HRS

Aranceles a los autos: México mantiene esperanza de un trato preferencial

México buscará la excepción a los autos mexicanos completos, no sólo partes. Habrá una respuesta integral de México después del 2 de abril, pero no será solamente en cuanto a aranceles: Sheinbaum

|
27 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

EMEEQUIS.-  La región de Tierra Caliente, en Michoacán, atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en años. A los…

|
Hace 2 horas

México esperará al 2 de abril. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– La presidenta de México dijo que se buscará un trato preferencial en los aranceles a la importación de autos en Estados Unidos, para que sólo se haga la excepción con las partes, sino con el vehículo completo. 

“Lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo, no solamente, las partes fabricadas en México también, no solamente las fabricadas en Estados Unidos, dado que además, pues la mayoría de las empresas son de capital estadounidense.

“Segundo, en México se fabrican muchas autopartes por parte de empresas mexicanas, que son parte de los componentes de los autos fabricados en Estados Unidos o en México, porque como sabemos que fabrican una parte allá, otra parte aquí, otra parte allá, otra parte aquí.

“Nosotros necesariamente tenemos que decir, bueno, así como las partes fabricadas en Estados Unidos, también las partes fabricadas en México, pues tienen que tener una consideración”, dijo en la sesión de preguntas de la mañanera.

La respuesta que presentará México “no es un asunto de venganza”, aclaró. 

Minutos antes, Sheinbaum externó que México esperará después del 2 de abril para dar una “respuesta integral” a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense de Donald Trump, un día después de que se anunciar la tarifa de 25% a la importación de autos. 

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril posterior al 2 de abril. Porque no queremos dar una respuesta a cada tema, sino realmente una respuesta integral”, dijo Sheinbaum en la mañanera.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México. Que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también”.

La mandataria hizo un resumen del anuncio de los aranceles a los autos importados en Estados Unidos, mercado del cual México es el principal protagonista, pues en 2024 exportó 78 mil millones de dólares y casi 3 millones de unidades.

Puso énfasis en las salvedades que, como socios dentro del T-MEC, tienen México y Canadá dentro de este esquema de gravámenes. 

“El arancel del 25% se aplicará a los vehículos de pasajeros importados y camionetas ligeras, así como las piezas clave de automóviles, motores, transmisiones, piezas del tren automotriz y componentes eléctricos con procesos para ampliarlos sobre piezas adicionales si es necesario. Esto es para todo el mundo.

“Después vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá. ‘A los importadores de automóviles bajo el acuerdo de Estados Unidos, México, Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 5% solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’.

“Después hay otro elemento aquí mismo dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de comercio en consulta con la oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos CBP establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’. Esto es lo esencial, hay otros temas que se vinculan con esto”.

SE BUSCARÁ UN TRATO PREFERENCIAL: EBRARD

Posteriormente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, intervino en un enlace desde Washington, donde dijo que ha sostenido seis reuniones con su homólogo Howard Lutnick, con quien, asegura, buscará un trato preferencial para México. 

“Ha sido la principal encomienda de la presidenta Scheimbaum que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes.

“Basta tener en claro las cifras, que exportamos casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y tenemos o surtimos el 40% de todas las autopartes que se consumen acá en los Estados Unidos.

“Hemos sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio (Lutnick), otras tantas con el titular de USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) para lograr un objetivo que nos subrayó la presidenta Sheinbaum. 

“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es una un trato preferente para para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”.

En coincidencia con la mandataria, expresó que será hasta después del 2 de abril que México presente un paquete de medidas para hacer frente al nuevo esquema de aranceles de Estados Unidos. 

“Otro tema que también se aclaró que pudimos avanzar en esas pláticas es que no se le cobre varias veces tarifas a los fabricantes que están en México, porque como alguna vez expliqué en la mañana, pues un pistón cruza siete veces la frontera, imagínese ustedes si le cobran siete veces el 25%”.

En la sesión de preguntas, Sheinbaum explicó sobre el trato preferencial: de los veh´culoc complpetos que se fabrican en México, muchas de a las autopartes vienen de estados unidos. Lo que estamos buscando es que la excepción sea para el vehiculo completo.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

EMEEQUIS.-  La región de Tierra Caliente, en Michoacán, atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en años. A los…

|
Hace 2 horas

En medio de un clima tenso entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump sostuvieron una llamada telefónica que ambos calificaron como "muy productiva", pese a los recientes desencuentros. La conversación ocurre tras el anuncio de Trump de instalar una base militar en territorio federal fronterizo y sus declaraciones sobre el miedo de México a los cárteles

|
Hace 2 horas

Pese al discurso oficial de disminución de delitos, las cifras oficiales revelan que las extorsiones aumentaron 24% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2019. Omar García Harfuch evitó mencionar el alza en sus informes, mientras que en la CDMX, bajo el gobierno de Clara Brugada, las denuncias por extorsión se duplicaron. La Cuarta Transformación no ha logrado contener este delito ni a nivel federal ni local.

|
Hace 5 horas

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS