HRS

Rommel Pacheco: las propiedades de un clavadista metido a la política

Rommel Pacheco fue clavadista de talla mundial, también miembro del Ejército, y ahora está metido en la política. ¿Le alcanzan sus ingresos para tener 9 casas?

|
29 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

Donald Trump intensificó su presión sobre Claudia Sheinbaum para que autorice el despliegue de tropas estadounidenses en México y reconozca a los cárteles como organizaciones terroristas, según el Wall Street Journal. Aunque la mandataria mexicana aceptó reforzar el intercambio de inteligencia y apoyo logístico, rechazó tajantemente la presencia militar directa en territorio nacional.

|
Hace 1 hora

Las casas de Rommel. Fotos: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Rommel Pacheco Marrufo, clavadista olímpico ya retirado, quien fue miembro del Ejército mexicano y ahora está metido a la política como candidato de Morena, PT y PVEM a la alcaldía de Mérida, tiene varios ingresos, pero también posee al menos 9 inmuebles, por lo que entre sus múltiples actividades también suma los bienes raíces. 

Pero ¿estos inmuebles corresponden con sus ingresos?

De acuerdo con la tabla de haberes del ejército Mexicano, un teniente del Ejército mexicano alcanza un cobro neto de 24 mil 293.58 pesos al mes, una cantidad que elevada al año resulta en la suma de menos de 350 mil pesos anuales al sumarle sus vacaciones y aguinaldo, pero no todos los militares tienen las ventajas de participar en política.

Pacheco sirvió 11 años en la milicia.

Militar con licencia para participar como diputado federal por el estado de Yucatán en 2021 por el Partido Acción Nacional, reportó en su declaración de inicio en el cargo como diputado, ingresos por su sueldo como militar y la beca de casi 50 mil pesos mensuales que le daba la CONADE por su actividad deportiva, reportando ingresos en 2020 por 786 mil pesos netos.

El hoy candidato a la alcaldía de Mérida por Morena, reportó en esa declaración de inicio en el año de 2021 que poseía 9 inmuebles, entre ellos un departamento en la Ciudad de México, inscrito con un valor de 619 mil pesos, de acuerdo con la documentación que obra en el registro público de la propiedad de la Ciudad de México, pero que el nadador reporta que lo adquirió en 460 mil pesos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Después, en 2021, le vende la mitad a su esposa Yajaira Alhely Falla Aguilar, en 650 mil pesos. Esta operación, por cierto, resalta porque se lleva a cabo el mismo día de la boda de Pacheco y Falla, el 30 de abril de 2021, pero en la documentación oficial que traslada la propiedad ambos se declaran como solteros.

Como ha sido reportado con otros candidatos de morena en Yucatán, en su declaración patrimonial del año siguiente en 2022, Pacheco no hace mención de esta compraventa del 50 por ciento de esta propiedad y sigue apareciendo como parte de las propiedades del clavadista de morena a un precio diferente del consignado por el notario.

Parte de su última declaración patrimonial.

Además de ésta, el ex deportista cuenta con ocho propiedades más adquiridas antes de su entrada a la política; entre 2002 y 2013 adquirió un terreno en 2006 por 130 mil pesos en una playa de Yucatán,  otro terreno en 2010 por 514 mil 881 pesos, una casa de 180 metros cuadrados en 2002 por un monto de 20 mil pesos y en 2013 adquirió una casa con valor de un millón 640 mil pesos.

A partir de 2019 se suma a su patrimonio, otra casa con un valor de un millón quinientos mil pesos, y en 2020, a pesar de solamente haber tenido ingresos totales por 786 mil pesos, adquiere un terreno por 400 mil pesos, y el mismo día una casa con un valor de 525 mil pesos, para cerrar el año con la adquisición en el mes de agosto de una casa más con un valor de 630 mil pesos.

El 2020 fue muy redituable para el candidato ya que también se hizo socio de dos empresas familiares, Rompac SA de CV y Thermo Health S de RL. 

En 2023, Pacheco Marrufo reportó ingresos como diputado por un millón 74 mil pesos y 100 mil pesos por intereses bancarios, lo que indica que sus saldos en instituciones financieras son de más de un millón y medio de pesos. También reporta que le pagaron 20 mil pesos como conferencista.

La mayor parte de sus propiedades las adquirió antes de ocupar su encargo como diputado cuando su ingreso máximo anual no rebasó los 800 mil pesos, sin embargo en ese lapso pudo adquirir 9 inmuebles con un valor reportado de casi 6 millones de pesos, más un vehículo audi que compró en 2015 con un valor reportado de 513 mil pesos, 

Además de sus ingresos como militar y deportista de élite a nivel mundial, debe considerarse los pagos extraordinarios que pudo recibir por sus participaciones en programas televisivos y patrocinios.

Además de estas propiedades, según ha trascendido en la prensa yucateca, se sabe que desde el año 2022 vive en el Club de Golf “La Ceiba” la zona más exclusiva de la capital de Yucatán, esta propiedad no aparece en la declaración patrimonial de Pacheco Marrufo del año 2023.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Donald Trump intensificó su presión sobre Claudia Sheinbaum para que autorice el despliegue de tropas estadounidenses en México y reconozca a los cárteles como organizaciones terroristas, según el Wall Street Journal. Aunque la mandataria mexicana aceptó reforzar el intercambio de inteligencia y apoyo logístico, rechazó tajantemente la presencia militar directa en territorio nacional.

|
Hace 1 hora

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que hasta la mañana del 2 de mayo se han registrado 41 casos de pinchazos —33 en el Metro, cuatro en Metrobús, tres en vía pública y uno en Pumabús— sin que ninguno ponga en riesgo la vida de las víctimas. Señaló que desde el primer reporte las autoridades de la CDMX han aplicado un protocolo de prevención, investigación científica y atención médica inmediata. La Fiscalía, encabezada por Bertha María Alcalde Luján, confirmó que 15 de estos casos cuentan con marcas compatibles con punciones y que los afectados presentan náuseas, mareo y somnolencia.

|
Hace 4 horas

Morena aceptó un grave error en su reforma al Poder Judicial: actualmente la Constitución tiene dos artículos que se contradicen sobre cómo elegir al presidente de la Suprema Corte. El nuevo artículo 94, reformado en 2024, plantea una elección por voto popular, mientras que el artículo 97, aún vigente, establece que el Pleno de ministros debe elegirlo cada cuatro años.

|
Hace 5 horas

Ernesto Zedillo lanzó un nuevo ataque contra Claudia Sheinbaum y Morena, acusándolos de desviar la atención con calumnias y amenazas tras sus críticas al deterioro democrático en México. La presidenta respondió recordando las masacres y decisiones polémicas de su sexenio. La confrontación entre el pasado y el presente presidencial entra en su tercer round.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS