HRS

Precarización laboral, discriminación y violación de derechos ¡en la CNDH!

Desde la llegada de Rosario Piedra Ibarra se han registrado casos de hostigamiento, despidos injustificados y precarización laboral que afectan a sus mismos trabajadores. El acoso laboral persiste, bajo una “nueva reforma laboral”.

|
01 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– La CNDH no aplica lo que predica. Pues al interior de la institución que se encarga de proteger los derechos humanos, se desconocen e incumplen los de carácter laboral. 

Desde la llegada de la actual presidenta nacional, Rosario Piedra Ibarra, en noviembre de 2019, se han registrado casos de hostigamiento, despidos injustificados y precarización laboral que afecta a sus mismos trabajadores y funcionarios. 

Estos comenzaron en 2020, cuando algunos de los trabajadores eran coaccionados por otros de mayor nivel para dejar sus cargos sin garantía de pago por despido injustificado. Por el contrario, eran presionados para renunciar de forma voluntaria y sin posibilidad de recibir pago de liquidación.

TE RECOMENDAMOS: TERROR EN LA CNDH: EL QUE NO HA SIDO DESPEDIDO ESTÁ SIENDO HOSTIGADO

Sin embargo, esas actitudes no han terminado y siguen ocurriendo para los trabajadores. Consultados por EMEEQUIS, refieren que las actitudes continúan: acoso laboral, contrataciones por nepotismo, diferencias en el rango de sueldo y actitudes discriminatorias. 

Esto ha llevado a algunos trabajadores a dejar los empleos en la institución, además de que cambió el esquema de contratación a convenios temporales, que no los reconocen como trabajadores ni les dan acceso a seguridad social.

Al quejarse con las unidades encargadas de recursos humanos e igualdad de género, los funcionarios afirman a los trabajadores que este método es normal entre todas las áreas por mandato de la Ombudsperson Nacional. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Es como parte de la reestructuración y a mí también me tienen bajo el mismo esquema de tres meses y no pasa nada porque no pierdes tu antigüedad”, comentaron un extrabajador sobre la respuesta que le daban los encargados. Al respecto él afirma que la contestación del área fue un “no te preocupes, a todos nos están violando los derechos laborales’”, cuenta en entrevista con EMEEQUIS pero pide no dar a conocer su nombre por temor a represalias. 

En la Dirección de Vinculación y Divulgación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, trabajadores refieren malas prácticas, trato indiferente hacia empleadas mujeres, además de la presión de algunas por renunciar. Esta situación llevó a que se fueran tres cuartas partes de todo el equipo. 

Pese a que la directora del área ya había sido denunciada mediante una queja institucional, la dependencia no actuó y permitió la constante vulneración a los derechos de los trabajadores y trabajadoras. 

TE RECOMENDAMOS: LA LOCURA: CNDH CONSIDERA “NO GRAVE” GOLPIZA DE SUS FUNCIONARIOS A ÓSCAR KÁBATA

En el mes de octubre del año pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos respondió a una solicitud de transparencia que de noviembre de 2019 a finales de 2021, tenían registro de 18 casos de demandas contra la CNDH por casos de despido injustificado. 

Sin embargo se niegan a responder cuántas personas están contratadas bajo la “nueva reforma laboral”, con la utilización de convenios de prestación de servicios temporales y afirman que en la institución no se cuenta con la figura de “contrato temporal”.

“Es importante aclarar que las relaciones laborales de esta Comisión Nacional con sus trabajadoras y trabajadores se materializan y acreditan mediante nombramiento y no por contrato. Por otro lado, en esta Comisión Nacional no se cuenta con la figura de contrato temporal”. Es la respuesta que da la Comisión a la solicitud de información con número de folio 330030921000019 

CDHCDMX ARRASTRA PROCESOS POR DESPIDOS INJUSTIFICADOS

La Comisión en la Ciudad de México sigue estos mismos patrones contra los trabajadores, donde incluso se han solapado situaciones de acoso y discriminación laboral en contra de personal con más de 20 años de servicio.  

Documentos en poder de EMEEQUIS revelan que desde finales de 2020 la institución a cargo de la presidenta Nashieli Ramírez ha ignorado las demandas de extrabajadores de la unidad Tláhuac, quienes fueron despedidos injustificadamente y a pesar de que se han presentado quejas laborales, no fueron reinstalados ni se les pagó liquidación.  

Desde la creación de de la unidad Tláhuac a cargo de Wendy Selene Martínez, los trabajadores comenzaron a recibir malos tratos, hostigamiento hasta llegar a su despido de manera arbitraria.  

Uno de los trabajadores padece VIH  y no ha podido reincorporarse. Por su condición de salud era revictimizado por la institución local garante de los derechos humanos y se le impedía acudir a sus consultas médicas. 

Posterior a realizar la denuncia contra la institución, el trabajador sufrió un ataque violento en el centro de la Ciudad de México. Fue citado en un lugar y lo golpearon hasta dejarlo inconsciente en el Hospital Balbuena. Trabajadores refieren que esta situación no fue aislada, ya que la discriminación y violencia continuó contra todos posterior a ser despedidos. 

Pese a que desde septiembre de 2020 se presentaron denuncias ante el Comité de Género y la Contraloría de la Institución, los casos siguen siendo ignorados. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS