HRS

Hospital Juárez: pacientes sufren por plantas de emergencia obsoletas

En septiembre de 1989 fueron instaladas las plantas de emergencia que contaban con características acordes al hospital, pero luego de 35 años, los equipos llegaron al término de su vida útil. #SaludDeCuarta

|
19 DE JUNIO DE 2025
RELACIONADO

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

¿Qué pasa cuando se va la luz? En la imagen, médicos del Hospital Juárez tras realizar un trasplante de hígado y riñón.

EMEEQUIS.– A diario cientos de pacientes del Hospital Juárez de México están en riesgo de que su cirugía se vea detenida o sus estudios retrasados por una falla eléctrica, debido a que las plantas de emergencia son obsoletas.

Documentos oficiales en poder de EMEEQUIS revelan que las autoridades del nosocomio advierten los riesgos de prestar servicios médicos con este tipo de equipos viejos. 

La Secretaría de Gobernación, a través del Comité Nacional de Evaluación y Certificación del Programa Hospital Seguro, en el Manual del Evaluador, Anexo 6, fracción 3.1 Líneas Vitales (instalación), subfracción 3.1.1. Sistema Eléctrico, numeral 14, establece que el periodo óptimo para que las plantas de emergencia energicen los servicios de nuevo debe oscilar en 10 segundos una vez registrada la falla en la red eléctrica federal y cubrir del 71% al 100% de la infraestructura hospitalaria.

Una de las plantas de emergencia tiene tiempo de respuesta superior y la otra va para el mismo rumbo.

“Las características funcionales actuales de estos equipos, es necesario indicar que, la planta de emergencia que abastece a la subestación no. 1 tiene un tiempo de respuesta de 17 segundos, en tanto que, la planta de emergencia vinculada a la subestación no. 2 tiene un periodo de respuesta de 7 segundos, si bien ambos equipos han accionado con regularidad durante los eventos fortuitos del sistema eléctrico”, se reconoce.

En septiembre de 1989 fueron adjudicadas e instaladas las plantas de emergencia que contaban con características acordes al Hospital y competitivas al mercado, pero luego de 35 años, los equipos llegaron al término de su vida útil.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El hospital brinda servicios asistenciales de salud, mismos que por su naturaleza requieren de energía eléctrica continua para funcionar como la iluminación artificial, el uso de elevadores y aire acondicionado, hasta aquellas más complejas como la energización de las máquinas hidráulicas y equipos médicos, con mayor impacto en los equipos de soporte vital localizados en áreas críticas como Urgencias, Terapia Intensiva y Quirófanos.

El paso del tiempo trajo consigo un incremento en la cartera de servicios ofertados y a la par de una demanda adicional de energía eléctrica.

El Hospital Juárez de México está ubicado en Av. Instituto Politécnico Nacional No. 5160, en la Magdalena de las Salinas, Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.

De forma inevitable al transcurrir de 35 años, los equipos llegaron al término de su vida útil, como la obsolescencia en las plantas de emergencia, lo que hace necesaria la sustitución y la renovación tecnológica.

Al tratarse de un Hospital, se requiere en todo momento asistencia eléctrica para poder brindar soporte médico a aquellos pacientes que presentan un estado de mayor gravedad e inestabilidad en su salud, por lo que, de suscitarse un evento fortuito que comprometa el suministro habitual de energía eléctrica, se requiere que las plantas de emergencia accionen con inmediatez para solventar la eventualidad eléctrica.

“Se han efectuado mantenimientos preventivos y correctivos a las plantas de emergencia, no obstante, con el transcurrir de los años la incidencia de mantenimientos correctivos se ha vuelto más recurrente y con mayor impacto económico”, se reconoce.

Las autoridades de salud admiten  que ya no existen refacciones para las plantas de emergencias, lo que implica un riesgo.

“Se debe enfatizar que con el transcurrir de los años incrementa la la probabilidad de inexistencia de refacciones compatibles, escenario que comprometería el seguimiento de los mantenimientos, la reparación y puesta en funcionamiento de las plantas de emergencia”, se expone.

De acuerdo con la guía de vida útil estimada y porcentajes de depreciación, el equipo terminó su periodo funcional óptimo al cumplir 10 años

Durante 2023, la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas (UVIE) emitió un dictamen técnico de todo el sistema eléctrico del Hospital y concluyó “que los equipos han cumplido su vida útil, por lo que sugirió efectuar su sustitución. En específico, la UVIE refirió que no es adecuado seguir operando con las actuales plantas de emergencia, lo anterior, al margen de lo indicado en la NOM 0001 SEDE 2012.

En el hospital requieren contar con plantas de emergencia para las actividades médicas, mismas que, en su mayoría requieren certeza de energización continua en los equipos médicos

“Con objeto de prever la ocurrencia de eventos adversos inesperados que conlleven secuelas irreversibles en la salud de los pacientes o escenarios aún más desfavorables como la muerte. En suma, y con objeto de ejemplificar casos particulares donde disponer de energía eléctrica puede marcar la diferencia entre prever o no la ocurrencia de secuelas irreversibles en los pacientes”, se afirma.

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En plena discusión sobre la relación entre Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad acusado de narco, Trump suelta la bomba: “Las autoridades mexicanas están petrificadas de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México”.

|
Hace 2 horas

Adán Augusto no aparece por ningún lado pero defensoras no le faltan. Luisa Alcalde, presidenta de Morena, dice que no tiene que aclarar nada sobre su exsecretario de Seguridad. La senadora Andrea Chávez afirma que no hay punto de comparación con Genaro García Luna.

|
Hace 3 horas

“Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba”, dice activista.

|
Hace 7 horas

Confirmado: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es buscado internacionalmente por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”. El Gobierno mexicano emitió una orden de aprehensión y coordina su captura con Interpol.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS