Trump dé marcha atrás a estos aranceles.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Él solo se va a detener en la medida en la que uno vea que puede perder la mayoría, tanto en el Senado como en la cámara o dos, entienda que se va a seguir cayendo la bolsa, que es un indicador que él revisa con obsesión todos los días o que va a haber inflación y que al subir los precios va a haber un malestar generalizado en su contra. 

“Argumentos, datos, cifras, razones no lo van a hacer cambiar de opinión”.

Sobre la inhabilitación por tres meses con se castigó al ahora secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, Anaya pidió tiempo para enterarse del tema, pues no estaba familiarizado. 

De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos con Sanción de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, consultado por EMEEQUIS para la nota publicada el viernes pasado, Amador Zamora, quien fue secretario de Finanzas con Miguel Ángel Mancera, era investigado desde el arranque de la administración Sheinbaum 2019 bajo el expediente OIC/SAF/1584/2019.

El 2 de noviembre de 2021, la Contraloría General determinó procedente la sanción contra el exfuncionario, la cual consistió en una inhabilitación para ejercer cargos en la administración pública por tres meses.

Anaya remarcó: “A diferencia de lo que le informaron al pueblo de México, no lograron pausar el 100% de los aranceles, solo lograron el 49% y eso es faltar a la verdad, decirle a México que en esa llamada lo lograron cuando en realidad no es así.

“Les voy a dejar ahorita una lista, pero es una lista gigantesca. Estamos hablando del 51% de las exportaciones que en este momento están siendo afectadas por los aranceles. Yo les voy a entregar ahorita una lista.

“Sería conveniente que comparecieran los funcionarios responsables de estos temas porque pues un primer paso es que haya transparencia con el propio Congreso mexicano.

“Es una realidad que faltaron a la verdad y que gran parte, 51% de las exportaciones están siendo afectadas por aranceles impuestos por Estados Unidos”, concluyó el senador y excandidato presidencial en 2018. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS