HRS

Alistan cámaras y micrófonos para debate en herradura de INE

Por primera vez, la herradura del INE se transformará en un estudio de televisión para el primer debate entre las candidatas y el candidato presidencial.

|
02 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Se colocó una tarima encima de la herradura del INE, que después se quitará. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Será este domingo 7 de abril cuando la herradura del Consejo General del INE se transforme en un estudio de televisión que recibirá a las candidatas y el candidato presidencial, Claudia Sheinbaum (Sigamos Haciendo Historia), Xóchitl Gálvez (Fuerza y Corazón X México) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) para el primero de tres debates.

La hora pactada para el inicio de transmisión es a las 8 de la noche tiempo del centro de México. 

Se determinó por primera vez en la historia que la sede del debate sea la Sala de Consejo General del INE, por lo que ya están en marcha los preparativos para instalar una tarima encima de la mesa conocida como “herradura” por su forma. 

En un video difundido por la consejera electoral Carla Humphrey se ve cómo avanza la transformación de la sala del Consejo General, con la tarima ya prácticamente instalada encima de la mesa, que después se quitará para que todo quede igual. 

De acuerdo con una nota de El Universal, la preproducción, producción, transmisión, grabación y posproducción de los tres debates presidenciales costarán al Instituto Nacional Electoral (INE) 19 millones 125 mil 496 pesos.

El video que difundió la consejera Carla Humphrey.

RUMBO A LAS 3O PREGUNTAS

Las preguntas para el primer debate presidencial están listas. Signa Lab, laboratorio interdisciplinario perteneciente al ITESO, informó que ya se encuentran listas las primeras 108 preguntas que podrían realizarse a los candidatos presidenciales de 2024 durante este primer debate, que se realizará el próximo domingo, 7 de abril.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Carla Humphrey, aseguró que como parte del proceso, los candidatos presidenciales conocerán las preguntas hasta el debate. 

Ahora, solo falta entregarlas a los moderadores, Denise Maerker y a Manuel López San Martín, quienes se encargarán de seleccionar las 30 preguntas que se realizarán a Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, aspirante por la alianza Fuerza y Corazón X México; y Jorge Álvarez Máynez, abanderado por Movimiento Ciudadano.

CIUDAD DE MÉXICO, 01ABRIL2024.- Iván Flores; encargado del despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, del INE, y Catalina Morfín, directora general académica del ITESO, durante el acto protocolario de recepción de las preguntas seleccionadas a partir de la base de datos procesada por ITESO-Signa Lab para el Primer Debate Presidencial del proceso electoral 2024. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

SE RECIBIERON 24 MIL PREGUNTAS

Catalina Morfín, directora Académica del ITESO, mediante conferencia de prensa, entregó el paquete de preguntas para el primer debate presidencial. En total, el laboratorio recibió alrededor de 24 mil preguntas mediante una plataforma diseñada por el INE,. Los integrantes se basaron en la metodología aprobada por el INE y aceptada por unanimidad por partidos políticos y tribunales electorales para elegir las preguntas que se podrán realizar en el debate:

“Los criterios y la metodología propuestos por la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, aprobados y conocidos por los partidos políticos, fueron aprobados por unanimidad en la Comisión Temporal de Debates y en el Consejo General del INE. Asimismo, fueron confirmados por unanimidad por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

El laboratorio, se dedicó a depurar la base de datos desde el 22 de marzo, cuando el INE se la entregó, así como clasificarlas por región, frecuencia y sección, eliminó aquellas que no cumplían con los requisitos, no eran claras o estaban repetidas:   

“El trabajo que hizo Signa Lab consistió en la preparación y depuración de la base de datos entregada el pasado 22 de marzo por el INE, la obtención de la muestra estratificada y una clasificación por región (…) Para ello, Signa_Lab aplicó diversos procesos de análisis de datos a partir de los temas previstos para el primer debate presidencial”.

Antes de esto, Rossana Reguillo, coordinadora general de Signa Lab, se retiró del proyecto encargado de filtrar las preguntas de los ciudadanos, tras la objeción de Morena debido a su presencia. La acusaron de estar en contra de la 4T.

Promocional informativo del debate. Video: INE.

LOS CANDIDATOS NO CONOCEN LAS PREGUNTAS

Quien fue encargada de recibir las preguntas por parte del Signa Lab ITESO fue la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Debates del INE, quien anunció que el próximo miércoles 3 de abril se entregarán las 108 preguntas a Denise Maerker y Manuel López San Martín. Ellos serán responsables de seleccionar las preguntas que se formularán a los candidatos y agregó que los tres candidatos presidenciales desconocen las preguntas.

PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 2024

Este es el primero de los tres debates electorales que se esperan y se denomina “La sociedad que queremos”.

De acuerdo con la página oficial del INE, el objetivo principal de este debate es: Privilegiar la participación ciudadana a través de redes sociales e incluir la regionalización de las preguntas, a la vez que se promueve el conocimiento de las candidaturas, sus propuestas y planes de gobierno”.

Durante el primer debate presidencial, los temas a abordar serán:

  1. Salud
  2. Educación
  3. Combate a la corrupción
  4. Transparencia
  5. No discriminación y grupos vulnerables
  6. Violencia en contra de las mujeres

Los siguientes dos debates se realizaron en Estudios Churubusco y en el Centro Cultural Tlatelolco. El INE informó que Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho podrían  moderar el segundo debate presidencial.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 3 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS