HRS

Nuevo titular de Hacienda, inhabilitado por corrupción con Sheinbaum en CDMX

¿Sabías que Édgar Abraham Amador Zamora, el nuevo secretario de Hacienda, fue inhabilitado en 2021 por presuntos actos de corrupción? Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, la Contraloría de la CDMX lo sancionó por malos manejos en el fideicomiso de reconstrucción tras el sismo de 2017

|
07 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 5 horas

Édgar Abraham Amador Zamora, nuevo titular de Hacienda.

EMEEQUIS.― Édgar Abraham Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, fue inhabilitado en 2021 para desempeñar cargos en la administración pública por disposición de la contraloría del gobierno capitalino bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, por presuntos actos de corrupción.

De acuerdo con el Registro de Servidores Públicos con Sanción de la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, consultado por EMEEQUIS. Amador Zamora, quien fue secretario de Finanzas con Miguel Ángel Mancera, era investigado desde el arranque de la administración Sheinbaum 2019 bajo el expediente OIC/SAF/1584/2019.

El 2 de noviembre de 2021, la Contraloría General determinó procedente la sanción contra el exfuncionario, la cual consistió en una inhabilitación para ejercer cargos en la administración pública por tres meses.

OTROS RASTROS DE SANCIONES

Aunque la sanción previamente referida es la única que aún obra en registros, el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México ya había reportado oficialmente otra inhabilitación contra Amador Zamora en 2020.

El 21 de agosto de ese año, el entonces titular de la Secretaría de la contraloría del gobierno de la Ciudad de México, Juan José Serrano, rindió un informe ante la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Cámara de Diputados de la capital del país, reportó la lista de 319 exfuncionarios sancionados por actos deshonestos.

La mayoría de funcionarios sancionados habían sido colaboradores de la gestión Miguel Ángel Mancera, predecesor de Sheinbaum. Amador Zamora ocupó la Secretaría de Finanzas en la lista se encontraba Amador Zamora, además del ex titular de la extinta Agencia de Gestión Urbana, Jaime Slomiansk; del ex director general del Instituto de Vivienda y posterior Jefe de Policía, Raymundo Collins; el ex delegado en Tláhuac, Isaac López Alejo y el ex delegado en Tlalpan, Héctor Hugo Hernández

Todos ellos fueron inhabilitados para el ejercicio de la función pública.
No se informaron entonces las razones de las sanciones, pero algunos datos trascendieron en la prensa. 

En abril de 2021, la directora editorial de EMEEQUIS, Sandra Romandía, junto con Óscar Balderas y París Alejandro Salazar, publicaron un amplio reportaje sobre las anomalías en el Fideicomiso de Reconstrucción por el sismo de 2017.

Por ejemplo, el periódico El Sol de México publicó sobre el castigo aplicado a Amador Zamora: “Trascendió que se debió a malos manejos del fideicomiso para la Reconstrucción de la Ciudad de México luego del terremoto del 19 de septiembre de 2017”.

AMADOR ZAMORA, OBJETADO POR AMLO

Édgar Abraham Amador Zamora fue secretario de Finanzas de la administración Mancera de diciembre de 2012, cuando Miguel Ángel Mancera asumió el cargo de jefe de gobierno, hasta abril de 2018, con José Ramón Amieva al frente del gobierno capitalino.

Economista por la UNAM con estudios de maestría en la misma disciplina por el Colegio de México (Colmex), Edgar Amador reapareció dos años después, en el equipo de Victoria Rodríguez Ceja, con quien tiene una relación estrecha de años atrás. Ambos son egresados de maestría del Colegio de México (Colmex).

En 2012, cuando asumió la titularidad de la Secretaría de Finanzas, Amador Zamora nombró a Victoria Rodríguez, primero, como su asesora, y después, la designó subsecretaria de Egresos.

Y al asumir como gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez designó a Amador Zamora como su asesor. Después lo encumbró como director de Investigación Económica, pero esto no fue bien visto por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien objetó el nombramiento, como publicó EMEEQUIS. No obstante, Amador permaneció como asesor.

Esta tarde, Amador Zamora fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público por la presidenta Claudia Sheinbaum, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O., que ocupaba el cargo desde 2021, y de quien venía hablándose de renuncia desde el arranque de la gestión, en octubre pasado.

Ramírez de la O. fue nombrado asesor presidencial en materia de economía internacional.

Amador Zamora recibe la administración hacendaria en medio del acoso económico contra México de la presidencia del republicano Donald Trump en los Estados Unidos, quien amenaza con aplicar aranceles de hasta el 25% a nuestro país.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 5 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 6 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 7 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS