HRS

Xóchitl exige bandera en el Zócalo como la tuvo Sheinbaum

“La Bandera no puede ser patrimonio de una persona o de un movimiento político”, señala Xóchitl Gálvez en carta dirigida al presidente. En su arranque de campaña, en el mismo sitio, Claudia Sheinbaum sí contó con la bandera.

|
15 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Claudia Sheinbaum sí contó con bandera el 1 de marzo. Fotos: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador de respetar los símbolos patrios y no retirar la bandera del Zócalo de la Ciudad de México durante la marcha de la Marea Rosa. 

En una carta publicada en sus redes sociales, argumentó que, en concentraciones cívicas anteriores, “se ha dado la orden de no colocar la Bandera Nacional de la Plaza de la Constitución”. 

Esto en referencia a previas concentraciones de la “marea rosa”, que antes era apartidista, pero que recientemente se volcó en favor de la candidata de Fuerza y Corazón por México. 

Al respecto, en su arranque de campaña del 1 de marzo, Claudia Sheinbaum, la candidata morenista, llenó el Zócalo de simpatizantes, con la bandera en su lugar acostumbrado, como se puede observar en registros fotográficos y de video. 

CIUDAD DE MÉXICO, 01MARZO2024.- Panorámica del Zócalo capitalino en donde miles de simpatizantes se reunieron en el inicio de la campaña de Claudia Sheinbaum. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

A días de realizarse una nueva concentración, Xóchitl Gálvez hizo pública a través de sus redes sociales una misiva dirigida al mandatario, en la que pidió que no se retire la bandera durante la movilización opositora que se realizará el próximo domingo 19 de mayo. 

“Me permito recordarle que el Zócalo es una plaza pública y nuestra Bandera Nacional es el símbolo más importante de la unidad nacional. La Bandera no es patrimonio de una persona o de un movimiento político”, refiere en la carta, que también fue entregada en la Oficina de la Presidencia de la República durante la tarde de este miércoles.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la carta, Gálvez le señaló al presidente que al igual que quienes marcharon a su lado en los tiempos del desafuero, en la concentración cívica de este fin semana, mexicanos y mexicanas ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.

“La Bandera Nacional y sus colores nos pertenecen a todas y todos los mexicanos”, escribió en la carta. 

La carta dirigida al presidente.

Esta petición se hace en referencia a que en movilizaciones previas del movimiento Marea Rosa se ha retirado la bandera del Zócalo capitalino; mientras que en concentraciones de Morena y sus aspirantes, se ha mantenido izada, como por ejemplo, durante el inicio de campaña de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum. 

En la manifestación que se fue convocada para este domingo a las 9 de la mañana en la plancha del Zócalo; se tendrá como oradores principales a la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez y al candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada. 

Los organizadores de la marcha explicaron durante esta semana, que se hará un llamado de “voto útil” en favor de Gálvez y Taboada, en compromiso con acabar con el partido oficialista. 

Este miércoles, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador primero dijo que la bandera debe izarse el domingo, pero momentos después, al extender su respuesta, el presidente explicó que en otras ocasiones no se ha izado “para protegerla”, aunque duda que alguna persona busque hacerle daño al lábaro patrio. 

Esto generó confusión sobre si será izada o no el domingo. 

Explicó que cuando se iza o arrea (arría) la bandera no busca caer en provocaciones por lo que los militares no pueden salir de Palacio Nacional a recogerla. 

“Cada vez que salen a arrear (sic) la bandera sobre todo en la tarde, a las 18:00 horas, los soldados salen y se reúne la gente y hacen vallas, porque la gente le tiene mucho respeto a nuestros símbolos patrios, todos los mexicanos queremos mucho a nuestra bandera, es un espectáculo, yo lo observo porque salgo a veces en la ventana”, dijo.

CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2024.- Xóchitl Gálvez durante su participación en los foros de la Expo Desarrollo inmobiliario “The Real Estate Show 2024”. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

NO PEDIRÁ A MAYNEZ DECLINAR

Por su parte, la candidata presidencial Xóchil Gálvez afirmó en conferencia de prensa que ella no pedirá a Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, que decline a su favor. 

A diferencia de la solicitud que hizo ayer el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, cuando intercambió su puesto por el decline del emecista, Gálvez afirmó “Yo no le voy a pedir nada a Máynez”. 

“Lo que pasa entre Alejandro Moreno y Máynez, fue por ahí como que un reto de Máynez a él, donde le dijo renuncia al PRI y ahora, Alejandro le contesta. Es un tema de ellos. Yo reconozco a Alejandro Moreno por esta generosidad de decir, me bajo de Senador, me bajo de dirigente del partido… Al parecer Máynez ya se fue por otro lado”, afirmó la candidata en su conferencia de prensa. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS