HRS

Una cena cargada, pero de apoyo a Margarita Ríos-Farjat para la SCJN

Irma Eréndira Sandoval y su esposo, John Ackerman, recibieron en su casa a un grupo de senadores liderado por Martí Batres para dialogar, entre otras cosas, sobre la elección de ministra de la Corte.

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, y su marido, el politólogo John Ackerman, recibieron a cenar en su casa, por el rumbo de Coyoacán, a un grupo de senadores rebeldes (no siempre hacen lo que dicta Ricardo Monreal), encabezado por Martí Batres, quienes conversaron sobre la agenda legislativa y otros temas de actualidad. En los pasillos de las confidencias políticas se comenta que esa noche se sintió el apoyo a una de las integrantes de la terna para la Suprema Corte: Margarita Ríos-Farjat, titular del SAT.

Hace unos días, el presidente López Obrador dio a conocer una terna de aspirantes, todas mujeres, para sustituir a Eduardo Medina Mora –quien renunció entre sospechas de malos manejos– en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las otras dos aspirantes son: Ana Laura Magaloni Kerpel, académica e investigadora que ha colaborado con el equipo de Claudia Sheinbaum, y Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Desarrollo Democrático en Segob, quien trabaja de manera cercana con la secretaria Olga Sánchez Cordero.

TE RECOMENDAMOS: ALERTAN QUE PAN CAERÍA A TERCERA FUERZA

Y aunque el titular del Ejecutivo fue enfático al decir que no tenía favoritas, “la línea es que no hay línea”, y que no enviaría “palomas mensajeras” al Senado, para sutilmente empujar a una aspirante en particular, hay legisladores en la Cámara Alta que sacan el tablero de ajedrez y concluyen que Ríos-Farjat “es la buena”, entre otras cosas, por su cercanía con la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, a quien le presentó un libro.

¿Cena de apoyo? En corrillos políticos es claro que la competencia real es entre Ríos-Farjat y Magaloni Kerpel, porque ambas podrían transitar en un acuerdo con las bancadas opositoras que garantice la mayoría calificada, requerida en el Senado, para el nombramiento. La tercera candidata, Diana Álvarez Maury, es vista con menos posibilidades.

Esta vez, el expresidente del Senado, Martí Batres, podría no acompañar las preferencias de la jefatura de Gobierno de la CDMX (Magaloni), con todo y los sectores de la academia y sociedad civil que la apoyan, incluidos los intelectuales identificados con los grupos Nexos y Letras Libres. ¿Funcionará el aparente respaldo de Sandoval-Ackerman-Batres? ¿Le habrán ayudado con esta reunión a su candidata? Se sabrá en unos días, porque en el Senado se alista el nombramiento para la semana entrante, cuando comparecerán las tres aspirantes.

Por cierto, habrá nuevo protocolo de votación, con el propósito de rescatar la confianza perdida con el cuestionado procedimiento en la elección de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, en la que hubo empujones (Gustavo Madero, del PAN, terminó en el suelo) y sospecha de votos truqueados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La intención es que las cédulas de votación se entreguen a los senadores llamándolos a voz alzada desde la mesa directiva y que ahí mismo reciban su voto, lo marquen y depositen, mientras el Canal del Congreso lo transmite en vivo. Así se busca garantizar que no habrá votos perdidos… Esta vez.

TE RECOMENDAMOS: MARGARITA ES LA PREFERIDA

En cuanto a Ríos-Farjat, el presidente López Obrador anunció que estará presente en la mañanera de este viernes, para aclarar dudas sobre lo que tienen que pagar los paisanos residentes en Estados Unidos por ingresar con sus vehículos a territorio nacional.

Algo parecido ocurrió con Rosario Piedra: previo a su elección en la CNDH, el presidente también se dejó ver con ella, cuando la ahora Ombudsperson le entregó la Medalla Belisario Domínguez que correspondía a su madre, Rosario Ibarra de Piedra, con el mensaje de que la devolviera cuando se aclarara el destino de los desaparecidos de la Guerra Sucia.

¿Coincidencia?

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS