HRS

10 claves del proyecto de sentencia de SCJN sobre la Reforma Judicial

La Suprema Corte propone invalidar aspectos clave de la Reforma Judicial, incluyendo transitorios que ordenan la remoción de jueces y la elección popular de magistrados. Entre las propuestas también se plantea la invalidez de la figura de "jueces sin rostro" y ciertas facultades del Tribunal de Disciplina

|
28 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Entre los nombres que ya comienzan a circular para suceder al pontífice argentino, destacan dos mexicanos: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo público el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, relacionado con los expedientes vinculados a la denominada Reforma Judicial del 15 de septiembre de 2024

Entre otras cosas, se declara infundado el apartado sobre vicios en el proceso legislativo y otros vicios formales, como la veda electoral y la falta de competencia. Las propuestas clave son las siguientes:

  1. Invalidar los transitorios que ordenan la remoción de jueces de Distrito, magistrados de Circuito y magistrados regionales del Tribunal Electoral.
  2. Proponer la invalidez de la elección popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito.
  3. Solicitar la invalidez de la reducción de remuneraciones para jueces de Distrito y magistrados de Circuito en funciones, permitiendo que la reducción aplique solo para futuros ingresos.
  4. Proponer la invalidez de ciertas facultades del Tribunal de Disciplina y del carácter inatacable de sus resoluciones.
  5. Solicitar la invalidez del régimen aplicable a las entidades federativas, estableciendo que solo deberán constituir su órgano de administración y tribunal de justicia.
  6. Proponer la invalidación de la figura de “jueces sin rostro”.
  7. Invalidar las limitaciones a las suspensiones y efectos de los juicios de amparo sobre normas generales; sin embargo, se plantea mantener la validez de las precisiones en el alcance suspensivo para acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
  8. Mantener la elección de ministras y ministros por voto popular, explicando que, en un ejercicio de autocontención, se propone no analizar el régimen aplicable al Alto Tribunal con el fin de evitar profundizar la crisis constitucional y restaurar la normalidad institucional.
  9. Confirmar la extinción de fondos y fideicomisos.
  10. Respecto a los plazos para dictar sentencias en materias penal y tributaria, se establece que estos son válidos al responder a la obligación de impartir justicia pronta y expedita, dentro de un plazo razonable.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Entre los nombres que ya comienzan a circular para suceder al pontífice argentino, destacan dos mexicanos: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.

|
Hace 3 horas

En entrevista con EMEEQUIS, Rebeca Stella Aladro advierte sobre un sistema judicial plagado de trámites excesivos, tiempos judiciales interminables y figuras jurídicas que, en lugar de acercar a los ciudadanos a la justicia, los disuaden de buscarla.

|
Hace 4 horas

Dieron a conocer las causas de la muerte del Papa: un derrame cerebral desencadenó su fallecimiento.

|
Hace 9 horas

El exgobernador de Jalisco Enrique Alfaro rompe el mutismo para presumir foto con el Papa Francisco, pero sigue sin referirse al Rancho Izaguirre.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS