HRS

Terror en la CNDH: el que no ha sido despedido está siendo hostigado

Los avisos de terminación laboral se reciben vía electrónica, correo o incluso por Whats. Los que están adentro caminan con pies de plomo, pues cualquier cosa que Francisco Estrada Correa interprete como visión contraria puede significar el cese. ¿Y Rosario Piedra?

|
09 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 15 horas

EMEEQUIS.– La situación interna de los trabajadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es cada día más alarmante. Abundan despidos injustificados y las quejas por hostigamiento y violencia laboral se multiplican entre los colaboradores que aún no han sido removidos, pero que sienten que es su último día. 

Una de las quejas más sentidas de los ahora extrabajadores es que los avisos de la terminación laboral, unilaterales, se han dado por correo electrónico, además de ser separados de sus encargos con pretextos infundados. 

Se reciben vía electrónica, correo o incluso por mensajería telefónica, lo que ha generado la interposición de demandas por despido injustificado y sin la liquidación de ley, contra la que se supone debe ser la máxima autoridad en defensa de los derechos de las personas.

Rosario Piedra Ibarra, como heredera de la lucha de su madre, fue nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como presidenta de la CNDH en noviembre de 2019, sin embargo, según versiones de empleados y exempleados de la Comisión, nunca ha operado como tal.

TE RECOMENDAMOS: INÉS GÓMEZ MONT EN WHATSAPP: “ES LA PRIMERA VEZ QUE ALGUIEN HABLA DE CIFRAS REALES”

Corre la versión que la institución encargada de la vigilancia de los derechos humanos en México es conducida en realidad por Francisco Estrada Correa, militante de Morena que en su carrera como abogado había ocupado puestos técnicos de mediana responsabilidad, hasta que dio el salto para convertirse en el secretario Ejecutivo de la CNDH.

Según fuentes cercanas, el alto puesto le ha causado “mareos” por el poder que conlleva. A esas ínfulas y falta de supervisión atribuyen los abusos de poder con sus subordinados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las presiones contra los trabajadores incluyen desde retirarles las acreditaciones y accesos, hasta la suspensión de sus salarios. 

Según información interna, los problemas en la Comisión ya van mucho más allá de los desacuerdos habituales de toda institución, sino que existe hostigamiento y violencia laboral contra los empleados que, por los motivos que el director determine, son señalados por parte de Estada Correa como elementos que no comparten su visión.

Estrada Correa acumula quejas de violencia de género, hostigamiento laboral e incluso violaciones a los derechos humanos y uso indebido del servicio público. El exprimer visitador, José Martínez Cruz, denunció una persecución en su contra.

AHÍ DONDE SE DIO LA GOLPIZA

Hace apenas unos días EMEEQUIS hizo público un video en el que el ahora exoficial mayor de la CNDH agrede a una persona que se manifestaba por haber sido víctima de tortura, lo que se suma a todas estas expresiones y quejas contra la máxima instancia protectora de los derechos humanos de México, por estar violando, precisamente, los derechos de sus trabajadores.

“La gente (dentro de la CNDH) vive aterrorizada, porque no podemos quejarnos, no podemos decir nada porque inmediatamente nos corren, Rosario es peor que un cero a la izquierda”, puntualiza un trabajador que nos pide mantener su anonimato.

TE RECOMENDAMOS: OFICIAL MAYOR DE CNDH AMENAZA CON GOLPEAR A VÍCTIMA DE TORTURA (VIDEO EXCLUSIVO)

La pugna con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, que dirige Alejandro Encinas, crece cada día, empezando porque la CNDH pidió que se aplicara el protocolo de atención a periodistas a Sanjuana Martínez, directora de Notimex, y la Subsecretaría se negó. También pasa por la negativa de la CNDH a investigar y emitir recomendaciones sobre entidades de la administración pública federal, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 15 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 15 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 18 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 22 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS