HRS

Alertan que el PAN caería a tercera fuerza; Marko Cortés tendría salida “digna”

En los pasillos azules circula una amplia encuesta que augura desplome electoral en 2021. Al dirigente del partido ya hasta le ofrecieron Michoacán para alejarlo del timón.

|
26 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Los azules andan mal y de malas. Una amplia encuesta señala que si las preferencias electorales no cambian significativamente, el PAN quedaría como la tercera fuerza política nacional luego de los comicios de 2021.

De los 14 estados donde habrá elecciones para gobernador (eran 15, pero Baja California pasaría de dos a cinco años), Morena ganaría en 13 entidades, el PAN una (Querétaro) y el PRI perdería todas. Pero el dato que inquieta al partido dirigido por Marko Cortés Mendoza es que los priístas quedarían como segunda fuerza política en siete estados y ellos en sólo cinco o seis, dependiendo del desempeño de Movimiento Ciudadano. Esto significaría que perderían las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit.

TE RECOMENDAMOS: MARGARITA ES FAVORITA

El desplome –actualmente son la segunda fuerza política a nivel legislativo– se agravaría porque los números del sondeo que circula en la colonia Del Valle apunta a que en la Cámara de Diputados el PAN quedaría por debajo del PRI, partido que superaría a los azules en más de la mitad de las entidades, pero señaladamente en Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Aunque aún queda lejos la prueba de 2021, los expertos en aritmética electoral no ven ningún tipo de crecimiento en cuanto a simpatías ciudadanas, a pesar de que se han anotado un par de goles en el Senado, donde han sido especialmente sonoros al oponerse al nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH y, más recientemente, en armar bloque frente a la posibilidad de que alguna candidata morenista ocupe un asiento en la SCJN.

Senadores como Kenia López Rabadán y Gustavo Madero Muñoz, presidentes de las comisiones de Derechos Humanos y Economía, han adquirido notoriedad pública, al igual que el expresidente del PAN, Damián Zepeda. Los tres desfilan por programas de radio y televisión mostrando talante de opositores aguerridos. 

Aun así, las encuestas han generado una discusión para que, “de manera urgente”, se eche a andar una estrategia para remover a Marko Cortés de la dirigencia nacional del partido. Algunos bromean con aquel dicho de AMLO, quien aseguró hace tiempo que si se encontrara al presidente del PAN en la calle, no lo reconocería, en alusión a que el oriundo de Zamora, Michoacán no ha logrado ocupar un lugar en el espacio público.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: EL DÍA QUE “CHAMAQUEARON” A MONREAL

A pesar de que ha sido diputado federal y senador, Marko Cortés Mendoza, de 42 años, sigue sin concitar la confianza de las corrientes más poderosas del partido. Proviene del grupo compacto del excandidato presidencial Ricardo Anaya, y se dice que aún cuenta con el apoyo de Damián Zepeda, pero los números son los números y, justo por eso, en el PAN cuentan que se requiere de un liderazgo que ofrezca notoriedad y eficacia en el trayecto hacia las elecciones de medio sexenio.

La desesperación es tal que, hace unos días, los dirigentes del PAN michoacano propusieron que la salida más digna sería ofrecerle a Cortés la candidatura a la gubernatura de Michoacán, “un plaza perdida”, donde los azules son tercera fuerza. La encuestas ni siquiera consideran al contador público en sus mediciones, pero esa podría ser la manera de alejarlo del timón.

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS